robot de la enciclopedia para niños

Manuel de Valbuena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel de Valbuena
Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Valladolid (España)
Fallecimiento 13 de agosto de 1821
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Filólogo y latinista
Cargos ocupados
  • Miembro honorario (1792)
  • Supernumerario de Real Academia Española (1792-1796)
  • Académico de número (1796-1821)
Miembro de Real Academia Española (1792-1821)

Manuel García de Valbuena y Blanco (también conocido como Manuel de Valbuena) fue un importante estudioso español del latín y el español. Nació en Valladolid en el siglo XVIII y falleció en Madrid en 1821. Es muy conocido por haber creado un famoso diccionario de latín y español.

¿Quién fue Manuel de Valbuena?

Aunque no se sabe mucho sobre su vida personal, Manuel de Valbuena fue una figura muy reconocida en su época. Trabajó como archivero general en el Consejo de Indias en Sevilla, donde se guardaban documentos importantes sobre las colonias españolas.

Más tarde, se trasladó a Madrid. Allí, se convirtió en profesor de Retórica en los Reales Estudios de San Isidro, una escuela muy importante. También fue director en el Seminario de nobles.

Manuel de Valbuena fue miembro de varias academias reales, como la Real Academia Española. Esta institución es muy importante para el idioma español. También trabajó ocasionalmente revisando libros. Falleció en 1821.

¿Qué obras importantes creó?

Manuel de Valbuena se dedicó a traducir y editar textos clásicos. Por ejemplo, trabajó con obras de Julio César y Cicerón, que son autores muy antiguos e importantes. Hizo versiones bilingües, lo que significa que se podían leer en latín y en español al mismo tiempo.

El famoso diccionario de Valbuena

Su obra más destacada es el Diccionario universal latino-español, publicado por primera vez en 1793. Este diccionario fue muy popular y se reimprimió muchas veces. Manuel de Valbuena se encargó de mejorarlo en las ediciones posteriores.

Para crear su diccionario, Valbuena se basó en otros diccionarios latinos muy importantes de su tiempo. Su objetivo era hacer una obra completa y útil. Incluyó todas las palabras, explicó sus significados y cómo se usaban en diferentes frases. También añadió términos de geografía y de otras áreas.

Después de su fallecimiento, el diccionario siguió siendo mejorado por otros estudiosos. Por ejemplo, su alumno Manuel Martín de Heredia corrigió una edición póstuma. Más tarde, Vicente Salvá hizo una versión muy mejorada llamada Nuevo Valbuena en 1832. Otros expertos continuaron revisando y ampliando el diccionario a lo largo del tiempo.

A pesar de algunos pequeños errores, el diccionario de Valbuena sigue siendo una obra muy valiosa para entender el latín y su relación con el español.

kids search engine
Manuel de Valbuena para Niños. Enciclopedia Kiddle.