robot de la enciclopedia para niños

Manuel Lapeña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Lapeña
Francisco de Goya y Lucientes - Don Manuel Lapeña, later Marquis of Bondad Real - A99 - Hispanic Society of America.jpg
Retrado de Manuel Lapeña, marqués de Bondad Real (1799), por Goya. (Hispanic Society of America, Nueva York).
Información personal
Nacimiento 1766
Fallecimiento 1827
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Rango militar General
Conflictos Guerras napoleónicas

Manuel Lapeña Rodríguez y Ruiz de Sotillo, también conocido como Manuel de Lapeña o Manuel de la Peña, fue un importante general español. Participó en la Guerra de la Independencia Española, un conflicto clave en la historia de España.

¿Quién fue Manuel Lapeña?

Manuel Lapeña nació en 1766 y falleció en 1827. Fue un oficial militar que alcanzó el rango de general. Su carrera se desarrolló durante un periodo de grandes cambios y conflictos en Europa, especialmente las Guerras napoleónicas.

La participación de Lapeña en la Batalla de Tudela

En noviembre de 1808, Manuel Lapeña era teniente general. Estaba al mando de la 4.ª División del ejército español. Esta división estaba formada por soldados con experiencia de la batalla de Bailén.

La división de Lapeña se unió al Ejército del Centro, dirigido por el general Francisco Javier Castaños. Juntos participaron en la batalla de Tudela. Durante esta batalla, Lapeña no siempre siguió las órdenes de su comandante.

Cambios de mando y desafíos

A finales de noviembre de 1808, el general Castaños perdió la confianza de la Junta Suprema Central. Por ello, entregó el mando del ejército a Lapeña. Sin embargo, poco después, Lapeña también tuvo que ceder el mando. Una revuelta lo obligó a entregarlo al duque del Infantado.

Más tarde, Lapeña fue nombrado capitán-general de Andalucía. Reemplazó al general Joaquín Blake en este puesto.

El papel de Lapeña en la Batalla de Chiclana

Manuel Lapeña fue destituido de su cargo por su actuación en la batalla de Chiclana. Esta batalla fue una operación conjunta entre tropas españolas y británicas. Su objetivo era levantar el sitio de Cádiz, una ciudad asediada por las fuerzas francesas.

Lapeña estaba al mando de esta operación aliada. Sin embargo, no acudió a apoyar a las tropas británicas y portuguesas. Estas tropas estaban dirigidas por Thomas Graham. A pesar de estar en desventaja numérica, las fuerzas de Graham lograron una victoria importante contra los franceses.

Aunque fue una victoria, no fue suficiente para levantar el asedio de Cádiz en ese momento. El asedio francés no terminó hasta el 25 de agosto de 1812.

Consecuencias de la Batalla de Chiclana

Después de la batalla, Graham decidió retirar sus tropas hacia Cádiz. Lapeña se quejó de esta retirada ante el Consejo de Regencia. Al día siguiente, el Consejo de Regencia ordenó a Lapeña entregar el mando. Se lo entregó al general José Pascual de Zayas y Chacón. Este último había pedido refuerzos a Lapeña varias veces para apoyar a las tropas aliadas.

El retrato de Goya

El famoso pintor español Francisco de Goya realizó un retrato de Manuel Lapeña en 1799. Esta obra se encuentra actualmente en la Hispanic Society of America en Nueva York.

El retrato fue un encargo de la duquesa de Osuna. Ella quería el cuadro para su palacio de La Alameda. Después, la obra pasó a formar parte de la colección de Joaquín Argamasilla.

Reconocimientos y honores

Manuel Lapeña recibió varias condecoraciones importantes a lo largo de su carrera:

  • Fue nombrado Caballero de la Orden de Calatrava.
  • También recibió el título de Caballero y Gran Cruz de la Orden de Carlos III en 1812.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Lapeña Facts for Kids

kids search engine
Manuel Lapeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.