robot de la enciclopedia para niños

Marco de Brix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marco Antonio de Brix
Información personal
Nombre de nacimiento Marco Antonio de Brix Bernal
Nacimiento 10 de julio de 1963
Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay
Fallecimiento 28 de junio de 2009

Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Familia
Cónyuge Carmen Solá
Información profesional
Ocupación Cantante
Artistas relacionados César de Brix

Marco de Brix (nacido en Asunción, Paraguay, el 10 de julio de 1963 y fallecido en la misma ciudad el 28 de junio de 2009) fue un talentoso cantante paraguayo. Es recordado por haber representado a su país en importantes eventos musicales a nivel internacional. Su carrera se destacó por interpretar música folklórica y canciones populares de diversos géneros.

Marco de Brix: Un Cantante Paraguayo

Marco de Brix nació en la capital de Paraguay, Asunción, en 1963. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por la música y la actuación, siguiendo los pasos de su padre, César de Brix, quien también fue un reconocido músico en Paraguay.

Sus Primeros Pasos en la Música

Su padre fue su primer maestro y lo guio en el mundo artístico. Gracias a él, Marco comenzó a presentarse en programas de radio y televisión, e incluso en comedias musicales, desde una edad muy temprana.

Marco solía contar que, desde los siete años, acompañaba a su padre a las presentaciones en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción. Allí, disfrutaba de las zarzuelas (un tipo de obra musical con canto y diálogo) dirigidas por el maestro Neneco Norton, a menudo escondido en los palcos del teatro.

Más adelante, Marco formó parte de la compañía de zarzuelas de su padre. Su primera actuación fue en la obra "El Arribeño", marcando el inicio de su carrera en el escenario.

Su Carrera Musical y Logros

La carrera de Marco de Brix estuvo llena de momentos importantes, tanto en Paraguay como en el extranjero.

Representando a Paraguay en el Festival OTI

En 1983, Marco tuvo el honor de representar a Paraguay en el Festival de la Organización de la Televisión Iberoamericana de la Canción (OTI). Este evento se llevó a cabo en Washington D.C., Estados Unidos, y Marco logró un excelente cuarto lugar en la competencia.

Años después, en 1988, volvió a representar a Paraguay en el Festival OTI, que se realizó en Buenos Aires, Argentina. En esa ocasión, obtuvo el segundo puesto, demostrando su gran talento.

Giras y Grabaciones Importantes

Entre 1986 y 1987, Marco de Brix realizó giras por varios países de Europa, llevando su música a un público internacional.

En 1990, grabó su primer disco. En este álbum, incluyó la canción "Soñaremos como ayer", con la que había participado en el Festival OTI. Los arreglos musicales de este disco fueron hechos por los maestros Oscar Cardozo Ocampo y Emilio del Valle.

Su Trabajo en Radio y Televisión

A partir de 1991, Marco de Brix también se convirtió en presentador de programas de radio y televisión. En estos programas, se dedicaba a promover la música y la cultura paraguaya, compartiendo su pasión con el público.

En 1993, regresó al teatro para interpretar uno de los papeles principales en la comedia musical "Chirito Aldama". Esta obra, escrita por Juan Bautista Rivarola Matto, fue presentada en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción.

El Estilo Único de Marco de Brix

Marco de Brix tenía una voz muy especial y podía cantar diferentes tipos de música. Se destacó en el género melódico y en las canciones folklóricas de Latinoamérica y, por supuesto, de Paraguay.

Era conocido por su personalidad alegre y amigable. Su voz era muy solicitada para festivales de música, tanto en la capital como en otras ciudades de Paraguay.

Compartió escenario con grandes artistas paraguayos del canto y el teatro, como Oscar Barreto Aguayo, Ernesto Báez, Carlos Gómez y Los Compadres.

Marco de Brix fue parte de una generación de jóvenes artistas paraguayos que incluía a Lizza Bogado, Juan Cancio Barreto, el Grupo Sembrador y Rolando Chaparro, entre otros.

Canciones Destacadas

Entre sus interpretaciones más famosas de música paraguaya se encuentran:

  • "Hekovia Techaga'u", de Epifanio Méndez Fleitas.
  • "Ange Pyhare"
  • "Yo soy purahéi"
  • "Maräpa reikuaase"
  • "Paraguaya linda"
  • "Paraguaya rohayhu"
  • "Si supieras"
  • "Mariposa para mí"
  • "Guyra manchaite"
  • "Galopera"
  • "Chipera Luque"
  • "Regalo de Amor" de Mauricio Cardozo Ocampo.

También interpretó canciones populares de otros países latinoamericanos, como:

  • "Volver" (un famoso tango argentino).
  • "La Flor de la Canela" (un vals peruano de Chabuca Granda).
  • "Sapo Cancionero" (una zamba argentina que también era muy conocida por su padre, César de Brix).

Su Familia

Marco era el menor de tres hermanos. Sus hermanos eran César Augusto de Brix y Carlos de Brix.

Estuvo casado con Carmen Solá, quien vive actualmente en Asunción.

Su Legado y Despedida

En agosto de 2007, Marco de Brix tuvo una operación de emergencia debido a un problema de salud grave en el corazón. Aunque fue una operación delicada, se recuperó muy bien en ese momento.

Sin embargo, el 26 de junio de 2009, Marco ingresó a un centro médico en Asunción con dolor en el pecho y presión alta. Los médicos descubrieron un problema en una arteria principal. Lamentablemente, el domingo 28 de junio, sufrió un ataque al corazón mientras estaba en terapia intensiva y falleció poco antes de las 8:30 de la mañana.

Un Homenaje en Asunción

En honor a su memoria y su contribución a la música, una calle en Asunción lleva su nombre. Esta calle se encuentra cerca de la Avenida Mariscal López y al lado del Club Olimpia, equipo del cual Marco de Brix era un gran fanático.

kids search engine
Marco de Brix para Niños. Enciclopedia Kiddle.