robot de la enciclopedia para niños

Mario Báncora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Báncora
Mario Báncora (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1918
Rosario,
provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 30 de julio de 2006 .
Rosario,
provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Delia Durando
Educación
Educado en Universidad Nacional del Litoral
Universidad de California en Berkeley,
Información profesional
Área Física, Física Atómica
Conocido por -Director de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
-Miembro de la Comisión que investigó el Proyecto Huemul.
-Profesor emérito de la UNR.
-Calculó y armó la cúpula de aluminio y madera y el equipo Carl Zeiss mod. IV del planetario de la ciudad de Rosario.
Empleador Universidad Nacional de Rosario
Distinciones Premio Internacional Elise y Walter A. Haas
Firma
Firma Mario Báncora.jpg

Mario Eduardo Guido Báncora fue un importante educador, ingeniero y físico argentino. Nació en Rosario, Argentina, el 24 de septiembre de 1918 y falleció en la misma ciudad el 30 de julio de 2006.

Fue una figura clave en el desarrollo de la física y la energía atómica en Argentina. También fue un profesor muy querido y un investigador destacado.

¿Quién fue Mario Báncora?

Mario Báncora fue un científico argentino que dedicó su vida a la investigación y la enseñanza. Su trabajo fue muy importante para el avance de la ciencia en su país.

Sus primeros años y estudios

Mario Báncora comenzó sus estudios en el Colegio Nacional N.º 1 de Rosario. Se graduó en 1936 con las mejores calificaciones de su clase.

En 1942, se recibió de ingeniero civil en la Universidad Nacional del Litoral. Gracias a sus excelentes notas y a las recomendaciones de sus profesores, obtuvo una beca. Esta beca le permitió viajar a los Estados Unidos para especializarse en Física Atómica.

Un científico en tiempos de guerra

Durante la Segunda Guerra Mundial, la información sobre la energía nuclear era un secreto militar. A pesar de esto, Mario Báncora pudo quedarse en Estados Unidos. Esto fue posible gracias a la ayuda de Ernest Lawrence, un científico estadounidense ganador del Premio Nobel de Física.

En 1944, Báncora se unió al Berkeley Radiation Laboratory. Allí trabajó en investigaciones importantes para la época. Una de sus invenciones fue un dispositivo para abrir paracaídas automáticamente. Este invento fue tan útil que el propio gobierno de Estados Unidos pidió patentarlo.

También fue elegido miembro de "Sigma Xi", una sociedad científica muy prestigiosa.

Regreso a Argentina y grandes proyectos

Al terminar sus investigaciones, Mario Báncora recibió muchas ofertas de trabajo en Estados Unidos. Sin embargo, él quería aplicar sus conocimientos en Argentina. Por eso, decidió regresar a su país.

Antes de volver, tuvo la oportunidad de conocer a otros científicos famosos. Entre ellos estaban Glenn T. Seaborg y Albert Einstein, con quien compartió un té en 1944.

En 1946, Báncora comenzó a trabajar como profesor de Física en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Con el tiempo, organizó y enseñó varias materias de física. Muchos de sus alumnos lo recuerdan como una persona íntegra y con una gran habilidad para enseñar.

El ciclotrón y el Proyecto Huemul

Cuando regresó a Rosario, Mario Báncora se propuso un gran desafío. Quería construir el primer ciclotrón de Sudamérica. Un ciclotrón es una máquina que acelera partículas para estudiarlas. Logró construir uno usando materiales de industrias locales.

También organizó el Departamento de Física Atómica en la universidad.

Sus investigaciones fueron clave para suspender el Proyecto Huemul (1948-1952). Este proyecto estaba a cargo del científico austríaco Ronald Richter. Después de esto, Báncora fue nombrado Jefe de la Planta Experimental de Altas Temperaturas. De este proyecto surgió el Instituto Balseiro, una institución muy importante para la física en Argentina.

Liderazgo en energía atómica

En 1955, Mario Báncora fue nombrado Director de Investigaciones Básicas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

En 1957, fue parte de la delegación argentina en la Comisión Preparatoria de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Fue el único latinoamericano en esta comisión. Luego, fue nombrado Director de suministros técnicos de este organismo en Viena hasta 1960.

A su regreso a Argentina, fue Director de la Comisión Nacional de Energía Atómica desde 1960 hasta 1969. En 1968, llegó a ser Presidente de la misma. Además, en 1961, el Premio Nobel de Medicina Bernardo Houssay lo invitó a participar del CONICET.

Archivo:Kennedy with the Organization of American States (OAS) Task Force on Education, Science & Culture
Báncora (izquierda) en una reunión con el presidente Kennedy en la Casa Blanca, año 1962

En 1963, fue miembro de una comisión especial para promover el desarrollo de la ciencia y la educación. En 1967, fue invitado a Guatemala para ayudar a planificar su programa de Energía Nuclear.

Mario Báncora ocupó muchos cargos importantes. Fue investigador, jefe de investigaciones y director en diversas instituciones científicas y educativas. Su conocimiento en física y su dedicación a la enseñanza fueron muy valorados.

Reconocimientos y legado

Mario Báncora recibió muchos premios y honores por su trabajo.

Premios y honores

En 1969, recibió el Premio Internacional Elise y Walter A. Haas. Este premio se otorga a exalumnos de la Universidad de California que han hecho contribuciones destacadas en sus países.

Fue declarado profesor emérito de la Universidad Nacional de Rosario en 1984. También fue nombrado profesor honorario de la Universidad Tecnológica Nacional ese mismo año.

El 19 de noviembre de 2004, fue declarado ciudadano ilustre de Rosario. Este reconocimiento fue por su gran trayectoria y sus aportes a la ciencia y la educación.

El 30 de agosto de 2006, un mes después de su fallecimiento, la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UNR nombró un edificio en su honor. Este edificio alberga el reactor nuclear de la institución.

Su partida

Mario Báncora falleció el 30 de julio de 2006 en su casa. Estaba acompañado por su esposa y su familia.

Galería de imágenes

kids search engine
Mario Báncora para Niños. Enciclopedia Kiddle.