Manuel Portaceli para niños
Manuel Portaceli Roig, nacido en Valencia, España, en 1942, es un arquitecto muy conocido. Es famoso por su trabajo en la restauración y mejora de edificios antiguos, especialmente por el proyecto del teatro romano de Sagunto, que generó bastante conversación.
Contenido
¿Quién es Manuel Portaceli Roig?
Sus primeros años y formación
Manuel Portaceli obtuvo su título de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1970. Dos años después, en 1972, comenzó a enseñar Historia de la Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia.
Tuvo la oportunidad de estudiar y aprender en otros países, gracias a becas que le permitieron investigar en Milán y Nueva York. A partir de 1985, publicó muchos artículos y trabajos en revistas especializadas y libros, compartiendo sus conocimientos sobre arquitectura.
Proyectos importantes de restauración
Manuel Portaceli es especialmente reconocido por su habilidad para restaurar y adaptar edificios y monumentos históricos. Esto significa que ayuda a que construcciones muy antiguas vuelvan a ser útiles y bonitas, respetando su historia.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran el Almudín de Játiva, el palacio del Marqués de Campo, las Atarazanas y el Museo San Pío V en Valencia. Sin embargo, su trabajo más comentado fue la restauración del teatro romano de Sagunto, que realizó junto al arquitecto italiano Giorgio Grassi.
¿Qué tipo de obras ha realizado?
Manuel Portaceli ha trabajado en diferentes tipos de proyectos arquitectónicos:
- Viviendas: Ha diseñado casas, la mayoría en la Comunidad Valenciana. Un ejemplo es la Casa-estudio de Manolo Valdés en Denia.
- Edificios educativos: También ha creado espacios para el aprendizaje. Por ejemplo, la Escola Gavina en Picaña y varios edificios de aulas para la Universidad de Valencia.
- Restauración de edificios históricos: Este es uno de los aspectos más importantes de su trabajo. Ha devuelto la vida a muchos edificios antiguos.
Proyectos de restauración destacados
Aquí te mostramos algunos de los edificios históricos que Manuel Portaceli ha restaurado:
- Almudín de Játiva (1983-1985)
- Palacio del Marqués de Campo (1985-1989), que ahora es el Museo de la Ciudad en Valencia.
- Atarazanas de Valencia (1979-1993), antiguos astilleros.
- Museo de Bellas Artes San Pío V (1985-1996), y su ampliación.
- Teatro romano de Sagunto (1985-1993), un antiguo teatro romano.
- Palacio de Benicarló (1988-1994), y su ampliación para ser la sede de las Cortes Valencianas.
- Casa del Chavo (1998-2003).
- Castillo de Sagunto (2002-2005).
Reconocimientos y premios
Manuel Portaceli ha recibido varios premios por su importante trabajo:
- 1985: Premio de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) por la restauración del Almudín de Játiva (junto con G. Grassi).
- 1989: Otro Premio de Arquitectura del COACV por la restauración del Palacio del Marqués de Campo de Valencia (junto con J. J. Estellés Ceba).
- 1994: Premio Rehabitec`94 por la restauración de las Atarazanas de Valencia.
- 1994: Primer premio para la restauración del Neues Museum de Berlín y su conexión con otros museos (junto con G. Grassi).
- 1994: Fue finalista del premio Mies van der Rohe por la restauración del teatro romano de Sagunto (junto con G. Grassi).