Manuel de Espinosa de los Monteros para niños
Datos para niños Manuel de Espinosa de los Monteros |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1731 Andújar (España) |
|
Fallecimiento | 1810 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla, oboísta y compositor | |
Género | Música militar | |
Instrumento | Oboe | |
Obras notables | Marcha Real | |

Manuel Espinosa de los Monteros (nacido en Andújar, España, alrededor de 1730 y fallecido en Madrid en 1810) fue un músico muy importante en su época. Fue oboísta, compositor y director de la Real Capilla de Música, que era el grupo de músicos oficial de los reyes de España. Trabajó durante los reinados de Carlos III y Carlos IV.
Contenido
¿Quién fue Manuel Espinosa de los Monteros?
Manuel Espinosa de los Monteros fue un talentoso músico español del siglo XVIII. Nació en Andújar, una ciudad en el sur de España, alrededor del año 1730. Desde joven, se dedicó a la música, destacándose como oboísta, que es un músico que toca el oboe.
Su papel en la música real
Con el tiempo, Manuel Espinosa de los Monteros llegó a ser una figura clave en la música de la corte española. Fue director de la Real Capilla de Música, lo que significaba que estaba a cargo de la música que se tocaba para los reyes. Su trabajo era muy importante para las ceremonias y eventos de la realeza.
La creación de la Marcha Real
Una de las contribuciones más destacadas de Manuel Espinosa de los Monteros fue su trabajo en la creación de la Marcha Real. Esta pieza musical es hoy el himno nacional de España.
El Libro de la Ordenanza
En 1761, Manuel Espinosa de los Monteros publicó un libro muy importante llamado Libro de la Ordenanza de los Toques de Pífanos y Tambores que se tocan nuevamente en la Ynfantª Española, compuestos por Don Manuel de Espinosa. 1761.. Este libro contenía las melodías y ritmos que usaban los músicos militares de la infantería española. Una nueva versión corregida de este libro se publicó en 1769.
¿Cómo se relaciona con el himno?
Dentro de este libro, apareció por primera vez una melodía conocida como la "Marcha de Granaderos". Se cree que Manuel Espinosa de los Monteros fue el autor de esta marcha. Esta pieza musical se hizo muy popular y, con el tiempo, se convirtió en lo que hoy conocemos como la Marcha Real.
Reconocimiento oficial del himno
El rey Carlos III, en 1770, adoptó la "Marcha de Granaderos" como "Himno de Honor". Esto significaba que era una melodía muy especial y respetada. Con el paso del tiempo, la gente la adoptó tanto que se convirtió, de hecho, en el himno nacional de España. Mucho después, la reina Isabel II la declaró oficialmente el himno de España.