robot de la enciclopedia para niños

Mariano Ramón Sánchez para niños

Enciclopedia para niños

Mariano Ramón Sánchez (Valencia, 1740-Madrid, 1822) fue un pintor y miniaturista español. Se especializó en pintar paisajes, especialmente vistas de puertos y costas.

¿Quién fue Mariano Ramón Sánchez?

Mariano Ramón Sánchez nació en Valencia en 1740. Desde muy joven se mudó a Madrid, donde en 1752 comenzó a estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Era un estudiante talentoso. En 1753, quedó en segundo lugar en un concurso de pintura de la Academia, justo detrás de otro pintor famoso, Mariano Salvador Maella. Para este concurso, tuvo que dibujar figuras clásicas como el Fauno del cabrito y la Venus de Médici.

En 1767, pintó una pequeña obra sobre bronce para el altar portátil de los príncipes de Asturias. Al año siguiente, fue reconocido como un artista destacado en el arte de la miniatura. Aunque no logró un puesto importante en la corte de España, se fue a Portugal. Allí pintó algunos retratos en miniatura para el rey José I de Portugal.

¿Qué obras importantes realizó?

Cuando regresó a Madrid, en 1781, recibió el encargo más importante de su carrera. Le pidieron que pintara una serie de vistas de los puertos de España. Estas obras eran para el gabinete de marinas del príncipe de Asturias, quien más tarde sería el rey Carlos IV. Este tipo de encargo estaba de moda en Europa, inspirado por el pintor francés Joseph Vernet.

Vistas de puertos y costas españolas

En diciembre de 1781, Mariano Ramón Sánchez viajó a Cádiz para empezar su trabajo. En mayo de 1782, las primeras cuatro vistas del puerto de Cádiz ya estaban en Madrid. En 1783, después de pintar vistas de Gibraltar, se quedó unos meses en Sevilla. Luego pasó por Córdoba y regresó a Madrid en octubre de 1784.

Sus pinturas gustaron mucho. En febrero de 1785, recibió nuevas instrucciones para ir a Málaga y seguir pintando la costa del Mediterráneo hasta Alicante. A finales de ese año, ya estaba en Alicante.

Una tercera parte de su proyecto comenzó en octubre de 1787, desde Barcelona. Debía pintar todos los puertos de la costa de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, hasta Denia. También visitó las islas cercanas, de las que pintó tres cuadros. La mayoría de estas pinturas forman parte de la colección del Patrimonio Nacional.

En julio de 1792, ya había entregado cincuenta y ocho vistas. Aunque no le dieron el título de pintor de cámara que había pedido, le pidieron que fuera a Galicia y Asturias. Allí continuó pintando vistas hasta julio de 1793.

Últimos años y obras

En los años siguientes, Mariano Ramón Sánchez vivió en Madrid. Sus paisajes empezaron a incluir lugares importantes como los Reales Sitios, la plaza de Badajoz y los puentes de Mérida y Alcántara. Terminó su gran proyecto en Granada en 1799.

En 1803, dio por finalizado el proyecto. Había pintado ciento dieciocho vistas en total. Dos de estas obras pertenecen a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Diecisiete son propiedad del Museo del Prado, y algunas de ellas están en otras instituciones.

¿Cómo pintaba sus paisajes?

Archivo:Sanchez-arenal de san Lorenzo
Vista de San Lorenzo y del Campo Valdés en Gijón, óleo sobre lienzo, 43,2 x 87 cm, Gijón, Museo Casa Natal de Jovellanos.

A diferencia de otros pintores que creaban paisajes imaginarios, a Sánchez le interesaba pintar vistas muy exactas de los lugares. Quería mostrar los sitios tal como eran, desde diferentes ángulos. Es posible que usara una cámara oscura para lograr esta precisión.

Un ejemplo de esto es la vista del Arenal de San Lorenzo y el Campo Valdés de Gijón. Esta pintura la regaló al político y pensador Gaspar Melchor de Jovellanos. Se conserva en el museo de la casa donde nació Jovellanos.

Solo dos años después de que el pintor visitara Gijón, en septiembre de 1795, Jovellanos encargó una cámara oscura para una escuela de náutica y mineralogía. Las primeras prácticas con esta cámara se hicieron en la misma playa de San Lorenzo. Uno de los ejercicios fue dibujar la casa Valdés desde allí, como una forma de enseñar a "ver" con precisión.

Para ayudar a los estudiantes, en febrero de 1796, Jovellanos le pidió a Sánchez copias de las vistas de Gijón que había pintado para la colección real. Quería que estas copias sirvieran de ejemplo en la escuela, para que los jóvenes que practicaban con la cámara oscura pudieran estudiar cómo se veían los colores en la perspectiva.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Ramón Sánchez Facts for Kids

kids search engine
Mariano Ramón Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.