Marceline Loridan-Ivens para niños
Datos para niños Marceline Loridan-Ivens |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcelline Rozenberg | |
Nombre en francés | Marceline Loridan | |
Nacimiento | 19 de marzo de 1928 Épinal (Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 2018 XII Distrito de París (París, Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Zml Rozenberg | |
Cónyuge | Joris Ivens (desde 1963) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, guionista, miembro de la Resistencia francesa, directora de cine, escritora y realizadora | |
Área | Actuación, actividad literaria, dirección cinematográfica y bellas letras | |
Años activa | desde 1962 | |
Partido político | Partido Comunista Francés (1955-1956) | |
Distinciones |
|
|
Marceline Loridan-Ivens, cuyo nombre de nacimiento era Marceline Rozenberg, fue una destacada cineasta y escritora francesa. Nació en Épinal, Francia, el 19 de marzo de 1928, y falleció en París el 18 de septiembre de 2018. Su vida estuvo marcada por experiencias importantes, incluyendo su participación en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial y su trabajo en el cine documental.
Contenido
Marceline Loridan-Ivens: Una Vida de Cine y Resistencia
Marceline Loridan-Ivens fue una figura inspiradora que usó el cine y la escritura para compartir sus experiencias y visiones del mundo. Su trabajo como directora y escritora dejó una huella importante en la cultura francesa.
Sus Primeros Años y la Guerra
Marceline Rozenberg nació en Épinal, en la región de Lorena. Sus padres eran de origen polaco y se habían mudado a Francia en 1919. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, su familia se trasladó a Vaucluse. Allí, Marceline se unió a la Resistencia francesa, un grupo de personas que luchaban en secreto contra la ocupación alemana.
En 1944, Marceline y su padre, Szlama Rosenberg, fueron capturados. Fueron llevados a campos de concentración, lugares de gran sufrimiento durante la guerra. Marceline estuvo en Auschwitz-Birkenau, luego en Bergen-Belsen y finalmente en Theresienstadt. Lamentablemente, su padre no sobrevivió a estas difíciles condiciones. Marceline fue liberada el 10 de mayo de 1945, gracias a las fuerzas soviéticas.
Su Carrera en el Cine
Después de la guerra, Marceline comenzó una nueva etapa en su vida. En 1963, conoció y se casó con Joris Ivens, un famoso director de cine documental. Juntos, crearon varias películas importantes. Marceline participó activamente en la realización de estos filmes.
Documentales y Proyectos Notables
En 1976, Marceline y Joris Ivens trabajaron en China durante un periodo conocido como la Revolución Cultural. Allí filmaron Comment Yukong déplaça les montagnes. Marceline era conocida por su mirada independiente, lo que a veces le causó problemas.
Uno de sus trabajos más conocidos es su participación en el documental Chronique d'un été (1961), dirigido por Jean Rouch y Edgar Morin. En esta película, Marceline compartió sus pensamientos y experiencias en un extenso monólogo.
En 2003, Marceline dirigió en solitario la película La Petite Prairie aux bouleaux. Esta obra se inspiró en sus propias vivencias en los campos de concentración. El título de la película, La Pequeña Pradera de los Abedules, es una traducción del nombre polaco de Birkenau, uno de los campos donde estuvo.
Sus Libros
Además de su trabajo en el cine, Marceline Loridan-Ivens también fue una escritora. Publicó dos relatos que compartían sus recuerdos y reflexiones.
- Et tu n'es pas revenu (2015): Este libro fue escrito junto a Judith Perrignon y se tradujo al español como Y tú no regresaste. En él, Marceline narra sus experiencias y la ausencia de su padre.
- L'amour après (2017): También escrito con Judith Perrignon, este libro es una continuación de su relato anterior.
Filmografía Parcial
Marceline Loridan-Ivens participó en varias producciones cinematográficas, tanto como directora como actriz.
Como Directora
- Algérie, année zéro (1962): Documental.
- Le 17e parallèle (1968): Documental.
- Comment Yukong déplaça les montagnes (1976): Documental, realizado con Joris Ivens.
- Une histoire de vent (1988): Documental-ficción, realizado con Joris Ivens.
- La Petite Prairie aux bouleaux (2002): Película con guion propio.
Como Actriz
- Chronique d'un été (1961): Documental.
- Peut-être (1999): Película.
- Les Bureaux de Dieu (2008): Película.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Marceline Loridan-Ivens recibió varios premios por su talento y contribuciones:
- César al mejor cortometraje documental por Une histoire de ballon, lycée n° 31 Pékin.
- Premio Jean-Jacques Rousseau de autobiografía en 2015 por su libro Et tu n'es pas revenu.
- Fue reconocida con importantes distinciones en Francia, como Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor y Comendador de las Artes y las Letras.
Véase también
En inglés: Marceline Loridan-Ivens Facts for Kids