robot de la enciclopedia para niños

Manuel Chamoso Lamas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Chamoso Lamas
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1909
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 24 de abril de 1985
La Coruña (España)
Sepultura Moldes
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, escritor e historiador del arte
Miembro de
  • Real Academia Gallega (1945-1956)
  • Real Academia Gallega (1956-1985)
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1980)

Manuel Chamoso Lamas (nacido en La Habana, Cuba, el 17 de mayo de 1909, y fallecido en La Coruña, España, el 24 de abril de 1985) fue un importante arqueólogo, escritor e historiador del arte de origen gallego.

¿Quién fue Manuel Chamoso Lamas?

Manuel Chamoso Lamas nació en La Habana, Cuba. Sus padres eran inmigrantes españoles. Cuando tenía solo cuatro años, su familia se mudó a Moldes, una parroquia en Boborás, España. Allí, recibió clases de Antonio Losada Diéguez, una persona muy influyente en su educación temprana.

Su formación académica

Chamoso Lamas estudió el bachillerato en el instituto de Pontevedra. Durante este tiempo, tuvo la oportunidad de ser alumno de dibujo de Castelao, un artista y escritor muy conocido. Más tarde, continuó sus estudios universitarios en Compostela y Madrid. Allí, obtuvo doctorados en Filosofía y Letras, y también en Derecho. Fue alumno de grandes pensadores como Eugenio D'Ors y Ortega y Gasset.

Su trabajo durante un periodo de cambios

Durante un periodo de importantes cambios en España, Manuel Chamoso Lamas se unió a un grupo especial. Este grupo se dedicaba a proteger y recuperar el patrimonio cultural del país. Su misión era salvar obras de arte y objetos históricos que estaban en peligro.

Después de este periodo, continuó trabajando en la recuperación de tesoros artísticos. Colaboró con otros expertos como Graciano Macarrón y Juan de Contreras y López de Ayala.

Roles importantes en la protección del patrimonio

En 1940, Chamoso Lamas fue nombrado "Delegado Inspector General". Su trabajo era supervisar los lugares donde se guardaban los objetos recuperados. En 1945, ascendió a Comisario de la "I Zona del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional". Esta zona incluía varias regiones de España, como Zamora, León, Asturias y Galicia.

Descubrimientos arqueológicos y dirección de museos

Manuel Chamoso Lamas fue un arqueólogo muy activo. Realizó importantes excavaciones en varios lugares de Galicia.

¿Qué descubrió en sus excavaciones?

  • En las antiguas minas de oro romanas de Pungín, investigó cómo se extraía el oro en la época romana.
  • En el poblado de Castro de San Cibrao de Las, estudió los restos de un antiguo asentamiento.
  • En Santa Mariña de Augas Santas de Allariz, exploró sitios históricos.
  • Entre 1946 y 1959, trabajó en la Catedral de Santiago de Compostela. Allí, encontró la tumba del obispo Teodomiro. También investigó aspectos de la leyenda del apóstol Santiago.

Su papel en el Museo de las Peregrinaciones

Desde 1967, Chamoso Lamas dirigió el Museo de las Peregrinaciones de Santiago de Compostela. Él fue uno de los fundadores de este museo. Este lugar es muy importante porque muestra la historia de las peregrinaciones a Santiago.

Otros cargos y reconocimientos

En 1977, fue nombrado subdirector de Patrimonio Artístico en el Ministerio de Cultura. Sin embargo, dejó el cargo después de un año. Fue presidente de la Real Academia Gallega de Bellas Artes. También fue miembro de la Real Academia Gallega y del Instituto de Estudios José Cornide Coruña.

Obras destacadas

Manuel Chamoso Lamas publicó más de cien trabajos sobre el arte gallego. Sus escritos aparecieron en revistas y colecciones especializadas. Algunos de sus libros más importantes son:

  • Ribadavia, publicado en 1951.
  • La arquitectura barroca en Galicia, de 1955.
  • Pórtico de las Platerias de Santiago de Compostela, de 1964.
  • La Catedral de Santiago de Compostela, de 1976.
  • Escultura funeraria en Galicia, de 1979.
  • La Catedral de Orense, de 1980.
  • Guía de Tuy, de 1981.
  • Itinerario monumental y artístico de Galicia, de 1982.
  • La Catedral de Lugo, de 1983.

Premios y distinciones

A lo largo de su vida, Manuel Chamoso Lamas recibió varios premios y honores:

  • Fue nombrado Hijo Adoptivo de Ribadavia, Pontevedra y Tui.
  • Recibió la Medalla de Plata de Santiago de Compostela.
  • Se le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura.
kids search engine
Manuel Chamoso Lamas para Niños. Enciclopedia Kiddle.