María Dolores Juliano para niños
Datos para niños María Dolores Juliano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | María Dolores Juliano Corregido | |
Nacimiento | 1932 Necochea (Argentina) |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 2022 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad, antropóloga, escritora y académica | |
Área | Antropología cultural y antropología social | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Distinciones |
|
|
María Dolores Juliano Corregido (nacida en Necochea, Argentina, en 1932 y fallecida en Barcelona, España, el 26 de noviembre de 2022) fue una importante antropóloga social de Argentina.
Contenido
¿Quién fue María Dolores Juliano?
María Dolores Juliano fue una destacada investigadora y profesora. Se especializó en el estudio de las sociedades y culturas humanas, lo que se conoce como antropología.
Primeros años y formación académica
María Dolores Juliano comenzó su camino en la educación como maestra. Luego, estudió pedagogía, que es la ciencia de la enseñanza. Más tarde, se dedicó a la antropología en la Universidad de Mar del Plata, donde se graduó en 1975.
Su vida en España y carrera universitaria
En 1976, María Dolores tuvo que dejar su país, Argentina. Se mudó a Barcelona, España, donde continuó sus estudios. Allí obtuvo su doctorado con una tesis sobre la vida rural en Cataluña.
Desde 1977, fue profesora de antropología en la Universidad de Barcelona. Enseñó en la Facultad de Geografía e Historia hasta que se jubiló en el año 2001.
Contribuciones a la antropología y la sociedad
María Dolores Juliano publicó muchos trabajos importantes. Sus investigaciones se centraron en temas como:
- La antropología de la educación.
- Los movimientos migratorios (cuando las personas se mudan de un lugar a otro).
- Las minorías étnicas (grupos de personas con una cultura diferente a la mayoría).
- Los estudios de género (cómo la sociedad entiende y organiza los roles de hombres y mujeres).
- La exclusión social (cuando algunas personas son dejadas de lado en la sociedad).
Siempre combinó su trabajo científico con un fuerte compromiso social. También apoyó mucho los derechos de las mujeres.
Reconocimientos y legado
En 2010, María Dolores Juliano recibió la Cruz de Sant Jordi. Este es un premio muy importante en Cataluña, España, que reconoce su trayectoria académica y sus valiosos descubrimientos.
En 2021, la LASA/Oxfam America le otorgó un premio. Fue por su trabajo como activista, defendiendo a los grupos de personas que más lo necesitaban.
María Dolores Juliano falleció en Barcelona el 26 de noviembre de 2022, a los noventa años de edad.
Obras destacadas de María Dolores Juliano
A lo largo de su carrera, María Dolores Juliano escribió varios libros y estudios. Algunos de ellos son:
- Cultura popular (1985)
- El juego de las astucias. Mujer y mensajes sociales alternativos (1992)
- Educación intercultural. Escolarización y minorías étnicas (1993)
- Chiapas, una rebelión sin dogmas (1995)
- La causa saharaui y las mujeres (1998)
- Las que saben... Subculturas de mujeres (1998)
- Excluidas y marginales: una aproximación antropológica (2004)
- Marita y las mujeres en la calle (2004)
- Las otras mujeres: la construcción de la exclusión social (2006)
- Presunción de inocencia. Riesgo, delito y pecado en femenino (2011)
- La pluma de la lechuza (2015), una novela.
- Tomar la palabra. Mujeres, discursos y silencios (2017)
- La magia de la razón. Memorias imaginarias de Cristina de Suecia (2021)
Premios y reconocimientos importantes
- 2010: Cruz de Sant Jordi.
- 2021: Premio LASA/Oxfam America.
- 2021: Fue parte del documental Pioneras - Aitzindariak. Este documental, dirigido por Inge Mendioroz, trata sobre cómo surgió la Antropología Feminista en España. María Dolores Juliano, junto con Teresa del Valle y Verena Stolcke, fueron figuras clave en este desarrollo.
Véase también
En inglés: María Dolores Juliano Facts for Kids