Manzano silvestre japonés para niños
Datos para niños
Manzano silvestre japonés |
||
---|---|---|
![]() Capullo de M. floribunda
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Amygdaloideae | |
Tribu: | Maleae | |
Género: | Malus | |
Especie: | M. floribunda Siebold ex Van Houtte |
|
El Manzano silvestre japonés, conocido científicamente como Malus floribunda, es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Rosáceas. Es originario de Japón y de la parte este de Asia.
Este árbol puede crecer de forma natural en la naturaleza. También puede ser un híbrido, lo que significa que es una mezcla de dos tipos de manzanos silvestres: el Malus sieboldii y el Malus baccata.
Contenido
Características del Manzano Silvestre Japonés
El Manzano silvestre japonés es un árbol pequeño. Tiene una forma redondeada en su parte superior, como una copa.
Hojas y Ramas
Sus hojas son delgadas y se caen en otoño, lo que significa que es un árbol de hoja caduca. Las ramas de este árbol suelen curvarse hacia abajo, dándole una apariencia muy bonita.
Flores y Frutos
Las flores de este manzano son muy llamativas. Al principio, son capullos de un color rojo intenso. Cuando se abren, se transforman en flores de color blanco o rosado.
Después de las flores, el árbol produce pequeños frutos. Estos frutos son de color rojo y amarillo. Su tamaño es de aproximadamente un centímetro de diámetro.
¿Quién le dio su nombre científico?
El nombre científico Malus floribunda fue descrito por primera vez por los botánicos Philipp Franz von Siebold y Louis Benoit Van Houtte. Ellos publicaron su descripción en una revista especializada en jardinería entre los años 1862 y 1865.
Véase también
En inglés: Malus floribunda Facts for Kids