Mariano Torrente para niños
Mariano Torrente fue un importante diplomático, economista y escritor de España. Nació en Barbastro el 12 de octubre de 1792.
Vino de una familia con buena posición económica y recibió una excelente educación. Al principio, trabajó para el ejército francés en Zaragoza en 1811, ayudando a conseguir alimentos y suministros. Luego, cambió de bando y se unió al ejército británico, donde fue secretario de sir Robert Hugh Kennedy, encargado de proveer víveres a las tropas aliadas.
Apoyó el regreso de un gobierno donde el rey tenía todo el poder, con Fernando VII. En 1814, se mudó a Madrid. Al año siguiente, viajó a Civitavecchia para ser cónsul en los Estados Pontificios. En 1822, fue nombrado cónsul en Livorno, en el Gran Ducado de Toscana. En 1823, conoció a Agustín de Iturbide en Londres. Después de viajar por varias ciudades, regresó a Madrid. En su libro Historia general de la revolución hispanoamericana, defendió la idea de que las colonias americanas debían seguir siendo parte de España.
En 1834, se convirtió en tesorero en La Habana, y en 1837, fue nombrado intendente de la provincia. Fue muy conocido por sus escritos y su trabajo como periodista. En 1840, regresó a España para ser intendente del ejército de Ultramar. En 1843, fue elegido diputado por Huesca para las cortes, durante el gobierno de la Regencia de Espartero. Cuando estas se disolvieron, volvió a La Habana, donde vivió el resto de su vida. Murió el 28 de julio de 1856.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Mariano Torrente?
Mariano Torrente escribió muchos libros y artículos sobre diferentes temas, especialmente de historia y economía. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Geografía universal, física, política e histórica. Madrid, 1827-1828.
- Historia de la Revolución hispanoamericana. Madrid, 1829-1830.
- Gómez Arias, o los moros de las Alpujarras. Madrid, 1831.
- Revista de Economía política. La Habana, agosto-diciembre 1835.
- Opúsculo sobre la Hacienda de la isla de Cuba. La Habana, 1840.
- Bosquejo económico-político de la Isla de Cuba. Madrid, 1852-1853.
- Política ultramarina. Madrid, 1854.