Margarita Aizpuru para niños
Datos para niños Margarita Aizpuru |
||
---|---|---|
![]() Margarita Aizpuru en 2018
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de marzo de 1960 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Curadora de arte, conservadora de museo e historiadora del arte | |
Margarita Aizpuru Domínguez (nacida en Madrid, España, el 21 de marzo de 1960) es una destacada curadora, crítica e investigadora de arte contemporáneo española. Se especializa en nuevas formas de arte y en el papel de la mujer en el mundo artístico.
En 2018, recibió el Premio MAV de la asociación Mujeres en las Artes Visuales. Este reconocimiento fue por su importante labor como teórica y crítica de arte.
Contenido
Trayectoria profesional de Margarita Aizpuru
Margarita Aizpuru creció en un ambiente muy relacionado con el arte. Su madre, Juana de Aizpuru, es una conocida galerista y coleccionista de arte. La primera galería de su madre se abrió en Sevilla en 1977, y luego se trasladó a Madrid.
Aunque creció rodeada de arte, Margarita Aizpuru estudió primero Derecho. Poco después, se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Sevilla. Desde principios de los años 90, trabaja de forma independiente. Se dedica a organizar exposiciones (como curadora), a analizar y escribir sobre arte (como crítica) y a planificar eventos de artes visuales.
Experiencia en instituciones culturales
En 1994, Margarita Aizpuru trabajó en el Departamento de Exposiciones Temporales del Centro Pompidou y la Fundación Cartier en París. También colaboró con el Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos.
Además, ha sido profesora en la Universidad Carlos III de Madrid. Entre 2003 y 2004, fue programadora de artes plásticas en la Casa de América de Madrid. También trabajó en el CAAC de Sevilla. Allí, se encargó de la sección "Zona Emergente", que busca impulsar a los artistas nuevos.
El arte y la igualdad de género
Margarita Aizpuru se interesa mucho por las nuevas formas de arte, como el Videoarte y la performance (actuaciones artísticas). En sus trabajos, siempre destaca la importancia del papel de la mujer en el arte.
La idea de la igualdad de género está presente en la mayoría de sus proyectos. Por ejemplo, organizó la exposición "Carrera de fondo" en Sevilla en 2005. Esta muestra incluyó obras de artistas contemporáneas muy importantes.
También ha curado exposiciones como "Albur de amor" (2012) de la artista mexicana Teresa Serrano. Esta exposición se presentó en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) en Las Palmas de Gran Canaria. Otro ejemplo es "Arte e Gênero: representação da identidade femenina" (2012). Esta exposición, con obras de Beth Moysés y Marisa González, se mostró en el Instituto Cervantes de São Paulo.
Margarita Aizpuru ha expresado que busca romper con las ideas tradicionales sobre la feminidad. Considera que estas ideas pueden ser limitantes. Su trabajo se enfoca en mostrar cómo el arte puede ayudar a eliminar estereotipos y abrir nuevos caminos. Cree que la igualdad de género es un tema muy actual e importante en el arte.
Desde hace más de diez años, dirige los "Encuentros Internacionales de Arte y Género". También imparte cursos sobre cómo organizar exposiciones de arte contemporáneo. Estos cursos cubren temas como el videoarte, la performance, la fotografía y la relación entre arte e igualdad de género.
Ha escrito muchos textos para publicaciones especializadas en arte contemporáneo. También ha colaborado con varias revistas del sector.
Proyectos y exposiciones destacadas
Margarita Aizpuru creó el ciclo de videoarte "Feminis-Arte". Este proyecto se ha presentado en diferentes lugares a lo largo de los años. En 2013, curó "Feminis-Arte" como parte del Festival Miradas de Mujeres. Este festival es organizado por la asociación MAV Mujeres en las Artes Visuales, de la que ella es miembro fundadora.
En 2016, organizó la exposición "Feminisarte IV: Mujeres y narraciones estéticas genéricas". Esta muestra incluyó videoarte, fotografía e instalaciones. Se exhibió en Centro Centro Cibeles, en el Palacio de Cibeles de Madrid. Contó con obras de artistas como Marina Núñez, Paloma Navares, Marisa González, Teresa Serrano, Beth Moysés, La Ribot y María Cañas.
Margarita Aizpuru es también miembro de la Junta Directiva del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC).
En 2021, curó la exposición de Carmela García titulada Autoras de utopías. Esta exposición se celebró en las salas del Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid.