Mariana de Carvajal y Saavedra para niños
Datos para niños Mariana de Carvajal y Saavedra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mariana de Carvajal y Piédrola | |
Nacimiento | comienzos del siglo XVII![]() |
|
Fallecimiento | c. 1664 | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Lengua literaria | Español | |
Mariana de Carvajal y Saavedra, cuyo nombre de nacimiento era Mariana de Carvajal y Piédrola (nacida en Jaén a principios del siglo XVII y fallecida alrededor de 1664), fue una importante escritora española de la época conocida como el Siglo de Oro.
Contenido
La vida de Mariana de Carvajal y Saavedra
Mariana de Carvajal nació en la ciudad de Jaén, en España. Durante su juventud, vivió en Granada. Allí se casó con Baltasar Mateo de Velázquez, quien era militar y también un importante funcionario de justicia en la Real Chancillería de Granada.
Más tarde, Mariana y su esposo se mudaron a otras ciudades importantes de España, como Valladolid y Madrid. En el año 1656, Mariana se quedó viuda. Tuvo una familia numerosa, con tres hijos y seis hijas.
¿Qué tipo de novelas escribía?
Las novelas de Mariana de Carvajal se clasifican dentro de un estilo llamado novela cortesana. Este tipo de novelas eran muy populares en la corte y entre la gente noble de la época. A menudo, sus historias se desarrollaban en lugares como la ciudad de Úbeda, que se encuentra en la provincia de Jaén.
Las obras literarias de Mariana de Carvajal
En el año 1663, Mariana de Carvajal publicó una colección de novelas cortas. El título de esta obra fue Navidades en Madrid y noches entretenidas, en ocho novelas.
¿Cómo se estructuran sus novelas?
Aunque cada una de las ocho novelas es una historia diferente, todas están conectadas por un marco narrativo. Los personajes que cuentan estas historias son amigos de doña Lucrecia de Haro. Ella es un personaje inventado, una viuda rica y amable, que los invita a su casa para pasar una noche divertida. Durante esa velada, los amigos se turnan para contar estas interesantes historias.
El estilo de Mariana de Carvajal se parece al de otra escritora famosa de su tiempo, María de Zayas. Sus argumentos son fáciles de seguir y entender.
Ejemplos de sus historias
Entre sus novelas, destacan algunas como La industria vence desdenes. Esta novela incluye una fábula antigua sobre los dioses Apolo y Dafne. Otra obra importante es El esclavo de su esclavo. En esta historia, una mujer llamada Matilde recupera su libertad gracias a la generosidad de un personaje llamado Audallá.
Mariana de Carvajal usaba estas historias para mostrar los peligros que podían surgir de la excesiva timidez o el recato extremo en las mujeres de su tiempo. Por ejemplo, en una de sus novelas, un personaje dice un dicho popular: "El humo y la mujer brava echan al hombre de su casa."
Reflejo de la sociedad del Siglo de Oro
Estas novelas son como una ventana a las costumbres y la vida diaria en la España del siglo XVII. En ellas, Mariana de Carvajal muestra la difícil situación económica que se vivía en el país. También describe cómo muchas personas intentaban vivir de la corte, pero no siempre había recursos para todos.
Sus escritos están llenos de detalles sobre la ropa, las reglas de comportamiento social, los títulos de la nobleza y las tradiciones de la vida cotidiana durante el Barroco. Un tema que aparece mucho en sus novelas es la importancia del dinero, especialmente la dote (el dinero o bienes que una mujer aportaba al matrimonio). Por ejemplo, en su segunda novela, La dicha de Doristea, todos los personajes son descritos por sus títulos de nobleza y sus propiedades.
Mariana de Carvajal también escribió obras de teatro. Sabemos de su existencia por el prólogo de sus Navidades en Madrid, aunque no se conoce el título de estas obras dramáticas.