robot de la enciclopedia para niños

María de San José para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María de San José, O.C.D.
María de San José O.C.D (Salazar).jpg
María de San José O.C.D mística, escritora e hija predilecta de Santa Teresa

Otros títulos Hija predilecta y discípula de Santa Teresa de Jesús
Información religiosa
Congregación Carmelitas Descalzas
Información personal
Nombre secular María de Salazar Torres
Nombre religioso María de San José
Nacimiento 1548
Toledo
Fallecimiento 19 de octubre de 1603
Cuerva

María de Salazar Torres, conocida como María de San José, fue una religiosa carmelita descalza, escritora y una de las discípulas más cercanas de Santa Teresa de Jesús. Nació en Toledo en 1548 y falleció en Cuerva el 19 de octubre de 1603. Su vida estuvo dedicada a la expansión y defensa de la reforma carmelitana iniciada por Santa Teresa.

¿Quién fue María de San José?

María de San José, cuyo nombre de nacimiento era María de Salazar Torres, fue una figura importante en la historia de las Carmelitas Descalzas. Se destacó por su inteligencia, su habilidad para escribir y su fuerte compromiso con los ideales de Santa Teresa.

Sus primeros años y educación

Hay algunas dudas sobre los nombres de sus padres, pero se sabe que nació en Toledo. Durante su adolescencia, María vivió en la casa de Luisa de la Cerda, una mujer importante de la época, en Toledo. Allí recibió una excelente educación y aprendió varios idiomas.

Santa Teresa de Jesús conoció a María cuando visitó la casa de Luisa de la Cerda. Desde el primer momento, Santa Teresa notó la gran inteligencia y las habilidades de María. Años después, en 1570, María decidió unirse a la orden carmelita.

Su vida como religiosa carmelita

María de San José dedicó su vida a la vida religiosa, siguiendo los pasos de Santa Teresa de Jesús. Fue una de las primeras monjas en unirse a la reforma de las Carmelitas Descalzas.

El inicio de su camino religioso en Malagón

A los 22 años, en 1570, María tomó el hábito de carmelita descalza en Malagón, (Ciudad Real). Adoptó el nombre de María de San José. Un año después, en 1571, hizo sus votos y se convirtió oficialmente en religiosa.

Su papel en las fundaciones de conventos

María de San José acompañó a Santa Teresa en varias de las nuevas fundaciones de conventos.

La fundación de Beas

En 1575, Santa Teresa la llevó al convento de Beas (Jaén). Santa Teresa la apreciaba mucho por su gran conocimiento y la llamaba cariñosamente "la letrera" (la que sabe mucho de letras). En Beas, María conoció al Padre Jerónimo Gracián, quien se convirtió en un amigo y mentor importante para ella.

Durante su estancia en Beas, María fue testigo de un momento difícil para Santa Teresa. La Inquisición recibió una queja sobre el libro de la vida de Santa Teresa. María de San José, que conocía a la persona que hizo la denuncia, pudo ver de cerca cómo Santa Teresa manejó la situación.

La fundación de Sevilla

El 18 de mayo de 1575, María de San José y otras monjas partieron con Santa Teresa hacia Sevilla. El 29 de mayo, se inauguró el nuevo convento. María de San José fue nombrada la primera priora (superiora) de este convento.

En Sevilla, la comunidad enfrentó algunos desafíos, incluyendo acusaciones que fueron investigadas por la Inquisición, pero de las cuales fueron absueltas. Santa Teresa dejó Sevilla poco después y, aunque no volvieron a verse, mantuvieron una frecuente correspondencia.

La fundación de Lisboa

Después de la muerte de Santa Teresa, María de San José continuó su labor. En 1585, fundó y se convirtió en la primera priora del convento de carmelitas descalzas en Lisboa.

Desafíos y defensa de la reforma

María de San José enfrentó momentos difíciles. El Padre Nicolás Doria, quien asumió un cargo importante en la orden, quería cambiar algunas de las reglas establecidas por Santa Teresa. María de San José, junto con otras prioras, luchó para mantener las reglas originales, que habían sido aprobadas por el Papa.

Esta defensa de las reglas de Santa Teresa le causó problemas. Fue separada de su amigo el Padre Jerónimo Gracián, estuvo en prisión, fue destituida de su cargo como priora y finalmente fue enviada al convento de Cuerva, donde falleció poco después, el 19 de octubre de 1603.

Sus escritos

María de San José fue una escritora talentosa. Sus obras son importantes para entender la historia de las Carmelitas Descalzas y la vida religiosa de su tiempo. Algunos de sus escritos más conocidos son:

  • Libro de recreaciones (1585).
  • Ramillete de mirra (1595).
  • Instrucción de novicias (1602).
  • Avisos y máximas para el gobierno de las religiosas.
  • Fundación del convento de Carmelitas Descalzas en Sevilla y persecuciones que padecieron hasta la época de la muerte de Santa Teresa.
  • Poesías.

Galería de imágenes

Véase también

  • Madre María de San José (religiosa venezolana)
kids search engine
María de San José para Niños. Enciclopedia Kiddle.