Mariano Juderías para niños
Datos para niños Mariano Juderías |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1836 Manila (Filipinas) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1900 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Julián Juderías | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, periodista e historiador | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Mariano Juderías Bénder (1836-1900) fue un importante intelectual español. Se destacó como traductor, periodista y ensayista.
¿Quién fue Mariano Juderías?
Mariano Juderías nació en 1836 en la ciudad de Manila, que en ese entonces formaba parte de Filipinas. Dedicó su vida al estudio y la escritura. Falleció en Madrid, España, el 13 de abril de 1900.
Un gran traductor
Una de sus principales actividades fue la traducción. Un traductor es una persona que convierte textos de un idioma a otro. Gracias a Mariano Juderías, muchos lectores en español pudieron conocer obras de autores famosos.
Tradujo libros de escritores como Washington Irving, Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Thomas Macaulay y Alphonse de Lamartine. Su trabajo permitió que estas historias y conocimientos llegaran a un público más amplio en España.
Su trabajo como periodista y ensayista
Además de traducir, Mariano Juderías fue un periodista activo. Fue redactor del periódico madrileño El Cronista. En este diario, escribía artículos y noticias para informar a la gente.
También fue un ensayista, lo que significa que escribía textos cortos donde expresaba sus ideas sobre diferentes temas.
Reconocimiento y familia
Mariano Juderías fue reconocido por su conocimiento y dedicación. En 1889, se convirtió en miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España, dedicada a estudiar y conservar la historia.
Tuvo un hijo llamado Julián Juderías, quien también siguió sus pasos. Julián fue traductor y es conocido por sus estudios sobre un concepto histórico llamado la «Leyenda Negra» española.