Marina Subirats para niños
Datos para niños Marina Subirats |
||
---|---|---|
Marina Subirats en 2015.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marina Subirats Martori | |
Nacimiento | ![]() 1943, 82 años |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | socióloga, gestora pública, política, filósofa, profesora | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Partido político | Bandera Roja Partit Socialista Unificat de Catalunya Independiente por el Partit dels Socialistes de Catalunya (1999-2003) Independiente por Iniciativa per Catalunya Verds (2011-2015) Independiente por Catalunya Sí que es Pot (2015) |
|
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (desde 2023) | |
Distinciones | Premio Cruz de San Jorge en 2006, Medalla de Honor Barcelona 2023 | |
Marina Subirats Martori (nacida en Barcelona, España, en 1943) es una destacada socióloga, filósofa y profesora. También ha trabajado como gestora pública y ha participado en la política. Fue directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Asuntos Sociales entre 1993 y 1996. Además, ocupó varios cargos importantes en el Ayuntamiento de Barcelona.
En el Ayuntamiento de Barcelona, Marina Subirats fue concejala de Educación de 1999 a 2006. También presidió los Consejos de los distritos de Sants-Montjuïc (1999-2003) y Nou Barris (2003-2006). De 2003 a 2006, fue la quinta teniente de alcalde y continuó como concejala de Educación. Como socióloga, se ha especializado en el estudio de la educación y el papel de la mujer en la sociedad.
Contenido
¿Quién es Marina Subirats?
Primeros años y educación
Marina Subirats nació en Barcelona en 1943. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela del Mar. Después, cursó la secundaria en el Instituto Joan Maragall de Barcelona.
En 1965, se licenció en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Para ampliar sus conocimientos, viajó a París, Francia. Allí, en la École Pratique des Hautes Études, obtuvo un diploma avanzado en Sociología en 1967.
De 1967 a 1970, trabajó como investigadora en un laboratorio de sociología industrial en París. Su trabajo fue supervisado por el profesor Alain Touraine.
Carrera académica y de investigación
Al regresar a Cataluña, Marina Subirats se dedicó a la enseñanza. Fue profesora de Sociología en la Universidad de Barcelona de 1970 a 1973. A partir de 1973, comenzó a enseñar en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Además de su labor docente, también trabajó como investigadora. Colaboró con la Fundación Jaume Bofill entre 1970 y 1971. También participó en proyectos de investigación en el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB en diferentes momentos.
En 1974, obtuvo su doctorado en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Realizó estancias de investigación en importantes universidades de Estados Unidos y Reino Unido. Estuvo en la Universidad de Wisconsin (1977), la Universidad de California (1978) y el Institute of Education de Londres (1987).
En 1992, Marina Subirats ganó la Cátedra de Sociología en la UAB. Esto significa que se convirtió en una profesora titular de Sociología. Se especializó en cómo la sociedad influye en la educación y en el estudio de la mujer. Desde 2006, es catedrática emérita, lo que significa que sigue vinculada a la universidad después de su jubilación.
Trayectoria en la administración pública y política

Marina Subirats ha tenido una importante participación en la vida pública. Durante el periodo del franquismo y los primeros años de la democracia en España, fue miembro de varios partidos políticos.
Cargos importantes
De 1993 a 1996, fue directora del Instituto de las Mujeres, que forma parte del Ministerio de Asuntos Sociales. Este instituto trabaja para promover la igualdad. Durante esos años, también fue miembro de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de la Unión Europea, presidiéndola en 1995.
Entre 1999 y 2007, Marina Subirats fue concejala en el Ayuntamiento de Barcelona. Aunque no pertenecía a un partido político específico en ese momento, se presentó como independiente en la lista del Partit dels Socialistes de Catalunya. Su principal responsabilidad fue la educación, desde 1999 hasta 2006.
También presidió los Consejos de los distritos de Sants-Montjuïc (1999-2003) y Nou Barris (2003-2006). De 2003 a 2006, ocupó el cargo de quinta teniente de alcalde. Desde 2004, es miembro del Consejo Escolar del Estado, un organismo que asesora sobre temas educativos.
Participación en elecciones
En las elecciones generales de 2011, apoyó al candidato Joan Coscubiela. También firmó un manifiesto de apoyo a Joan Herrera en las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2012.
En 2015, Marina Subirats firmó un manifiesto en apoyo a la plataforma Barcelona en Comú. Ese mismo año, se anunció que ella y Vicenç Navarro cerrarían la lista de Catalunya Sí que es Pot en las elecciones al Parlamento de Cataluña.
Reconocimientos y premios
Marina Subirats ha recibido varios premios por su destacada trayectoria:
- En 2006, fue galardonada con la Premio Cruz de San Jorge.
- En 2011, la Asociación Catalana de Sociología le otorgó el Premio Cataluña de Sociología.
- En 2023, recibió la Medalla de Honor de Barcelona.
Publicaciones destacadas
Marina Subirats ha escrito varios libros y artículos sobre sociología y educación. Algunas de sus obras incluyen:
- El empleo de los licenciados (1981)
- L’escola rural a Catalunya (1983)
- Rosa y Azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta (1988)
- Con diferencia. Las mujeres frente al reto de la autonomía (1998)
- Ser mujer (2007), escrito junto a Manuel Castells.
- Forjar un hombre, moldear una mujer (2013)