robot de la enciclopedia para niños

Mangú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mangú
Mangú de plátanos
Mangu dominicano --Contenido- -Lonjas de salami fritas -Lonjas de queso blanco -Mangu o puré de plátano verde -Mantequilla --Este es un plato típico en el desayuno dominicano --República Dominicana - 2013-10-08 14-28.jpg
Tipo Desayuno/cena
Consumo
Origen República Dominicana
Datos generales
Ingredientes Plátanos verdes (o maduros), agua, sal y mantequilla. Se acompaña típicamente con cebollas sofritas en aceite y vinagre, salami, queso blanco frito y, en ocasiones, aguacate.

El mangú es un plato tradicional y muy importante en la República Dominicana. Es un tipo de puré de plátanos. Se parece a otros platos de plátano que se hacen en diferentes países. Por ejemplo, en Costa Rica se le llama angú, en Cuba y Panamá se conoce como fufú, y en Perú como tacacho. Lo que hace al mangú especial es cómo se prepara, con qué se come y su gran importancia en la cultura dominicana.

Historia del Mangú: ¿De dónde viene este plato?

El mangú, al igual que el fufú africano y el mofongo puertorriqueño, tiene sus raíces en África occidental. Llegó al Caribe con personas de diferentes grupos étnicos africanos. En África, este plato se hacía con tubérculos como la mandioca y el ñame. Estos se cocinaban y luego se machacaban hasta formar una pasta.

Cuando las personas de África llegaron al Caribe, comenzaron a usar plátanos cocidos para hacer este plato. Esto se debía a que los plátanos eran más fáciles de conseguir. Al principio, se acompañaba con lo que sobraba de las comidas. Con el tiempo, cuando las personas fueron libres, los acompañamientos cambiaron. Se empezaron a usar ingredientes como carnes, queso y huevos fritos.

Debido a que es un plato sencillo y muy nutritivo, el mangú se hizo popular entre todas las personas. No importaba su origen o su posición social.

¿De dónde viene la palabra "Mangú"?

Hay una historia popular que dice que la palabra "mangú" surgió durante la primera vez que Estados Unidos estuvo en República Dominicana (entre 1916 y 1924). Se cuenta que los soldados estadounidenses, al probar este puré de plátanos, decían: "¡Man, (this is) good!" (¡Hombre, esto es bueno!). Los dominicanos, al no entender bien el inglés, habrían tomado esa expresión para nombrar el plato.

Sin embargo, es más probable que la palabra "mangú" venga de "mangusi". Este es un nombre que se usa en algunas partes de Congo para referirse a cualquier tubérculo que se hierve y se convierte en puré.

El Mangú en la Cocina Dominicana

¿Cómo se prepara el Mangú?

El mangú se hace con plátanos verdes. Primero, los plátanos se hierven en agua con sal. Después de cocidos, se machacan. Se les añade un poco del agua donde se hirvieron o mantequilla (u otra grasa) para que quede una textura suave y cremosa. A este puré solo se le llama mangú.

El mangú casi nunca se come solo. Generalmente, se acompaña con cebolla sofrita en aceite y vinagre. También se le añade salami (un tipo de embutido muy popular en el país), queso blanco frito y huevos fritos. A veces, se le agrega aguacate. Cuando el plato lleva salami, queso y huevos (o aguacate), se le conoce como los tres golpes.

Existe otra versión muy rica: el mangú de plátanos maduros. Se prepara de la misma manera, pero usando plátanos maduros. Este mangú es más suave y dulce. A veces, se mezclan plátanos verdes y maduros para lograr un sabor y una textura equilibrados.

¿Cuándo y quién come Mangú?

Este plato típico se come mucho en el desayuno o en la cena. Es muy económico de preparar, por lo que es una comida habitual para muchas familias. Sin embargo, el mangú es parte de la dieta de casi toda la población de República Dominicana, sin importar su situación económica.

El mangú se sirve en muchos restaurantes y hoteles del país. Es un plato muy solicitado por los turistas, quienes quieren probar la comida típica dominicana.

La importancia del Mangú en la sociedad dominicana

El mangú es un plato tan querido en la República Dominicana que ha sido fundamental en la alimentación de su gente a lo largo de la historia.

En 2012, un informe mostró que el salami, un acompañamiento común del mangú, necesitaba mejorar su calidad. Esto llevó a la industria a producir alimentos con mejores estándares. Este evento demostró lo importante que es el salami (y por extensión, el mangú) en la vida diaria de los dominicanos.

Un Récord Mundial para el Mangú

El mangú tiene su propio récord mundial, certificado por Guinness World Records. Este récord se logró en la ciudad de Nueva York. Allí se preparó un mangú gigante de aproximadamente 292 kilogramos. Estaba hecho en un 80% de plátano machacado (mangú) y el resto con huevos revueltos, salami, queso frito y cebollas salteadas.

Día Nacional del Mangú

Desde el 7 de febrero de 2021, cada segundo domingo de febrero se celebra el día nacional del Mangú. Muchos restaurantes en ciudades como Santo Domingo, Santiago, La Vega, Nueva York y Barcelona participan. Ofrecen este delicioso plato con ofertas especiales para celebrar su día.

El Mangú en el Diccionario de la RAE

El jueves 16 de diciembre de 2021, la palabra "mangú" fue incluida en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Esto fue parte de una actualización del diccionario. Para lograrlo, se trabajó junto con la Academia Dominicana de la Lengua. Así, este plato tradicional dominicano obtuvo su lugar oficial en el diccionario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mangú Facts for Kids

kids search engine
Mangú para Niños. Enciclopedia Kiddle.