robot de la enciclopedia para niños

Manuel Hermenegildo Saiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Hermenegildo Saiz

Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca
1814-1822
Predecesor Santiago Pradas
Sucesor Higinio Benito Herrera

Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1786
Valdecabras (España)
Fallecimiento 2 de febrero de 1822
Cuenca (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Cuenca
Alumno de Pedro Aranaz
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Alumnos Higinio Benito Herrera

Manuel Hermenegildo Saiz Collado (nacido en Valdecabras, el 13 de abril de 1786, y fallecido en Cuenca, el 2 de febrero de 1822) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.

La vida de Manuel Hermenegildo Saiz

Manuel Saiz nació en Valdecabras, un pueblo cercano a la ciudad de Cuenca. Desde muy joven, mostró interés por la música.

Sus primeros años en la música

En 1796, cuando tenía unos 10 años, Manuel ingresó en el Colegio de Infantes San José de la Catedral de Cuenca. Este colegio era un lugar donde los niños aprendían música y canto para servir en la catedral. Manuel estuvo allí hasta 1801.

Al principio, los informes sobre su talento no eran muy entusiastas. Por ejemplo, en 1796, se decía que tenía "buena voz y algo corto de talento". Pero Manuel era muy aplicado y con el tiempo, sus profesores notaron su esfuerzo. Un año después, bajo la guía de un nuevo maestro, Santiago Pradas, los comentarios mejoraron. Se decía que tenía "buena voz y aplicación".

En 1801, a los 15 años, Manuel tuvo un cambio en su voz, lo que le impidió seguir cantando en el coro. Sin embargo, ya había avanzado mucho en la composición musical. Por eso, se le permitió quedarse en la catedral para seguir estudiando.

Su etapa como acólito

Después de dejar el coro, Manuel se convirtió en acólito en la catedral. Un acólito era una persona que ayudaba en las ceremonias religiosas. Durante este tiempo, que duró hasta 1813, Manuel y otros acólitos tuvieron dificultades económicas. A veces, su salario no era suficiente para vivir, y tenían que pedir ayuda a la catedral.

Esta época fue un poco complicada en España debido a conflictos y cambios en el gobierno. A pesar de las dificultades, Manuel continuó su formación musical.

Manuel Saiz como maestro de capilla

En 1814, Manuel Saiz solicitó el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Cuenca. El maestro anterior, Santiago Pradas, estaba enfermo y quería dejar el cargo. Otro maestro muy respetado, Pedro Aranaz, que ya era mayor, apoyó a Manuel.

Aranaz escribió un informe muy positivo sobre Manuel, diciendo que sus obras mostraban "numen, travesura y buen gusto". Esto significaba que Manuel tenía talento, creatividad y buen estilo en su música.

El 16 de agosto de 1814, Manuel Saiz fue nombrado maestro de capilla "sustituto". Esto significaba que estaba a cargo de la música de la catedral. Tuvo que enfrentar desafíos, como la situación económica de la catedral y la necesidad de organizar a los músicos. A pesar de que Aranaz y Pradas seguían en la catedral, Manuel comenzó a ganar su propio prestigio.

Durante su tiempo como maestro, la catedral recibió la visita del rey Fernando VII de España en 1816, un evento importante para la ciudad.

Lamentablemente, Manuel Saiz enfermó en 1821. Su salud empeoró y falleció el 2 de febrero de 1822, a los 35 años.

Obras musicales de Manuel Saiz

Manuel Saiz dejó un legado musical importante. Muchas de sus obras se conservan en la Catedral de Cuenca. Entre ellas se encuentran:

  • Motetes: Composiciones vocales cortas, generalmente religiosas.
  • Lamentaciones: Piezas musicales que expresan tristeza o dolor.
  • Responsorios: Cantos que se alternan entre un solista y un coro.
  • Misereres: Composiciones basadas en un salmo de la Biblia.
  • Una misa: Una obra musical completa para la liturgia de la misa.
kids search engine
Manuel Hermenegildo Saiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.