Manno Charlemagne para niños
Joseph Emmanuel Charlemagne (Puerto Príncipe, Haití, 14 de abril de 1948 - Miami, Estados Unidos, 10 de diciembre de 2017), conocido como Manno Charlemagne, fue un talentoso cantautor y una figura importante en la política de Haití.
Fue una voz muy conocida en su país, especialmente por sus canciones que hablaban sobre la vida y los desafíos de la gente. Debido a sus ideas y su música, tuvo que vivir fuera de Haití en varias ocasiones durante los años 80 y 90. Más tarde, regresó a su país y llegó a ser alcalde de Puerto Príncipe, la capital, entre 1995 y 1999.
Datos para niños Manno Charlemagne |
||
---|---|---|
![]() Manno Charlemagne en 1994
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Emmanuel Charlemagne | |
Nacimiento | 14 de abril de 1948![]() |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 2017![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Haitiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantautor | |
Años activo | 1968-2017 | |
Género | Twoubadou | |
Instrumento | guitarra | |
Partido político | Familia Lavalas | |
¿Quién fue Manno Charlemagne?
Manno Charlemagne nació en 1948 en Carrefour, una zona cercana a Puerto Príncipe, Haití. No conoció a su padre y su madre trabajaba en Miami, por lo que fue criado por su tía. Desde pequeño, Manno estuvo rodeado de música. Su tía y su madre cantaban canciones tradicionales, y él las aprendía.
Sus Primeros Años y Música
Manno escuchaba a muchos artistas haitianos y estadounidenses en la radio, como Louis Armstrong y Billie Holiday. También le gustaban las canciones de los campesinos que llegaban a la ciudad y la música rara que oía en las calles. Además, cantaba en el coro de su escuela, dirigido por los Hermanos de la Instrucción Cristiana.
Influencias Musicales y Estilo
Desde joven, Manno vivió momentos difíciles en Haití. En 1963, cuando tenía 15 años, fue detenido y sufrió un trato muy duro por parte de los tontons macoutes, que eran milicianos al servicio del gobierno de ese momento. Esto marcó su vida y su música. Leía libros de autores importantes y se interesaba por la política.
En 1968, formó un grupo llamado Les Remarquables, que tocaba un estilo de "mini-jazz" influenciado por el rock. Más tarde, se interesó por la música tradicional y formó otro grupo, Les Trouvères. En los años 70, Manno Charlemagne fue parte de un movimiento llamado Kilti Libète (Cultura Libertad), que buscaba rescatar la música popular y acústica de Haití, especialmente la tradición twoubadou (trovador) de las canciones campesinas.
En 1978, junto al músico Marco Jeanty, grabó su primer álbum, Manno et Marco. Este disco incluía canciones angaje (comprometidas), que hablaban de temas sociales y políticos. Estas canciones se hicieron muy populares cuando se transmitieron por la radio.
Un Artista Comprometido
Manno Charlemagne se opuso abiertamente al gobierno de Jean-Claude Duvalier, quien había tomado el poder en 1971. Por esta razón, tuvo que dejar Haití el 4 de julio de 1980. Vivió en diferentes lugares como Nueva York, Montreal, África y París. Durante este tiempo, grabó dos discos: Konviksyon (1984) y Fini les colonies! (1985). Las canciones de estos álbumes se convirtieron en himnos de protesta en Haití.
Canciones con Mensaje
Una de sus canciones decía: Cuando sueñas por las noches, exiliado, con tu isla, ¿Oyes todos esos gritos, esos rumores de tu ciudad?
Manno regresó a Haití el 7 de marzo de 1986, un mes después de que el gobierno de Duvalier terminara. Formó el grupo Koral Konbit Kalfou, que mezclaba influencias de la cultura haitiana, música tradicional y estilos modernos. Con este grupo, viajó por todo el país. Manno Charlemagne se convirtió en una figura muy importante para la gente que buscaba cambios en la isla.
En diciembre de 1987, mientras salía de su casa para cantar una canción en homenaje a personas que habían sido atacadas, Manno recibió disparos y resultó gravemente herido. Al año siguiente, lanzó un nuevo álbum, Òganizasyon mondyal.
Tiempos de Exilio y Regreso
Manno Charlemagne apoyó a Jean-Bertrand Aristide durante su campaña presidencial en 1990. Cuando Aristide ganó, Manno se convirtió en uno de sus consejeros. En octubre de 1991, después de un cambio de gobierno que afectó al presidente Aristide, Charlemagne fue detenido dos veces. Fue liberado gracias a la presión de organizaciones internacionales de derechos humanos y a una campaña de prensa en Estados Unidos.
Por miedo a ser detenido de nuevo, se refugió en la embajada de Argentina en Puerto Príncipe. El director de cine Jonathan Demme, que lo conocía, organizó una campaña internacional para que Manno y su familia pudieran salir de Haití de forma segura. Finalmente, el embajador argentino lo acompañó al aeropuerto, y Manno Charlemagne voló a Miami el 29 de diciembre de 1991. Así comenzó un nuevo exilio de tres años, durante el cual siguió compartiendo su música en muchos conciertos.
La Lucha por la Democracia
Manno Charlemagne regresó a Haití en 1994. Fue elegido alcalde de Puerto Príncipe en junio de 1995 y ocupó ese cargo hasta 1999. Él mismo reconoció que aceptar ser alcalde fue un error, pues se sentía mejor como artista.
Una vez dijo: Cuando soy artista, me siento mejor que siendo alcalde [...]. Artista político, lo llevo en la piel.
Manno Charlemagne como Alcalde
Después de su tiempo como alcalde, Manno se mudó a Miami, en el barrio de South Beach. Vivía encima de un restaurante haitiano llamado Tap Tap, donde daba conciertos regularmente. En 2004, grabó un disco en vivo allí, Manno at Tap Tap. En 2005, se reencontró con Marco Jeanty en el mismo restaurante para una serie de conciertos. Decidieron grabar un nuevo álbum y en 2006, casi treinta años después de su primer disco, lanzaron Les inédits de Manno Charlemagne.
Su Vida en Miami y Últimos Años
El 14 de enero de 2010, dos días después de un gran terremoto en Haití, Manno Charlemagne participó en un concierto en el Tap Tap para ayudar a las víctimas. En junio de ese mismo año, dio un concierto en Brooklyn, Nueva York. También cantó en Nueva Orleans con la violonchelista Helen Gillet.
Durante esos años, Manno Charlemagne dio muchos conciertos en Estados Unidos, tanto en festivales como en universidades. También siguió dando conciertos en Haití.
A finales de 2017, Manno Charlemagne fue operado de un problema de salud en el cerebro en un hospital de Miami. Falleció en ese hospital el 10 de diciembre de 2017, debido a una enfermedad en los pulmones. Después de un funeral especial el 22 de diciembre de 2017 en Puerto Príncipe, fue enterrado en Verrettes. Desde 2018, una calle en Miami, en el barrio de South Beach, lleva su nombre en su honor.
Discografía Seleccionada
- Manno et Marco (1978)
- Konviksyon (1984)
- Fini les colonies! (1985)
- Òganizasyon Mondyal (1988)
- La Fimen (1994)
- Manno at Tap Tap (2004)
- Les inédits de Manno Charlemagne (2006)
Filmografía
- 1983: Canne amère (documental de Jacques Arcelin).
- 1988: Haiti: Dreams of Democracy (documental de Jonathan Demme).
- 1998: Dans la gueule du crocodile. Un portrait de Manno Charlemagne (documental de Catherine Larivain y Lucie Ouimet).
- 2002: La verdad sobre Charlie (película de Jonathan Demme, Manno Charlemagne actuó como maître en un restaurante).
- 2010: Manno Charlemagne - Konviksyon (documental de Frantz Voltaire).
Véase también
En inglés: Manno Charlemagne Facts for Kids