robot de la enciclopedia para niños

Margarita Alexandre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarita Alexandre
Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1923
León (España)
Fallecimiento 23 de diciembre de 2015
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Directora de cine, productora de cine y actriz

Margarita Alexandre Labarga (nacida en León, el 3 de julio de 1923, y fallecida en Madrid, el 23 de diciembre de 2015) fue una destacada actriz, directora y productora de cine y teatro española. Fue una de las primeras mujeres en dirigir películas en España, junto a otras pioneras como Elena Jordi y Ana Mariscal. Su trabajo se desarrolló tanto en España como en Cuba, donde vivió durante un tiempo.

La vida de Margarita Alexandre: Una pionera del cine

Margarita Alexandre nació en León en una familia con buenas posibilidades económicas. Su padre era de Francia y su madre había nacido en Puerto Rico. Pasó su infancia en Madrid, pero en 1938, debido a la Guerra Civil, se trasladó a Valencia con su madre y hermanas hasta el final del conflicto.

Sus primeros pasos en la actuación

Al regresar a Madrid, a los dieciocho años, Margarita consiguió su primer papel como actriz. Apareció en la película Tierra y cielo (1941), donde se la conoció como Margarita Sandra. En 1943, se casó con Juan José Melgar y Rojas, un noble de la época. Aunque su relación personal no duró mucho, mantuvieron una buena amistad.

De actriz a productora y directora

Margarita era una mujer muy activa y no se conformaba con el papel tradicional de esposa. Empezó a relacionarse con personas del mundo del cine en Madrid. Durante el rodaje de la película Puebla de las mujeres, conoció a Rafael Torrecilla, un crítico de cine. Él se convirtió en su compañero tanto en lo personal como en lo profesional.

Juntos, fundaron una empresa productora de cine llamada Altamira Films, que más tarde se llamó Nervión Films. En esta empresa también colaboró Juan Mariné, un importante director de fotografía.

Películas destacadas de su etapa en España

Durante la década de 1950, Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla dirigieron y produjeron varias películas importantes:

  • Cristo (1953): Un documental experimental que usaba mil quinientas pinturas religiosas para contar la vida de Jesús. Fue muy bien recibido y declarado de interés nacional.
  • La ciudad perdida (1954): Una adaptación de una novela, cuyo guion tuvo que ser modificado por la censura de la época.
  • La Gata (1955): Esta fue la primera película española rodada con la tecnología Cinemascope, que permitía ver las imágenes en una pantalla más ancha. Contó con actores famosos como Aurora Bautista y Jorge Mistral.

También produjeron otras películas como Un hecho violento (1958) y Nada menos que un Arkángel (1958).

Su etapa en Cuba

En 1959, Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla decidieron irse a México. Sin embargo, mientras esperaban sus permisos en Nueva York, conocieron a Manuel Barbachano Ponce. Él los invitó a ir a Cuba, donde acababa de terminar la Revolución.

Se quedaron en Cuba durante once años. Allí, Margarita trabajó muy de cerca con el director Tomás Gutiérrez Alea en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), una institución muy importante para el cine cubano. También colaboró con el Teatro Musical de La Habana.

Regreso a Europa y España

En 1971, Margarita se reunió con Rafael Torrecilla en Italia. Él había estado trabajando allí para la Embajada de Cuba. En su casa en la región de la Toscana, recibieron a muchos escritores e intelectuales que no estaban de acuerdo con el gobierno de España de ese momento.

Permanecieron en Italia hasta que la situación política en España cambió. Después de eso, decidieron regresar a su país. Margarita Alexandre falleció en su casa de Madrid el 23 de diciembre de 2015, a los 92 años.

En julio de 2023, se estrenó un documental sobre su vida llamado 'Margarita Alexandre', que repasa su increíble trayectoria.

Filmografía de Margarita Alexandre

Margarita Alexandre participó en muchas películas, tanto como directora, actriz, productora o guionista.

Como directora

  • 1954: Cristo (documental) (codirigida con Rafael Torrecilla)
  • 1955: La ciudad perdida (codirigida con Rafael Torrecilla)
  • 1956: La gata (codirigida con Rafael Torrecilla)

Como actriz

  • 1941: Tierra y cielo
  • 1941: Porque te vi llorar (sin aparecer en los créditos)
  • 1942: Correo de Indias
  • 1949: Sabela de Cambados
  • 1950: Jack, el negro / Flower seller
  • 1951: El negro que tenía el alma blanca
  • 1951: Ronda española
  • 1952: Quema el suelo
  • 1952: Barco sin rumbo
  • 1953: Puebla de las mujeres

Como productora ejecutiva

  • 1953: Cristo
  • 1954: La ciudad perdida
  • 1956: La gata
  • 1958: Nada menos que un arkángel
  • 1958: Un hecho violento
  • 1962: Las doce sillas
  • 1964: Cumbite
  • 1966: La muerte de un burócrata

Como guionista

  • 1954: Cristo (documental)
  • 1955: La ciudad perdida

Como productora

  • 1963: Preludio 11
  • 1979: Operación Ogro

Televisión

  • 1995: Cine de barrio - 27 de julio de 1995.

Reconocimientos

Margarita Alexandre recibió varios premios por su trabajo:

9.ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Categoría Película Resultado
Premio especial a documental Cristo Ganadora
  • 2004ː Recibió la Medalla de Honor de la Asociación Española de Historiadores del Cine, junto con Juan Mariné.
kids search engine
Margarita Alexandre para Niños. Enciclopedia Kiddle.