María Teresa Prats para niños
Datos para niños María Teresa Prats |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de agosto de 1913 | |
Fallecimiento | 29 de abril de 2004 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturga y ensayista | |
María Teresa Prats Margenat (nacida en Barcelona el 16 de agosto de 1913 y fallecida en Las Palmas de Gran Canaria el 29 de abril de 2004) fue una escritora española. Se destacó como dramaturga, escribiendo obras de teatro, y como ensayista, redactando textos que exploran ideas. Fue la fundadora de la revista cultural Mujeres en la isla y ayudó a crear el Teatro Insular de Cámara. A veces firmaba sus trabajos como María Teresa Prats de Laplace.
Contenido
La vida y obra de María Teresa Prats
María Teresa Prats fue una figura importante en la cultura española, especialmente en las Islas Canarias. Su trabajo ayudó a impulsar la literatura y el teatro en su época.
¿Cómo comenzó su trayectoria?
En 1945, María Teresa Prats se mudó a Gran Canaria con su esposo, Jaime de Laplace. Allí, comenzó a desarrollar sus proyectos culturales.
La revista Mujeres en la isla
En 1953, María Teresa Prats impulsó y dirigió una revista literaria muy especial llamada Mujeres en la isla. Lo interesante de esta revista es que estaba hecha completamente por mujeres. En ella participaban poetas, escritoras y artistas plásticas. Se publicó en Las Palmas de Gran Canaria desde 1953 hasta 1964.
El Teatro Insular de Cámara
En 1956, María Teresa Prats colaboró en la fundación del Teatro Insular de Cámara. Trabajó junto a los escritores Ricardo Lezcano y Pedro Lezcano Montalvo. Este grupo teatral buscaba promover el arte dramático en la isla. El Teatro Insular de Cámara estuvo activo hasta 1968.
Diálogos de Convivencia
María Teresa Prats también fue una gran organizadora. En el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, dirigió los "Diálogos de Convivencia". Eran reuniones donde personas importantes de la cultura debatían sobre temas culturales, filosóficos y sociales.
Su compromiso social
Además de su trabajo cultural, María Teresa Prats fue presidenta de la organización Manos Unidas en Canarias. También colaboró con la Plataforma del 0,7, que busca ayudar al desarrollo de comunidades. Publicó artículos regularmente en periódicos como La Vanguardia y El Diario de Las Palmas.
Reconocimientos a su labor
El Gobierno de Canarias le rindió homenaje por su importante contribución al mundo editorial y del libro en las islas. Su trabajo fue clave para el desarrollo cultural de la región.
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria también reconoció su legado. Una calle en el barrio de Lomo Los Frailes lleva su nombre, honrando su memoria y su impacto en la cultura.
Obras destacadas
María Teresa Prats escribió varias obras importantes a lo largo de su vida:
- 1950 - Épocas y hombres. Grecia-Renacimiento (un ensayo).
- 1960 - Alguien dijo no (una obra de teatro), que se presentó en el Ateneo de Madrid en 1966.
- 1962 - Proceso al siglo XX (una obra de teatro), estrenada en el Teatro Pérez Galdós en 1973.
- 1964 - Un refugio en la frontera (una obra de teatro).