Martín Karadagian para niños
Datos para niños Martín Karadagian |
||
---|---|---|
Martín Karadagián en la década de 1960
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Martín Karadayijan | |
Otros nombres | Martín Karadagian The Mighty Karadagián The Wild Man of South America |
|
Nacimiento | 30 de abril de 1922 Buenos Aires ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1991 Buenos Aires ![]() |
|
Causa de muerte | Edema pulmonar y diabetes mellitus | |
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Características físicas | ||
Altura | 1.70 (5 ft 7 in) | |
Peso | 95 kg | |
Familia | ||
Cónyuge | Aída Karadagián | |
Hijos | Paulina Karadayijan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Luchador profesional, Actor | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Lucha amateur y lucha libre profesional | |
Distinciones |
|
|
Martín Karadagián (nacido como Martín Karadayijan en Buenos Aires, Argentina, el 30 de abril de 1922 y fallecido en la misma ciudad el 27 de agosto de 1991) fue un famoso deportista, luchador profesional y actor argentino. Es muy recordado por ser el creador y protagonista del popular programa de televisión Titanes en el Ring.
Contenido
Los primeros años de Martín Karadagián
Martín Karadagián nació en una familia de inmigrantes. Su padre, Hamparzun Karadayijan, era de Armenia y trabajaba como carnicero. Su madre, Paulina Fernández, era de España. Desde muy joven, Martín mostró interés por la lucha y aprendió lucha grecorromana.
La carrera de Martín Karadagián en el espectáculo
Martín Karadagián comenzó su carrera como luchador en la década de 1940. Participaba en los espectáculos de lucha libre que se realizaban en el famoso Luna Park de Buenos Aires. Tuvo una gran rivalidad con otro luchador conocido como El Hombre Montaña, quien también fue uno de sus maestros.
Experiencia internacional de Karadagián
En 1949, Martín Karadagián viajó a Estados Unidos para luchar. Estuvo allí desde agosto hasta diciembre, presentándose en Nueva York y otras ciudades cercanas. Luchó con el nombre de "The Mighty Karadagián" y también era conocido como "The Wild Man of South America" (El Hombre Salvaje de Sudamérica). Durante este tiempo, no fue derrotado y venció a varios luchadores importantes.
El famoso combate contra José Gatica
El 10 de agosto de 1957, Martín Karadagián se enfrentó al boxeador José Gatica en el estadio La bombonera. Este encuentro fue muy publicitado porque era la primera vez que un luchador profesional se medía con un boxeador. Karadagián ganó la lucha, en un encuentro muy comentado donde Gatica sufrió una lesión en la pierna.
El salto a la actuación y Titanes en el Ring
Karadagián también incursionó en la actuación. Su primera película fue Reencuentro con la gloria en 1957, donde interpretó a un luchador. Al año siguiente, apareció junto a Alberto Olmedo en Las aventuras del Capitán Piluso en el castillo del terror.
Sin embargo, su mayor éxito llegó en 1962. Inspirado por los espectáculos de lucha, creó su propia compañía llamada Titanes en el Ring. Este programa se hizo muy popular en la televisión argentina y, años después, en toda América Latina. Contaba con la participación de muchos luchadores talentosos.
Dentro de Titanes en el Ring, Martín Karadagián interpretaba al campeón mundial de lucha libre. Tenía un secretario llamado Joe Galera y una admiradora conocida como La viudita de las flores rojas. Los combates se realizaban en el Luna Park.
Un momento importante fue cuando Canal 9 usó su primera unidad móvil de exteriores para transmitir un encuentro entre Karadagián y La Momia. El programa se transmitió por televisión durante muchos años y también se hicieron dos películas para el cine.
El legado y fallecimiento de Martín Karadagián
Martín Karadagián falleció el 27 de agosto de 1991 en Buenos Aires, a los 69 años. La causa de su muerte fue un Edema pulmonar y complicaciones de la diabetes.
Desde mediados de los años 80, Martín había tenido que someterse a la amputación de una de sus piernas debido a su diabetes. Esto le impidió seguir siendo el protagonista principal de Titanes en el Ring.
Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires. En su honor, hay un busto en la calle Pacheco de Melo, creado por la artista Telma Membri (quien interpretó a La viudita de las flores rojas). También hay una placa en la Plaza Inmigrantes de Armenia.
En 2008, Martín Karadagián fue incluido en el Wrestling Observer Newsletter Hall of Fame, un reconocimiento muy importante en el mundo de la lucha libre. Fue el único sudamericano en recibir esta distinción en ese momento. Dave Meltzer, un experto en lucha libre, explicó en 2010 que la contribución de Karadagián a la lucha libre fue "más importante que la mayoría de los miembros del Salón de la Fama".
Campeonatos y logros destacados
- Wrestling Observer Newsletter Hall of Fame (clase 2008)
Filmografía parcial
- Reencuentro con la gloria (1962)
- El hombre invisible ataca (1967)
- Titanes en el ring (1973)
- Los superagentes y la gran aventura del oro (1980)
- Titanes en el ring contraataca (1984)