Manuel Álvarez-Ugena para niños
Manuel Álvarez-Ugena y Sánchez-Tembleque (nacido en Madridejos, España, el 15 de mayo de 1892, y fallecido en la Ciudad de México, México, el 10 de marzo de 1976) fue un ingeniero agrónomo, profesor universitario y político español. Se dedicó a mejorar la agricultura y a servir a su país a través de diferentes cargos públicos.
Datos para niños Manuel Álvarez-Ugena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Álvarez-Ugena y Sánchez-Tembleque | |
Nacimiento | 15 de mayo de 1892 o 1892 Madridejos (España) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1976 o 1976 Ciudad de México (México) o México |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político e ingeniero agrónomo | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Acción Republicana | |
Contenido
¿Quién fue Manuel Álvarez-Ugena?
Manuel Álvarez-Ugena fue una persona importante en la historia de España. Se destacó como ingeniero agrónomo, lo que significa que era experto en la ciencia y tecnología de la agricultura. También fue profesor en la universidad y participó activamente en la política de su país.
Sus primeros años y estudios
Manuel Álvarez-Ugena estudió el bachillerato en el Instituto de Toledo. Después, se preparó en Madrid para entrar a la universidad. Ingresó en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos, donde aprendió todo sobre la agricultura. Terminó sus estudios en 1917, siendo uno de los mejores de su clase.
Su trabajo como ingeniero y profesor
Al principio de su carrera, Manuel trabajó en el catastro, que es un registro de las propiedades de la tierra. Hizo este trabajo en las regiones de Murcia, Alicante y Valencia. En 1924, se convirtió en profesor en la Escuela de Ingenieros, compartiendo sus conocimientos con nuevos estudiantes.
Su camino en la política
La vida política de Manuel comenzó en 1918, cuando conoció a Manuel Azaña, quien se estaba preparando para ser diputado. Álvarez-Ugena se unió a su equipo y desde entonces estuvo muy comprometido con sus ideas.
Fue uno de los fundadores de dos grupos políticos importantes: Acción Republicana, donde fue secretario general por un tiempo, y más tarde, Izquierda Republicana.
Cargos públicos y la reforma agraria
Cuando se estableció la Segunda República Española, Manuel se presentó como candidato a diputado en las elecciones de 1931, pero no consiguió un puesto. Sin embargo, entre 1931 y 1932, fue gobernador civil en las provincias de Badajoz y Zaragoza. En estos puestos, defendió con firmeza las ideas de la República, especialmente la reforma agraria, que buscaba mejorar la distribución de la tierra para los agricultores.
En 1933, fue director general de Montes, Caza y Pesca. En las elecciones de 1936, fue elegido diputado por Toledo, formando parte del Frente Popular. El nuevo gobierno lo nombró director general de Agricultura. Desde este cargo, trabajó mucho para continuar con la reforma agraria, que había sido interrumpida.
Un periodo de grandes cambios
Durante un periodo de grandes cambios en España que comenzó en julio de 1936, Manuel Álvarez-Ugena se mantuvo fiel a las ideas de la República. Ocupó varios puestos importantes, como presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrónomas. Su trabajo fue clave para asegurar que hubiera suficientes alimentos en la zona que apoyaba a la República.
Cuando este periodo de cambios terminó, Manuel se fue a vivir a Francia. Después, se trasladó a Bruselas, en Bélgica. En mayo de 1939, viajó en un barco llamado Sinaia desde Francia hacia México. Llegó a Veracruz el 13 de junio de ese año.
Su vida en México
En México, Manuel Álvarez-Ugena se dedicó a la enseñanza en el Colegio Madrid de la Ciudad de México. Allí compartió sus conocimientos y experiencia con nuevas generaciones de estudiantes. Se jubiló a los 81 años, después de una vida dedicada al estudio, la enseñanza y el servicio público.