Marianne Brandt para niños
Datos para niños Marianne Brandt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de octubre de 1893 Chemnitz (Alemania) |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 1983 Kirchberg (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Erik Brandt (1919-1935) | |
Educación | ||
Educada en | Bauhaus (1923-1929) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora, fotógrafa, pintora, profesora de universidad, diseñador industrial, diseñadora y artista | |
Área | Diseño, fotografía, pintura y escultura | |
Empleador |
|
|
Marianne Brandt, nacida como Marianne Liebe, fue una destacada artista alemana. Nació en Chemnitz, Alemania, el 1 de octubre de 1893, y falleció en Kirchberg, Sajonia, el 18 de junio de 1983. Fue conocida por su trabajo como pintora, escultora y diseñadora industrial. Más tarde en su vida, también se dedicó a la fotografía.
Contenido
Marianne Brandt: Una Artista Innovadora
Marianne Brandt es recordada como una figura clave en el diseño moderno. Sus creaciones combinaron arte y utilidad, haciendo que objetos cotidianos fueran hermosos y funcionales. Su trabajo en la Bauhaus la convirtió en una pionera, especialmente para las mujeres en el campo del diseño.
Sus Primeros Años y Estudios
Marianne Brandt nació en una familia importante en Chemnitz. Desde 1911 hasta 1917, estudió pintura y escultura en la Escuela de Arte Gran Ducal Sajona de Weimar. En 1919, se casó con el pintor noruego Erik Brandt.
Después de casarse, Marianne y Erik vivieron un año en Noruega. Luego, viajaron a París y al sur de Francia para continuar sus estudios de arte. Entre 1919 y 1920, trabajó como artista independiente. Estudió pintura con Fritz Mackensen y Robert Weise, y escultura con Robert Engelmann.
Su Tiempo en la Bauhaus
En enero de 1924, Marianne Brandt se unió a la Bauhaus en Weimar. La Bauhaus era una escuela de arte y diseño muy famosa. Allí, tomó clases con artistas importantes como Josef Albers, Wassily Kandinsky y Paul Klee.
A pesar de que la Bauhaus decía aceptar a todos, había desafíos para las mujeres. Sin embargo, el artista László Moholy-Nagy quedó impresionado con el talento de Marianne. Le ofreció un lugar en el taller de metal de la Bauhaus. Así, Marianne se convirtió en la única mujer en trabajar en ese taller. Al principio, sus compañeros le daban tareas aburridas, pero luego la aceptaron.
Liderazgo en el Taller de Metal
Marianne Brandt demostró ser muy talentosa. Rápidamente ascendió a asistente del taller. Cuando Moholy-Nagy dejó la Bauhaus en 1928, Marianne lo reemplazó como directora temporal del taller. Ocupó este puesto durante un año.
Durante su tiempo como directora, Marianne negoció contratos importantes con la industria. Estos acuerdos permitieron que la Bauhaus produjera en masa sus diseños de luces y otros objetos de metal. Esto ayudó a financiar la escuela. Un ejemplo famoso son las lámparas que ella y Max Krajewski diseñaron para el edificio de la Bauhaus en Dessau.
Después de la Bauhaus
En 1929, Marianne Brandt dejó la Bauhaus y se mudó a Berlín. Allí, trabajó para Walter Gropius, quien fue el fundador de la Bauhaus. Desde finales de 1929 hasta 1932, fue jefa de diseño en la fábrica Ruppel Metal Goods en Gotha, Alemania. Perdió su empleo debido a la Gran Depresión, un momento difícil para la economía mundial.
A principios de 1933, Marianne intentó encontrar trabajo fuera de Alemania. Sin embargo, tuvo que regresar a Chemnitz por responsabilidades familiares. Durante un período complicado en Alemania, le fue difícil encontrar un empleo estable. En 1939, se unió a una organización oficial de artistas para poder conseguir materiales para su arte. Es importante saber que ella nunca fue parte de ningún partido político. Después de vivir separados por muchos años, ella y Erik Brandt se divorciaron en 1935.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Marianne Brandt se quedó en Chemnitz. Ayudó a reconstruir la casa de su familia, que había sido dañada. Vivió en Alemania del Este y falleció en Kirchberg, Sajonia, a los 89 años. También fue profesora en la Academia de Bellas Artes de Dresde de 1949 a 1951. Luego, enseñó en la Academia de Artes Aplicadas de Berlín de 1951 a 1954.
Diseños Famosos y Fotografía
Los diseños de Marianne Brandt para objetos de metal son muy valorados. Creó ceniceros, juegos de té y café, y lámparas. Estos objetos se consideran algunos de los mejores de la Bauhaus. Muchos de sus diseños fueron producidos en masa y aún hoy se pueden encontrar reproducciones. En 2007, una de sus teteras se vendió por una gran suma de dinero, mostrando lo importantes que son sus obras.
Fotomontajes y Autorretratos
A partir de 1926, Brandt también creó fotomontajes. Estas obras no fueron muy conocidas hasta la década de 1970. Sus fotomontajes a menudo exploraban la vida de las mujeres en esa época. Mostraban cómo las mujeres ganaban nuevas libertades en el trabajo y la moda, pero aún enfrentaban desafíos.
Marianne Brandt también es recordada como una fotógrafa innovadora. Hizo composiciones experimentales y autorretratos muy llamativos. En sus autorretratos, a menudo se mostraba como una mujer fuerte e independiente. A veces, su rostro y cuerpo aparecían distorsionados por superficies curvas de metal, mezclando su imagen con su material principal en la Bauhaus. Marianne fue una de las pocas mujeres en la Bauhaus que trabajó en campos que no eran considerados "femeninos" en ese momento, como el tejido o la cerámica.
Juegos de Té de Brandt
Los juegos de té diseñados por Marianne Brandt son un ejemplo de su estilo. Usan formas geométricas y tienen poca decoración. Estaban hechos de materiales como chapa de plata, latón y ébano para las asas. Aunque se hacían a mano, inspiraron la producción en masa de productos similares. Una empresa italiana de diseño, Alessi, obtuvo los derechos para reproducir su juego de té original de 1924 y su cenicero de 1926.
Los diseños de sus juegos de té muestran las primeras ideas del modernismo. La forma y la función eran más importantes que los adornos. Sus obras reflejaban la idea de que el diseño podía ser compatible con la tecnología moderna y la producción en masa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marianne Brandt Facts for Kids