robot de la enciclopedia para niños

Mario Monteforte Toledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Monteforte Toledo
Montefortetoledolacandonas1938.jpg
Mario Monteforte Toledo con niñas lacandonas en 1938.

Coat of arms of Guatemala.svg
Presidente del Congreso de la República de Guatemala
15 de marzo de 1945-15 de marzo de 1948
Presidente Juan José Arévalo

Coat of arms of Guatemala.svg
Vicepresidente de Guatemala
15 de marzo de 1948-15 de marzo de 1951
Presidente Juan José Arévalo
Predecesor Cargo creado
Federico Ponce Vaides
(Como primer designado a la presidencia)
Sucesor Cargo abolido
Clemente Marroquín Rojas
Reinstaurado en 1966 como Vicepresidente de Guatemala

Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1911
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Fallecimiento 4 de septiembre de 2003
Ciudad de Guatemala
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad Guatemalteca
Educación
Educado en Facultad de Derecho y Notariado de la Universidad Nacional
Información profesional
Ocupación Diplomático, político, sociólogo y escritor
Partido político Partido Acción Revolucionaria

Mario Monteforte Toledo (nacido el 15 de septiembre de 1911 en la Ciudad de Guatemala y fallecido el 4 de septiembre de 2003 en la misma ciudad) fue un importante escritor, sociólogo y político guatemalteco. Estudió para ser abogado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, graduándose en 1938. Al año siguiente, en 1939, se especializó en sociología en la Universidad de la Sorbona en París.

Fue un miembro activo del Partido Unificado de la Revolución. Después de un cambio de gobierno en 1944, fue elegido diputado, lo que marcó el inicio de su carrera política.

Mario Monteforte Toledo: Escritor y Político Guatemalteco

¿Quién fue Mario Monteforte Toledo?

Mario Monteforte Toledo fue una figura destacada en Guatemala. Se dedicó a varias profesiones: fue un escritor muy reconocido, un sociólogo que estudiaba la sociedad, y también un político que participó activamente en el gobierno de su país. Su vida estuvo llena de experiencias importantes, tanto en Guatemala como en el extranjero.

Su Vida Pública y el Exilio

Entre 1946 y 1951, Mario Monteforte Toledo tuvo una vida pública muy activa. En 1946, representó a Guatemala en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dos años después, en 1948, llegó a ser el vicepresidente de la República, durante el gobierno del presidente Juan José Arévalo. También fue presidente del Congreso Nacional, una posición muy importante en el poder legislativo.

En 1956, debido a cambios políticos en Guatemala que prohibieron los partidos políticos, Mario Monteforte Toledo tuvo que irse del país. Se exilió en México, donde trabajó como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estuvo fuera de su país durante 35 años, hasta que pudo regresar durante el gobierno del Licenciado Vinicio Cerezo.

Su Amor por la Cultura y la Literatura

Desde joven, Mario Monteforte Toledo mostró una gran admiración por la cultura indígena de Guatemala. Aunque también ejerció como abogado, su verdadera pasión era la escritura, especialmente la narrativa y el teatro.

Fue autor de muchas obras literarias que hablaban sobre los pueblos indígenas. Sus libros, que incluyen novelas, poemas y obras de teatro, exploran la relación entre las personas y la naturaleza. También mostraban las difíciles situaciones que enfrentaban los agricultores en Guatemala.

Mario Monteforte Toledo falleció a los 92 años debido a problemas del corazón.

Reconocimientos y Legado

Premios Importantes

En 1993, Mario Monteforte Toledo recibió un gran honor en su país: el Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias». Este es uno de los premios más importantes para los escritores en Guatemala.

La Fundación Mario Monteforte Toledo

En 1997, un grupo de escritores creó la Fundación «Mario Monteforte Toledo» en su honor. Desde ese año, esta fundación entregaba un premio literario cada año para reconocer a nuevos talentos. Sin embargo, el premio se entregó por última vez en 2014.

Sus Obras Literarias

Mario Monteforte Toledo escribió una gran cantidad de libros en diferentes géneros:

Novelas

  • Anaité (1948) (Escrita entre 1936 y 1938)
  • Entre la piedra y la cruz (1948)
  • Donde acaban los caminos (1953)
  • Una manera de morir (1957)
  • Llegaron del mar (1966)
  • Los desencontrados (1976)
  • Unas vísperas muy largas (1996)
  • Los adoradores de la muerte (2001)

Poesía

  • Barro (1932)
  • Guatemala (1946)

Libros de Cuentos

  • La cueva sin quietud (1949)
  • Cuentos de derrota y esperanza (1962)
  • Casi todos los cuentos (1974)
  • Pascualito (Relato infantil) (1991)
  • La isla de las navajas (1993) (Incluye varios cuentos cortos)
  • Cuentos de la Biblia (2001)

Ensayos

  • Guatemala: monografía sociológica (1959)
  • Partidos políticos latinoamericanos (1961)
  • 3 ensayos al servicio del mundo que nace (1962)
  • La reforma agraria en Italia: estudio de experiencias para México (1962)
  • Las piedras vivas: escultura y sociedad en México (1965)
  • Bibliografía sociopolítica latinoamericana (1968)
  • Izquierdas y derechas en Latinoamérica: sus conflictos internos (1968) (Escrito con: Francisco Villagrán Kramer)
  • Centroamérica: subdesarrollo y dependencia (1972)
  • La solución militar a la peruana: 1968-1970 (1973)
  • Mirada sobre Latinoamérica (1975)
  • Literatura, ideología y lenguaje (1976)
  • Beatriz Caso (1979)
  • Los trabajadores y las prestaciones sociales: Francia, Gran Bretaña, Italia (1982)
  • Estudios superiores en ciencias sociales (1982)
  • Los signos del hombre (1985)
  • Las formas y los días: el barroco en Guatemala (1989) (Escrito con: Gustavo Palma y Carlos Ayala)
  • Palabras del retorno: visión de Guatemala 1990 (1992)
  • Tiempos de renuevo: ensayos (1994)
  • La frontera móvil (1996)

Teatro y Otros Escritos

  • El santo de fuego (1986)
  • Conversaciones con Mathias Goeritz (1993)
  • Diccionario (2002)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mario Monteforte Toledo Facts for Kids

kids search engine
Mario Monteforte Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.