robot de la enciclopedia para niños

Eustaquio Pellicer para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Eustaquio Pellicer y Charles Schutz
Caricatura de Eustaquio Pellicer (izquierda) y Charles Schutz (derecha), quienes trabajaron en la revista Caras y Caretas.

Eustaquio Pellicer (nacido en Burgos, España, el 3 de septiembre de 1859 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 23 de diciembre de 1937) fue un importante periodista, poeta y humorista. Nació en España, pero vivió gran parte de su vida en las ciudades de Montevideo, Uruguay, y Buenos Aires, Argentina, donde dejó una huella significativa en el mundo de la prensa.

¿Quién fue Eustaquio Pellicer y qué hizo?

Eustaquio Pellicer fue una figura clave en el periodismo y el humor de su época, especialmente en la región del Río de la Plata. Su trabajo ayudó a formar algunas de las publicaciones más populares y duraderas de la época.

Los primeros años y su llegada a América

Eustaquio Pellicer estudió el bachillerato en su ciudad natal, Burgos. En 1886, decidió viajar al Río de la Plata, una región que incluye partes de Uruguay y Argentina. Allí, comenzó a trabajar en periódicos como La Unión Gallega de Montevideo y El Ferrocarril.

Su impacto en el periodismo uruguayo

Mientras vivía en Montevideo, Uruguay, Eustaquio Pellicer demostró su talento para el humor y la creación de publicaciones.

  • Fundó un semanario de humor llamado La Pellicerina.
  • En 1890, fundó la famosa revista Caras y Caretas. Esta revista se hizo muy conocida por sus caricaturas y su contenido divertido.

El éxito de Pellicer en Argentina

Años más tarde, Eustaquio Pellicer se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí, con el apoyo de Bartolomé Mitre Vedia, fundó la versión argentina de la revista Caras y Caretas. Esta edición también se volvió extremadamente popular y es recordada como una de las revistas más importantes de la historia argentina. En 1904, Pellicer fundó otra revista llamada PBT, continuando su legado en el periodismo y el humor.

kids search engine
Eustaquio Pellicer para Niños. Enciclopedia Kiddle.