Manuel Jorba i Jorba para niños
Datos para niños Manuel Jorba i Jorba |
||
---|---|---|
![]() Manuel Jorba i Jorba en 2001
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1942 San Esteban de Sasroviras (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, historiador de la literatura y escritor | |
Cargos ocupados | Director de la Biblioteca de Cataluña (1990-1999) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Manuel Jorba i Jorba nació en 1942 en San Esteban de Sasroviras, España. Es un importante historiador de la literatura catalana, especialmente conocido por sus estudios sobre el siglo XIX.
Contenido
¿Qué estudió Manuel Jorba i Jorba?
Manuel Jorba i Jorba se dedicó a la educación superior. Estudió en la Universidad de Barcelona, donde se licenció en filología hispánica en 1968. Más tarde, obtuvo su doctorado en filología catalana en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1981. Desde 1970, ha sido profesor en esta última universidad, compartiendo sus conocimientos con muchos estudiantes.
¿Qué cargos importantes ha ocupado?
Uno de los roles más destacados de Manuel Jorba i Jorba fue como director de la Biblioteca de Cataluña entre 1990 y 1999. Durante su tiempo allí, la biblioteca se modernizó mucho. Publicó un trabajo importante sobre esta transformación, llamado The National Library of Catalonia: A New Organization in a Renovated Building. An Assessment en 2001.
¿Cómo modernizó la Biblioteca de Cataluña?
Los años en que Manuel Jorba i Jorba dirigió la Biblioteca de Cataluña fueron muy importantes. La institución se convirtió en una biblioteca nacional moderna. Esto incluyó:
- Digitalización: Se informatizaron muchos procesos para hacerlos más eficientes.
- Mejoras en el edificio: Se adaptó el edificio a las necesidades actuales. Se construyó un nuevo espacio para guardar libros y una sala de catálogos más moderna.
- Adquisición de colecciones: Se compraron muchas colecciones valiosas. Se enfocó en adquirir materiales que forman parte del patrimonio cultural.
¿Qué colecciones importantes se adquirieron?
Durante su gestión, la biblioteca adquirió colecciones muy valiosas. Entre ellas, destacan:
- Bibliotecas personales: Se obtuvieron las colecciones de libros de importantes escritores como Carles Riba, Tísner, J.V. Foix y Néstor Lujan.
- Archivos personales: También se sumaron los archivos de Josep Carner, Jaume Fuster y Maria Mercè Marçal.
- Bibliotecas especializadas: Se incorporaron colecciones como la Biblioteca Romántica Lluís Tusquets de Cabirol y la Biblioteca de Mitología Clásica Frederic Travé.
- Fondos sonoros y audiovisuales: Se añadieron grabaciones de Ràdio Barcelona y una colección de cilindros de cera de Turull.
En 1993, se aprobó la Ley del Sistema Bibliotecario de Cataluña. Esta ley confirmó que el gobierno de Cataluña debía encargarse por completo de la gestión de la biblioteca. Esto ayudó a que la transformación en una biblioteca nacional fuera un éxito.
¿Sobre qué temas ha investigado y escrito?
Manuel Jorba i Jorba ha escrito muchos libros y artículos sobre la literatura catalana.
El Romanticismo en Cataluña
Ha estudiado cómo llegó y se desarrolló el movimiento del Romanticismo en Cataluña. Algunos de sus libros sobre este tema son:
- Els romanticismes de Catalunya (1997)
- Els romàntics radicals (2002)
- Del primer romanticisme al conservadorisme ideològic: Manuel Milà i Pau Piferrer (2002)
- El coneixement de la literatura alemanya en l'àmbit català (1833-1847) (2004)
El movimiento de la Renaixença
También ha investigado sobre la Renaixença, un importante movimiento cultural catalán. Ha publicado trabajos como:
- La polèmica de l'origen felibre o autòcton de la Renaixença (1989)
- Els corrents provincialistes i la Renaixença (1998)
Estudios sobre Manuel Milà i Fontanals
Gran parte de sus investigaciones se centran en la vida y obra de Manuel Milà i Fontanals, un destacado autor. Su tesis doctoral también fue sobre él. Algunos de sus libros son:
- Manuel Milà i Fontanals en la seva època (1984)
- Manuel Milá y Fontanals en la encrucijada de la filología europea moderna (1989)
- L'obra crítica i erudita de Manuel Milà i Fontanals (1989)
- Manuel Milà i Fontanals, crític literari (1991)
- La literatura catalana en les lliçons de literatura espanyola de Manuel Milà i Fontanals (2003)
Actualmente, está preparando una edición completa de todas las obras de Manuel Milà i Fontanals.
¿En qué otras actividades ha participado?
Manuel Jorba i Jorba ha colaborado en la Historia de la literatura catalana de Riquer, Comas y Molas. Es editor del Anuari Verdaguer y uno de los fundadores de la Societat Verdaguer. También es asesor de la revista Els Marges y miembro del Institut d’Estudis Catalans desde 2003.