Manuel Mayol Rubio para niños
Datos para niños Manuel Mayol Rubio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de abril de 1865 Jerez de la Frontera (España) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1929 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, historietista, caricaturista y dibujante de prensa | |
Manuel Mayol Rubio (nacido en Jerez de la Frontera, España, el 9 de abril de 1865 y fallecido en Cádiz, España, el 29 de marzo de 1929) fue un talentoso dibujante y pintor español. Se le conocía por su apellido, Mayol, o por el seudónimo de Heráclito.
Contenido
¿Quién fue Manuel Mayol Rubio?
Manuel Mayol Rubio nació en la ciudad andaluza de Jerez de la Frontera. Desde joven mostró un gran interés por el dibujo y el arte.
Su vida en Argentina: Un artista en crecimiento
En el año 1888, Manuel Mayol decidió mudarse a Buenos Aires, la capital de Argentina. Allí, su carrera como dibujante y caricaturista despegó.
Colaboraciones en revistas importantes
En Argentina, Manuel Mayol colaboró con varias publicaciones. Una de ellas fue el semanario Don Quijote, una revista con dibujos y textos divertidos que a menudo se burlaban de situaciones o personas de forma ingeniosa. Fue en esta revista donde empezó a usar su seudónimo "Heráclito".
También fue uno de los fundadores y el dibujante principal de otras revistas muy conocidas como Caras y Caretas y Fray Mocho. Su trabajo en estas publicaciones lo hizo muy famoso en Argentina.
Fundador de su propia revista
En 1916, Manuel Mayol dio un paso más y fundó su propia revista, llamada Plus Ultra. Esto demuestra su gran talento y su capacidad para liderar proyectos artísticos.
Regreso a España y su estilo personal
Cuando ya era un artista maduro y reconocido, Manuel Mayol regresó a España, estableciéndose en Cádiz. En esta etapa de su vida, se dedicó a la pintura.
Sus obras de este periodo incluyen retratos de mujeres y paisajes llenos de color. Tenía un estilo muy particular y reconocible, que lo hacía único. Falleció en Cádiz en 1929.
Reconocimiento en su ciudad natal
Para honrar su memoria y su importante contribución al arte, en el año 2017, una calle de su ciudad natal, Jerez de la Frontera, fue nombrada en su honor. Esta iniciativa fue propuesta por José Luis Jiménez García.
Otros artistas relacionados
- José María Cao Luaces (Cao)
- Eustaquio Pellicer
- José Sixto Álvarez ("Fray Mocho")