robot de la enciclopedia para niños

Manuel María de Zamacona y Murphy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel María de Zamacona

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de México
13 de julio de 1861-26 de noviembre de 1861
Presidente Benito Juárez
Predecesor Lucas de Palacio y Magarola
Sucesor Juan de Dios Arias

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Ministro de Gobernación de México
13 de julio de 1861-6 de septiembre de 1861
Presidente Benito Juárez
Predecesor León Guzmán
Sucesor Juan José de la Garza

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Ministro de Hacienda de México
12 de noviembre de 1861-17 de noviembre de 1861
Presidente Benito Juárez
Predecesor José Higinio Núñez
Sucesor José González Echeverría

Seal of the Government of Mexico.svg
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
1898-1898
Predecesor Francisco Vaca
Sucesor José María Lozano

Información personal
Nombre completo Manuel María Eutimio de Zamacona y Murphy
Nacimiento 23 de diciembre de 1823
Puebla de Zaragoza, Puebla, México
Fallecimiento 29 de mayo de 1904
Ciudad de México, Distrito Federal
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Joaquina Inclán
Hijos Amelia, Elena María y Manuel María
Información profesional
Ocupación Abogado, político, jurista y diplomático
Partido político Partido Liberal

Manuel María Eutimio de Zamacona y Murphy (nacido en Puebla, Puebla, el 23 de diciembre de 1823 y fallecido en la Ciudad de México el 29 de mayo de 1904) fue una figura importante en la historia de México. Se destacó como periodista, diplomático y político. Ocupó cargos relevantes como Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno del presidente Benito Juárez en 1861. También ayudó a que el gobierno de Porfirio Díaz fuera reconocido por Estados Unidos en 1878 y llegó a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1898.

La vida de Manuel María de Zamacona

Manuel María de Zamacona estudió en el Seminario Palafoxiano de Puebla, donde se graduó como abogado. Su carrera no solo fue en el ámbito legal, sino también en el periodismo.

¿Cómo fue su carrera en el periodismo?

Trabajó como periodista en periódicos importantes de su época, como El Monitor Republicano y El Siglo Diez y Nueve. En este último, llegó a ser el director, lo que demuestra su influencia en la prensa de aquel tiempo.

¿Qué cargos políticos importantes ocupó?

Zamacona formó parte del gobierno del presidente Benito Juárez. Fue Ministro de Relaciones Exteriores desde el 13 de julio hasta el 26 de noviembre de 1861.

Durante su tiempo como ministro, tuvo la difícil tarea de negociar la deuda que México tenía con otros países, como Francia y el Reino Unido. Se opuso a una decisión del gobierno de Juárez de suspender los pagos de la deuda. En cambio, buscó una solución negociando con el representante del Reino Unido, Charles Wyke. Su objetivo era evitar que estas naciones intervinieran en México.

Logró firmar un acuerdo conocido como el Tratado Wyke-Zamacona. Sin embargo, este tratado no fue aprobado por el Congreso de la Unión, lo que llevó a Zamacona a renunciar a su puesto. Fue reemplazado por Manuel Doblado.

¿Cómo contribuyó al desarrollo de México?

En 1867, Manuel María de Zamacona fue diputado en el Congreso de la Unión. Desde allí, apoyó con entusiasmo la construcción de vías de tren. Creía firmemente que los ferrocarriles ayudarían a resolver muchos de los desafíos políticos, sociales y económicos que enfrentaba el país.

Después de que la república fue restaurada en México, Zamacona se opuso a que Benito Juárez fuera reelegido como presidente. A pesar de esto, Juárez lo nombró miembro de una comisión encargada de resolver problemas entre México y Estados Unidos en 1872.

¿Qué papel tuvo en las relaciones internacionales?

Durante los primeros años del gobierno de Porfirio Díaz, Zamacona fue enviado a Washington como un agente especial. Su misión era convencer a Estados Unidos de que reconociera al nuevo gobierno de Díaz.

En 1880, Manuel María de Zamacona se presentó como candidato a la presidencia, pero no ganó las elecciones; fue derrotado por Manuel González.

Finalmente, fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el tribunal más importante del país. En 1898, llegó a ser el presidente de esta corte. Falleció en la Ciudad de México el 29 de mayo de 1904.

kids search engine
Manuel María de Zamacona y Murphy para Niños. Enciclopedia Kiddle.