María de Nemours para niños
Datos para niños María de Nemours |
||
---|---|---|
![]() Retrato de María de Nemours por Hyacinthe Rigaud en 1705.
|
||
|
||
Duquesa consorte de Nemours y de Aumale Condesa consorte de Ginebra |
||
1657-1659 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1625 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de junio de 1707 París (Reino de Francia) |
|
Familia | ||
Familia | Dinastía Valois y Casa de Saboya | |
Padres | Enrique II de Orleans Luisa de Borbón-Soissons |
|
Cónyuge | Enrique II de Saboya-Nemours | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
María de Orleans (nacida en París el 5 de marzo de 1625 y fallecida en París el 16 de junio de 1707) fue una figura importante de la nobleza francesa. Por derecho propio, fue princesa de Neuchâtel y Valengin. También se convirtió en duquesa de Nemours al casarse.
Contenido
La vida temprana de María de Orleans
María era hija de Enrique II de Orleans y de Luisa de Borbón-Soissons. Antes de su matrimonio, era conocida como María de Orléans, Mademoiselle de Longueville.
En 1657, se casó con su primo Enrique II de Saboya, quien era duque de Saboya-Nemours. Lamentablemente, su esposo falleció solo dos años después, en 1659, y no tuvieron hijos.
María también heredó otros títulos importantes de su familia. Fue condesa de St-Pol y duquesa de Estouteville. Además, fue condesa de Tancarville y Dunois.
El papel de María como regente
María de Orleans tuvo un papel de liderazgo en Neuchâtel. Primero, fue corregente entre 1672 y 1674, ayudando a gobernar junto a su medio hermano Charles-Paris.
Más tarde, entre 1679 y 1682, fue regente para su otro medio hermano, Jean-Louis Charles. Sin embargo, todas sus decisiones debían ser revisadas por un consejo.
María decidió remover a los miembros del consejo que no estaban de acuerdo con ella, incluyendo al canciller Georges de Montmollin. Debido a esto, el rey Luis XIV de Francia decidió quitarle la tutela de su hermano. En su lugar, nombró al Príncipe de Condé y a su hijo, el duque de Enghien.
El canciller de Montmollin fue reinstalado en su puesto, pero luego fue destituido de nuevo. El reinado de su hermano, Juan Luis de Orleans, terminó oficialmente el 24 de enero de 1694.
La disputa por la sucesión de Neuchâtel
Después de la muerte de su hermano, María de Nemours reclamó el territorio de Neuchâtel como parte de su herencia. Contó con el apoyo del Caballero de Soissons.
Sin embargo, Francisco Luis de Borbon-Conti, príncipe de Conti, también quería el control de Neuchâtel y envió a sus propios hombres. Los cantones suizos apoyaron a María.
Los Tres Estados (el Consejo de la Nación y la Corte Suprema de Neuchâtel) decidieron que la soberanía le correspondía a María. Declararon que el país era "inalienable", lo que significaba que no podía ser vendido ni cedido. Así, María se convirtió en la princesa soberana de Neuchâtel el 12 de marzo de 1694.
Después de esta decisión, el país se dividió entre los que apoyaban a María y los que apoyaban al príncipe de Conti, quien era pariente del rey Luis XIV.
La lealtad del pueblo y el exilio de María
El pueblo de Neuchâtel se mantuvo fiel a María de Nemours. Ella pudo entrar en la ciudad y se instaló en el castillo de Neuchâtel.
El príncipe de Conti pidió que se convocara un tribunal imparcial para cambiar la decisión de 1694. Sin embargo, la gente de Neuchâtel y los cantones suizos temían que Neuchâtel se convirtiera en una provincia francesa. Por eso, estaban dispuestos a defender los límites de Suiza.
Los representantes de las comunidades se reunieron en Neuchâtel el 24 de abril de 1699. Allí, decidieron mantener la autoridad de los Tres Estados.
El príncipe de Conti tuvo que renunciar a sus reclamos. Pero el rey Luis XIV, enojado por la oposición a su pariente, exilió a María a sus propiedades en Coulommiers en enero de 1700. También despidió a muchos funcionarios que la habían apoyado.
María regresó después de cuatro años de exilio y se estableció en Valangin.
El fin de la línea de Longueville
Con la muerte de María de Nemours, la última princesa de Neuchâtel de origen francés, la familia de Orléans que había gobernado Neuchâtel durante dos siglos llegó a su fin.
Los habitantes de Neuchâtel eligieron a Federico I de Prusia como su nuevo príncipe, en lugar del príncipe de Conti. Esta elección se debió al temor a la política de Luis XIV y al deseo de mantener a Neuchâtel como un estado independiente e indivisible. Querían conservar sus libertades y sus lazos con los cantones suizos.
El historiador Jean-Pierre Jelmini explica que el cantón de Berna quería que Neuchâtel fuera un Estado tampón (un país pequeño entre dos grandes potencias) entre los cantones suizos y Francia. El rey de Inglaterra también reclamó derechos sobre la sucesión de Neuchâtel.
Luis XIV no quiso enfrentarse con Inglaterra, por lo que retiró sus tropas. El príncipe de Conti regresó a París sin haber logrado su objetivo.
Las Memorias de María de Nemours, que son sus escritos personales, se publicaron en 1709.
Ancestros de María de Orleans
Ancestros de María de Orleans | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Marie de Nemours Facts for Kids