Mario Grasso para niños
Datos para niños Mario Grasso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de octubre de 1937 Pozo del Molle (Argentina) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1999 La Plata (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico de cine | |
Mario Grasso (nacido en Pozo del Molle, Córdoba, Argentina, el 13 de octubre de 1937 – fallecido en La Plata, Provincia de Buenos Aires, el 10 de enero de 1999) fue un profesor, director de cine y gran aficionado al cine argentino. Se hizo conocido por sus programas de televisión educativos y su trabajo en documentales.
Contenido
¿Quién fue Mario Grasso?
Mario Grasso nació en Pozo del Molle, una localidad de la provincia de Córdoba, Argentina. Desde joven, mostró un gran interés por el cine y la enseñanza.
Sus primeros años y estudios
Mario estudió cine en la Universidad Nacional del Litoral. Después de terminar sus estudios, comenzó a enseñar en la ciudad de Villa María. Más tarde, se mudó a la gran ciudad de Buenos Aires para continuar con su carrera.
Su pasión por el cine documental
En la década de 1960, Mario Grasso se sintió muy atraído por el cine documental. Este tipo de cine muestra la realidad y hechos verdaderos. Conoció al director Fernando Birri, quien se convirtió en una gran inspiración para él.
Programas de televisión que lo hicieron famoso
Mario Grasso trabajó en varios programas de televisión que lo hicieron muy conocido en Argentina.
"Cineclub Infantil": Un programa para niños
A finales de los años 70, Mario Grasso fue presentador del programa "Cineclub Infantil" en Canal 13. Lo hizo junto a Víctor Iturralde durante tres años. Este programa estaba diseñado para que los niños aprendieran y disfrutaran del cine.
"La aventura del hombre": Explorando la historia humana
A principios de los años 80, Mario Grasso produjo un programa de televisión llamado "La aventura del hombre". Este programa era una serie de documentales. Explicaba de forma sencilla lo que se sabía en ese momento sobre la historia de la evolución humana. Fue un programa muy popular y educativo.
Reconocimientos y legado
En 1997, Mario Grasso recibió un importante premio, el Premio Konex. Este premio fue un reconocimiento a su larga trayectoria como periodista de televisión. Su trabajo ayudó a muchas personas a aprender sobre cine y sobre la historia de la humanidad.
Su fallecimiento
Mario Grasso falleció el 10 de enero de 1999 en la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Tenía 61 años. Fue sepultado en el cementerio Parque Campanario, en Florencio Varela.