robot de la enciclopedia para niños

María Teresa Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Teresa Vera
Vera+Zequeira.jpg
María Teresa Vera (der.) y Rafael Zequeira, en 1916.
Información personal
Nacimiento 6 de febrero de 1895
Guanajay, Capitanía general de Cuba
Fallecimiento 17 de diciembre de 1965
La Habana, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Músico
Años activa desde 1911
Género Trova
Instrumento Guitarra y voz

María Teresa Vera (nacida en Guanajay, Cuba, el 6 de febrero de 1895 y fallecida en La Habana el 17 de diciembre de 1965) fue una destacada cantante, compositora y guitarrista cubana. Es recordada como una de las figuras más importantes de la trova tradicional cubana.

¿Cómo empezó María Teresa Vera en la música?

María Teresa Vera comenzó su carrera musical a una edad temprana. Se hizo conocida en los círculos de músicos y compositores de la trova cubana. Empezó a cantar en 1911. El famoso cantante Manuel Corona le dio un consejo muy importante: que aprendiera a tocar la guitarra.

El Dúo con Rafael Zequeira

María Teresa formó un dúo muy famoso con Rafael Zequeira. Juntos, entre 1914 y 1924, grabaron casi 200 canciones. Muchas de estas canciones se hicieron muy populares rápidamente, como A llorar a Papá Montero. También cantó con el Grupo Típico de Carlos Godínez.

¿Qué fue el Sexteto Occidente?

A mediados de la década de 1920, María Teresa conoció a Ignacio Piñeiro. Ella le enseñó a tocar el contrabajo. En 1926, María Teresa fundó el Sexteto Occidente. Este grupo siguió la tradición cubana de los sextetos de son.

¿Por qué se formó el Sexteto Occidente?

El Sexteto Occidente fue creado por María Teresa Vera porque sus productores musicales se lo pidieron. En esa época, a mediados de los años veinte, los sextetos de son eran muy populares y tenían mucha demanda.

Archivo:Occidente
Sexteto Occidente

Miembros del Sexteto Occidente

Además de María Teresa Vera, el grupo tenía otros miembros talentosos:

La competencia entre sextetos

El Sexteto Occidente tuvo una carrera corta y grabó pocas canciones. Compitió principalmente con el Sexteto Habanero. Estos dos grupos fueron muy importantes porque ayudaron a definir cómo se tocaba el son "a la habanera".

¿Qué pasó con la carrera de María Teresa Vera?

María Teresa Vera se tomó un descanso de la música. Regresó en 1936 para un programa de radio llamado Radio Salas. Allí formó un cuarteto con Justa García, Dominica Verges y Lorenzo Hierrezuelo.

Desde ese momento, Lorenzo Hierrezuelo la acompañó en un dúo que duró más de veinticinco años. Durante este tiempo, María Teresa se consolidó como una de las voces más importantes de la trova cubana.

Reconocimientos y legado

A mediados de la década de 1950, María Teresa Vera produjo un programa de televisión llamado El Casino de la Alegría. Recibió muchos homenajes en la década de 1960, hasta su fallecimiento en 1965. Su canción más famosa, Veinte años, ha sido interpretada por muchos de los grandes cantantes cubanos.

En 1995, se lanzó un disco en su honor llamado A María Teresa Vera. En este álbum, artistas como Omara Portuondo, Martirio, Pablo Guerrero, Gema y Pável, Jacqueline Castellanos, Uxía y Argelia Fragoso cantaron sus canciones.

Discografía destacada

  • TUMBAO TCD 090 María Teresa y Zequeira - El Legendario Dúo de la Trova Cubana
  • TUMBAO TCD 087 SEXTETO OCCIDENTE Yo no tumbo caña

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Teresa Vera Facts for Kids

kids search engine
María Teresa Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.