Marilyn French para niños
Datos para niños Marilyn French |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marilyn Edwards | |
Otros nombres | Marilyn Edwards (nombre de soltera) | |
Nacimiento | 21 de noviembre de 1929 Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 2009 Manhattan, Nueva York, EE. UU. |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Hofstra, Universidad de Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, profesora universitaria | |
Conocida por | feminismo, literatura | |
Empleador | Universidad Hofstra | |
Seudónimo | Mara Solwoska | |
Distinciones |
|
|
Marilyn French (nacida en Brooklyn el 21 de noviembre de 1929 y fallecida en Manhattan el 2 de mayo de 2009) fue una escritora estadounidense que defendió la igualdad de género.
Contenido
Biografía de Marilyn French
Marilyn French nació en Brooklyn, Nueva York. Su padre, E. Charles Edwards, era ingeniero, y su madre, Isabel Hazz Edwards, trabajaba en una tienda.
Educación y primeros años
Marilyn estudió en la Universidad de Hofstra en Long Island, donde se graduó en 1951. Allí se especializó en filosofía y literatura inglesa. En 1964, obtuvo una maestría en inglés en la misma universidad.
Se casó con Robert M. French Jr. en 1950. La pareja se divorció en 1967. Más tarde, Marilyn continuó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado en 1972.
Carrera como profesora y escritora
Marilyn French fue profesora de inglés en la Universidad de Hofstra desde 1964 hasta 1968. También trabajó como profesora asistente en el College of the Holy Cross en Worcester (Massachusetts) de 1972 a 1976.
En sus escritos, French exploró cómo las mujeres han enfrentado desafíos en sociedades donde los hombres tenían la mayor parte del poder. Por ejemplo, en su libro Beyond Power: On Women, Men and Morals (1985), analizó la historia de cómo las sociedades han tratado a las mujeres.
Su novela más conocida, Solo para mujeres (The Women's Room), publicada en 1977, cuenta la historia de Mira y sus amigas en Estados Unidos durante las décadas de 1950 y 1960. El libro muestra cómo era la vida de las mujeres en esa época y cómo surgió el movimiento feminista en el país. Su primer libro fue una tesis sobre el escritor James Joyce.
Salud y fallecimiento
En 1992, a Marilyn French le diagnosticaron cáncer de esófago. Su experiencia con la enfermedad la inspiró a escribir el libro A Season in Hell: A Memoir (1998). Sobrevivió al cáncer, pero falleció a los 79 años el 2 de mayo de 2009 en Manhattan, Nueva York, debido a un paro cardíaco.
Obras y puntos de vista
Marilyn French no estaba de acuerdo con las expectativas que se tenían de las mujeres casadas después de la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en una figura importante que hablaba sobre la igualdad de género. Ella criticaba las estructuras sociales que veía a su alrededor. Una vez dijo que su objetivo era "cambiar toda la estructura social y económica de la civilización occidental para convertirla en un mundo más equitativo para las mujeres".
Impacto de "Solo para mujeres"
Su primera y más famosa novela, The Women’s Room (conocida en español como Solo para mujeres o Mujeres), se publicó en 1977. Vendió más de 20 millones de copias y fue traducida a 20 idiomas.
Algunos críticos la acusaron de tener una visión negativa de los hombres debido a una frase de uno de sus personajes. Sin embargo, French aclaró que esa frase no representaba sus propias creencias. Gloria Steinem, una amiga cercana, comparó el impacto de este libro en el debate sobre los derechos de la mujer con el que tuvo El hombre invisible de Ralph Ellison en la igualdad racial años antes.
Contribuciones a la historia de las mujeres
Una de sus obras más importantes fue From Eve to Dawn: A History of Women (Del amanecer al ocaso: una historia de las mujeres), una colección de cuatro volúmenes publicada en 2002. En esta obra, French argumentó que al no incluir a las mujeres en las historias principales, se les negaba su pasado, presente y futuro.
A pesar de documentar una larga historia de desafíos, el último volumen termina con un mensaje positivo. Florence Howe, exdirectora de la editorial, dijo que gracias al trabajo de Marilyn French, "por primera vez, las mujeres tienen historia". Añadió que "el mundo cambió y ella ayudó a cambiarlo".
Marilyn French se sentía satisfecha con los avances que las mujeres habían logrado en las décadas posteriores a su novela Solo para mujeres. Sin embargo, también señalaba que aún quedaban desafíos importantes para alcanzar la igualdad de género completa.
Marilyn French es mencionada en la letra de la canción The Day Before You Came del grupo ABBA. La letra dice: "Debí de haber leído lo último de Marilyn French o algo de ese estilo."
Obras destacadas
En español
- Solo para mujeres (1977)
- El corazón herido (1980)
- La hija (1992)
- La guerra contra las mujeres (1993)
En inglés
- The Book as World: James Joyce's Ulysses (1976)
- The Women's Room (1977)
- The Bleeding Heart (1980)
- Shakespeare's Division of Experience (1981)
- Beyond Power: On Women, Men, and Morals (1985)
- Her Mother's Daughter (1987)
- The War Against Women (1992)
- Our Father (1994)
- My Summer with George (1996)
- A Season in Hell: A Memoir (1998)
- Introduction: Almost Touching the Skies (2000)
- Women's History of the World (2000)
- From Eve to Dawn: A History of Women in Three Volumes (2002)
- In the Name of Friendship (2006)
- The Love Children (2009)