Marchalico Viñicas para niños
Datos para niños Marchalico Viñicas |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() Entrada a Marchalico Viñicas
|
||
Ubicación de Marchalico Viñicas en España | ||
Ubicación de Marchalico Viñicas en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Levante Almeriense | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 37°06′20″N 2°02′36″O / 37.105472222222, -2.0433055555556 | |
• Altitud | 330 m | |
Población | 0 hab. (1969) | |
Marchalico Viñicas es un despoblado español. Esto significa que es un lugar donde antes vivía gente, pero ahora no hay habitantes. Se encuentra en el municipio de Sorbas, en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se cree que las últimas personas que vivían allí se marcharon alrededor del año 1969.
Contenido
¿Dónde se encuentra Marchalico Viñicas?
Marchalico Viñicas está en la parte oriental de la provincia de Almería. Su ubicación exacta se puede ver en los mapas topográficos nacionales.
El paisaje de Marchalico Viñicas
Este lugar se encuentra cerca del Karst en yesos de Sorbas. Un karst es una zona con rocas que se disuelven fácilmente, como el yeso. Está muy cerca del río Aguas, en la región conocida como Levante Almeriense.
El paisaje de Marchalico Viñicas es muy especial. Hay mucho yeso en el suelo. Este yeso se formó hace millones de años, cuando el mar Mediterráneo se secó parcialmente. Como el yeso es un material blando, el terreno alrededor del pueblo es muy irregular y con muchas formas. Las casas antiguas de Marchalico Viñicas se construyeron usando este mismo yeso.
La historia de Marchalico Viñicas
Desde hace mucho tiempo, incluso en la época de los romanos, el yeso de Sorbas ha sido muy importante. Hay grandes depósitos de yeso puro, de más de veinte metros de grosor, lo que lo hace muy valioso para la minería. En algunos lugares, el yeso es tan transparente que parece cristal, y se le llama "yeso espejuelo".
Además de la minería, en esta zona también había plantaciones de viñas, de ahí parte del nombre "Viñicas".
¿Cuándo se habitó Marchalico Viñicas?
El primer registro que tenemos de Marchalico Viñicas es de un censo de 1864. En ese momento, había 8 casas habitadas. En 1943, unas grandes riadas (inundaciones) causaron daños importantes en las viviendas del pueblo.
¿Por qué se abandonó el pueblo?
Marchalico Viñicas se abandonó por varias razones. Estaba muy lejos del pueblo principal de Sorbas y era difícil llegar hasta allí. Esto significaba que no tenían muchos servicios públicos, como escuelas o tiendas, y tampoco tenían acceso fácil a agua potable. Se cree que los últimos habitantes se fueron alrededor de 1969, buscando una vida mejor en lugares cercanos como La Huelga.
¿Cómo era Marchalico Viñicas?
El pueblo tenía casi veinte edificios. Estaba dividido en dos partes, o barrios, que estaban unidos por un lavadero público. Este lavadero, que es la única construcción de cemento en todo el pueblo, estaba junto a la "cueva del Agua". Esta cueva es un lugar donde el agua brota de forma natural, aunque no es apta para beber. Se ha hecho un pequeño documental sobre el descubrimiento y la exploración de esta cueva, llamado La cueva del agua. Un reto colectivo.
Patrimonio cultural y arquitectónico
En Marchalico Viñicas no había iglesias ni otros edificios religiosos. Sus habitantes iban a pueblos cercanos como La Herrería o La Huelga para las celebraciones religiosas y compartían las fiestas con sus vecinos.
Cerca de Marchalico Viñicas, a unos 600 metros al oeste, se encuentra el puente de la Mora. Es un puente de 26 metros de largo que cruza el barranco del Tesoro.