Mare nostrum para niños
Mare Nostrum es el nombre que los antiguos romanos le dieron al mar Mediterráneo durante la época de su gran Imperio. Esta expresión significa "mar nuestro" en latín. También usaban a menudo el término Internum Mare, que quiere decir "Mar Interno" o "Mar Interior".
Contenido
El Mar Mediterráneo: El "Mare Nostrum" Romano
Durante varios siglos, desde la época de Julio César hasta el siglo V después de Cristo, el mar Mediterráneo fue conocido como el Mare Nostrum. Era como un gran "lago romano" porque estaba rodeado por completo por los territorios del Imperio de Roma. Este mar era la vía de transporte más importante, conectando todas las regiones que pertenecían a los romanos.
¿Cómo Protegían los Romanos su Mar? La Armada Romana
El control de los romanos sobre el Mediterráneo estaba asegurado por su poderosa Armada romana, a la que llamaban classis (flota) en latín. Esta armada incluía todas las fuerzas navales del antiguo Estado Romano. La flota del Imperio Romano tenía dos bases principales y varias más pequeñas. Las dos flotas más importantes que vigilaban el Mare Nostrum eran:
- Classis Misenensis: Fue creada en el año 27 antes de Cristo. Su base estaba en Miseno y se encargaba de controlar la parte occidental del Mediterráneo.
- Classis Ravennatis: Tenía su base en Rávena desde el año 27 antes de Cristo. Se usaba para controlar la parte oriental del Mar Mediterráneo. En el año 330, sus barcos se trasladaron a Constantinopla.
Durante el Imperio, el Mediterráneo fue un mar tranquilo. Esto se debía a que Roma no tenía ningún rival fuerte en el mar, y su armada se dedicaba principalmente a patrullar y transportar mercancías.
El Comercio Florece en el "Mar Nuestro"
Gracias a la paz en el Mare Nostrum, el comercio creció muchísimo. El mar se convirtió en la principal "autopista" para el transporte de productos, llevando una prosperidad que nunca antes se había visto en la región mediterránea. Parte del comercio romano por barco incluso llegaba hasta la India y, en ocasiones, hasta la lejana China.
Puertos y Barcos: La Tecnología Marítima Romana

La arqueología submarina (el estudio de restos antiguos bajo el agua) y los escritos de la antigüedad clásica nos muestran que los romanos tenían grandes flotas de barcos comerciales. Las pruebas más importantes de este comercio son las infraestructuras que construyeron, como puertos, rompeolas, almacenes y faros. Algunos ejemplos se encuentran en Civitavecchia, Ostia, Portus, Leptis Magna y Caesarea Palaestina. En la propia Roma, el monte Testaccio es una colina formada por los restos de miles de ánforas (recipientes de cerámica) usadas para el comercio, lo que demuestra la enorme cantidad de productos que se movían.
Los romanos mejoraron sus barcos marítimos. Por ejemplo, recubrían los cascos con plomo para protegerlos. Usaban barcos de vela con cascos redondos, que eran buenos para transportar mucha carga. La protección constante del Mediterráneo por parte de la armada romana durante siglos fue clave para el éxito del comercio. Las calzadas romanas eran más adecuadas para personas o caballos que para el transporte de grandes cantidades de mercancías a largas distancias. Sin la protección de las flotas de galeras como las liburnas y los trirremes de la armada romana, los barcos comerciales habrían sido presa fácil para los piratas.
Las materias primas, como el grano y los materiales de construcción, se transportaban casi siempre por mar. El costo de llevar productos por mar era unas 60 veces menor que por tierra. Alimentos y productos básicos, como los cereales para hacer pan y los rollos de papiro para fabricar libros, se importaban continuamente desde el Egipto ptolemaico, Libia y Numidia hacia Italia durante todos los siglos del Imperio Romano.
Véase también
En inglés: Mare Nostrum Facts for Kids