Mariano Pujadas para niños
Datos para niños Mariano Pujadas |
||
---|---|---|
![]() Sello de Montoneros
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mariano José María Francisco Pujadas | |
Nacimiento | 14 de junio de 1948 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1972 Trelew (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrillero | |
Partido político | Montoneros | |
Mariano Pujadas, cuyo nombre completo era Mariano José María Francisco Pujadas, fue una figura importante en la historia política de Argentina. Nació el 14 de junio de 1948 en Barcelona, España. Falleció el 22 de agosto de 1972 en Trelew, provincia de Chubut, Argentina. Fue uno de los fundadores de la organización política Montoneros en la provincia de Córdoba.
A finales de 1953, su familia se mudó a Guiñazu, una pequeña localidad en la provincia de Córdoba, Argentina. Mariano se destacó en sus estudios, especialmente en matemáticas, ciencias naturales e idiomas. Cursó la escuela secundaria en el Colegio Nacional de Monserrat. También estudió agricultura en la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos, gracias a una beca.
Contenido
Actividad política y estudiantil
Cuando regresó a Argentina, Mariano Pujadas estudió agronomía en la Universidad Católica de Córdoba. Allí comenzó a participar activamente en una organización estudiantil llamada Agrupación de Estudios Sociales (AES). Esta agrupación era parte del movimiento político peronista.
Participación en movimientos sociales
La AES fue muy activa en las movilizaciones que ocurrieron antes del Cordobazo. El Cordobazo fue un importante levantamiento social y estudiantil en la ciudad de Córdoba en 1969. Más tarde, esta agrupación se unió a Montoneros.
Primeras acciones y detención
Junto a Emilio Maza, Mariano Pujadas participó en algunas acciones iniciales de la organización. El 1 de julio de 1970, unos 25 miembros de Montoneros ocuparon varios lugares públicos en la localidad de La Calera. Durante esta operación, muchos miembros fueron detenidos. Además, Emilio Maza perdió la vida en un enfrentamiento. La policía también obtuvo información importante sobre los integrantes de la organización.
Debido a estos eventos, Pujadas pasó a la clandestinidad para evitar ser capturado. Sin embargo, en junio de 1971, fue detenido. Primero estuvo en la cárcel de Córdoba y luego fue trasladado al penal de Rawson.
Eventos en Trelew
El 15 de agosto de 1972, hubo un intento de escape masivo de la prisión de Rawson. Por problemas en la organización, un segundo grupo de presos, entre ellos Pujadas, salió tarde del penal. Este grupo quedó rodeado por la infantería de marina en el aeropuerto de Trelew.
Entrega y traslado
Ante esta situación, Mariano Pujadas y los demás presos decidieron entregarse. Antes de hacerlo, Pujadas dio un mensaje a la prensa presente. Luego, fueron trasladados a la Base Naval Almirante Zar.
El trágico evento de Trelew
El 22 de agosto de 1972, Mariano Pujadas y otros 15 presos perdieron la vida en un trágico evento conocido como la Masacre de Trelew. Este suceso marcó un momento muy difícil en la historia de Argentina.
El destino de la familia Pujadas
Años después, la familia de Mariano Pujadas también enfrentó momentos muy difíciles. El 14 de agosto de 1975, sus padres, José María Pujadas y Josefa Badell, y sus hermanos, José María y María José, sufrieron un trágico destino. Solo dos menores de la familia que estaban en la casa lograron sobrevivir.