Martín Almagro Gorbea para niños
Datos para niños Martín Almagro Gorbea |
||
---|---|---|
![]() Martín Almagro Gorbea (Museo Arqueológico Nacional, Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de enero de 1946 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Martín Almagro Basch | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Tesis doctoral | El Bronce final y el inicio de la Edad del Hierro en la Meseta Sur (1973) | |
Supervisor doctoral | Martín Almagro Basch | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo e historiador | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Martín Almagro Gorbea es un importante historiador y arqueólogo español, nacido en Barcelona el 5 de enero de 1946. Es hijo de otro reconocido arqueólogo, Martín Almagro Basch.
Martín Almagro Gorbea se especializó en la protohistoria de la península ibérica y Europa Occidental. La protohistoria es el periodo entre la prehistoria y la historia antigua, cuando algunas culturas ya escribían, pero otras no. Estudió culturas como la de Tartessos, la ibérica y la céltica. También se ha dedicado a la Museología, que es el estudio de los museos y cómo se organizan.
Contenido
¿Quién es Martín Almagro Gorbea?
Martín Almagro Gorbea obtuvo su título de Doctor en Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis, un trabajo de investigación muy profundo, fue dirigida por su propio padre.
Fue profesor de Prehistoria en la Universidad Complutense hasta que se jubiló en 2016. También es "anticuario perpetuo" de la Real Academia de la Historia, lo que significa que es un experto en antigüedades y objetos históricos de esa importante institución.
Trayectoria profesional y académica
Martín Almagro Gorbea ha tenido una carrera muy activa en el mundo de la arqueología y la historia.
- Fue profesor en el Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense entre 1968 y 1976.
- En 1973, se doctoró con su tesis El Bronce final y el inicio de la Edad del Hierro en la Meseta Sur.
- Dirigió el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera de 1969 a 1970.
- Trabajó como conservador en el Museo Arqueológico Nacional de 1970 a 1976.
- Fue profesor y director del Departamento de Prehistoria y Arqueología en la Universidad de Valencia entre 1976 y 1980.
- Dirigió la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma de 1979 a 1983.
- Regresó como profesor a la Universidad Complutense de Madrid en 1981, donde enseñó hasta 2016.
- Fue director del Museo Arqueológico Nacional entre 1998 y 1999.
- Desde 1996, es miembro de la Real Academia de la Historia.
Exposiciones y proyectos destacados
Martín Almagro Gorbea ha sido el encargado de organizar varias exposiciones importantes:
- Celtas y Vettones (Ávila, 2001)
- Hispania, el legado de Roma (Zaragoza-Mérida, 1998)
- Tesoros de la Real Academia de la Historia (Madrid, 2001)
Reconocimientos y membresías
A lo largo de su carrera, ha recibido muchos honores y ha sido parte de importantes organizaciones:
- Miembro del Instituto Arqueológico Alemán (1975).
- Miembro del Consejo Permanente de la Union Internationale des Sciences Préhistoriques et Protohistoriques (1991).
- Recibió el Premio Alexander von Humboldt en 1993.
- Es miembro de la Academia de Arte e Historia de San Dámaso.
- Es miembro de la Academia Portuguesa da Historia (2005).
- Miembro de L’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (2006).
- Es miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País desde 2008.
- Miembro de la Real Academia de Doctores (Sección Humanidades) desde 2017.
Contribuciones a la investigación y publicaciones
Martín Almagro Gorbea ha fundado y dirigido varias revistas y series de publicaciones científicas.
- Fundó y dirigió la revista Complutum de la Universidad Complutense de Madrid.
- También fundó la revista Saguntum de la Universidad de Valencia.
- Dirige varias series de publicaciones de la Real Academia de la Historia, como Catálogo del Gabinete de Antigüedades (desde 1998), Bibliotheca Archaeologica Hispana (desde 1999), Antiquaria Hispanica (desde 1999) y Bibliotheca Numismatica Hispana (desde 2005).
Obras y estudios importantes
Ha escrito muchos libros y artículos sobre arqueología e historia. Aquí te presentamos algunos de sus trabajos más conocidos:
- Segobriga. Guía del Parque Arqueológico. (con Juan Manuel Abascal y Rosario Cebrián)
- Epigrafía Prerromana. Real Academia de la Historia, Catálogo del Gabinete de Antigüedades (2003).
- El rey-lobo de La Alcudia de Ilici. (1999).
- El Estanque Monumental de Bibracte (con J. Gran Aymerich, 1991).
- Segóbriga III. La Muralla Norte y la Puerta Principal. (con A. Lorrio, 1989).
- Los campos de túmulos de Pajaroncillo (1974).
- La necrópolis de "Las Madrigueras". (1969).
- Estudios de Arte rupestre Nubio. I. (con M. Almagro, 1968).
Colaboraciones y ediciones
También ha colaborado en muchas obras y ha sido editor de importantes publicaciones:
- Bimilenario del Acueducto de Segovia. (con L. Caballero Zoreda, 1974).
- C-14 y Prehistoria de la Península Ibérica (editor y coautor con M. Fernández-Miranda, 1978).
- El Santuario de Juno en Gabii. (editor y coautor, 1982).
- Los Celtas en la Península Ibérica. (editor y coordinador, 1991).
- Paleoetnología de la Península Ibérica (director y coeditor con G. Ruiz Zapatero, 1993).
- Los Celtas: Hispania y Europa. (director y coeditor con G. Ruiz Zapatero, 1993).
- Castros y oppida de Extremadura. (coeditor con A.Mª Martín, 1994).
- Ciudades Romanas en la Provincia de Cuenca. (coeditor con S. Palomero y M. Osuna, 1997).
- Hispania, el legado de Roma. (coeditor con J.M. Álvarez Martínez, 1998).
- El Disco de Teodosio. (editor y coautor, 2000).
- Tesoros de la Real Academia de la Historia. (coautor y editor, 2001).
- Celtas y vettones. (coautor y coeditor con J. Álvarez Sanchís y M. Mariné, 2001).
- 250 años de Arqueología y Patrimonio. (coautor y coeditor con J. Maier, 2003).
- Las monedas y medallas españolas de la Real Academia de la Historia, (2007).
Cantidad de publicaciones
Martín Almagro Gorbea ha publicado una gran cantidad de trabajos:
- Más de 350 artículos en revistas especializadas.
- Ha colaborado en 188 obras colectivas.
- Ha escrito 20 libros.
- Ha dirigido 39 tesis doctorales.
- Ha coordinado 58 publicaciones.
Véase también
En inglés: Martín Almagro Gorbea Facts for Kids