robot de la enciclopedia para niños

Marcelino Gonfaus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcelino Gonfaus "Marsal"
Marcelino Gonfaus.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1814
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Prats de Llusanés, España
Fallecimiento 8 de noviembre de 1855
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Gerona, España
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Carlismo
Rango militar Brigadier
Conflictos Primera guerra carlista
Segunda guerra carlista
Alzamiento carlista de 1855

Marcelino Gonfaus y Casadesús, conocido como "Marsal", fue un importante militar español. Nació el 14 de junio de 1814 en Prats de Llusanés y falleció el 8 de noviembre de 1855 en Gerona. Es recordado por su participación en varios conflictos de su época.

La vida de Marcelino Gonfaus "Marsal"

Marcelino Gonfaus, antes de ser militar, trabajaba como tejedor. A los veinte años, decidió unirse a las filas de los carlistas, un grupo político de la época.

Sus inicios en la Primera Guerra Carlista

Su primera experiencia en combate fue en la Primera guerra carlista, también conocida como la Guerra de los Siete Años. Esta guerra fue un conflicto importante en España. Después de la derrota de los carlistas en 1840, Marcelino Gonfaus tuvo que irse a vivir a Francia. En ese momento, ya había alcanzado el rango de Teniente Coronel.

Su papel en la Segunda Guerra Carlista

Siete años después, Marcelino Gonfaus regresó a Cataluña. Esto fue durante la Segunda Guerra Carlista, un nuevo conflicto. Con el grito de ¡Viva Carlos VI!, logró reunir rápidamente a más de 300 voluntarios. Gracias a su liderazgo, fue ascendido a Coronel.

Batallas y logros importantes

El Coronel Gonfaus, o "Marsal" como lo llamaban, participó en muchas batallas. Entró en Arenys de Mar y tomó prisioneros. También luchó en Mura y contra las tropas de Besalú. Logró apoderarse de San Feliu de Guixols.

Además, "Marsal" dirigió una acción en los campos de Aiguaviva y tomó Bañolas. Contribuyó a una importante victoria carlista en Pasteral. Al frente de un grupo de caballería, venció al General Marqués del Duero en Fornells. También se destacó en la victoria de Aviñó con una carga de caballería muy valiente.

El 1 de enero de 1849, el General Conde de Morella reorganizó las tropas carlistas. Confirmó a "Marsal" como líder del Regimiento de Lanceros de Cataluña. También le dio el mando de la 4.ª División, que incluía cuatro batallones.

Un perdón inesperado

La caballería bajo el mando del Coronel "Marsal" se hizo muy famosa y temida. Sin embargo, fue perseguido por seis grupos de tropas enemigas. Después de una dura lucha, fue capturado por el General Hore el 6 de abril de 1849.

Lo llevaron a Gerona, donde fue juzgado y condenado a muerte. Justo antes de que fuera ejecutado, llegó el coronel liberal Oráa con un indulto (perdón) de la reina Isabel II. Oráa le debía un favor a "Marsal", quien le había perdonado la vida en una batalla anterior.

Después de ser perdonado, el Coronel "Marsal" y su jefe de Estado Mayor, Jacinto Vives, fueron llevados a Barcelona. Cuando la guerra terminó y se concedió una amnistía general, "Marsal" volvió a emigrar a Francia.

El Alzamiento Carlista de 1855

El 2 de julio de 1855, Marcelino Gonfaus "Marsal" regresó a Cataluña. Esta vez, tenía el rango de brigadier y era el comandante general interino de los carlistas catalanes. A pesar de estar aislado y con pocos seguidores, logró mantenerse en campaña durante cuatro meses.

Después de varios combates, algunos de los cuales ganó, fue herido y capturado en Orriols. Fue ejecutado en Gerona el 8 de noviembre de ese mismo año. Fue la tercera vez que se levantó en Cataluña por la causa carlista.

Un reconocimiento póstumo

En 1876, Don Carlos de Borbón y de Austria-Este le concedió un título especial a la viuda de Marcelino Gonfaus, María Soler y Martí. Le otorgó el título de Condesa de Marsal, en honor a su esposo.

kids search engine
Marcelino Gonfaus para Niños. Enciclopedia Kiddle.