robot de la enciclopedia para niños

Control remoto para niños

Enciclopedia para niños

El control remoto o mando a distancia es un aparato electrónico que nos permite controlar máquinas y dispositivos sin tocarlos directamente. Es como una varita mágica para la tecnología. A menudo, lo llamamos simplemente "el mando" o "el control".

Este pequeño dispositivo se usa mucho con televisores y otros aparatos electrónicos en casa, como reproductores de DVD, equipos de música o computadoras. También sirve para encender y apagar luces, activar alarmas o abrir la puerta del garaje. Los mandos suelen ser pequeños, fáciles de sostener con una mano, y tienen muchos botones para ajustar cosas como el canal de televisión, el volumen o la canción que suena.

En muchos aparatos modernos, el mando tiene casi todas las funciones de control, mientras que el aparato en sí solo tiene los botones más básicos. La mayoría de estos mandos se comunican con los aparatos usando señales de luz infrarroja (IR), que no podemos ver. Algunos pocos usan señales de radio. Incluso las llaves de los coches modernos suelen incluir un control remoto para abrir y cerrar las puertas. Los mandos funcionan con pilas pequeñas, como las AA, AAA o de botón.

Historia del control remoto

Los primeros inventos a distancia

Uno de los primeros ejemplos de control remoto fue creado en 1898 por Nikola Tesla. Él describió su invento en una patente, donde explicaba un método para controlar vehículos en movimiento. Este primer control solo podía hacer tres cosas: encender, apagar o detener el vehículo.

En 1903, el inventor español Leonardo Torres Quevedo presentó el Telekino en París. Este aparato era un autómata que obedecía órdenes enviadas por ondas de radio. A diferencia de los controles anteriores que solo encendían o apagaban, Torres Quevedo ideó una forma de controlar cualquier máquina con diferentes funciones. Con el Telekino, estableció las bases de los sistemas de control remoto inalámbricos modernos. En 1906, demostró su invento en el puerto de Bilbao, guiando un bote desde la orilla. El Telekino fue reconocido en 2006 como un "hito" en la historia de la ingeniería mundial.

El primer modelo de avión controlado a distancia voló en 1932. Durante la Segunda Guerra Mundial, la tecnología de control remoto se usó para fines militares, como en el misil alemán Wasserfall.

El control remoto para televisores

El primer aparato diseñado para controlar un televisor a distancia fue desarrollado por la empresa Zenith Electronics a principios de los años 1950. Este control, llamado extraoficialmente Lazy Bones (que significa "para vagos"), se conectaba al televisor con un cable.

Para mejorar este sistema, en 1955 se creó un mando a distancia sin cables llamado "Flashmatic". Funcionaba enviando un rayo de luz a una célula especial en el televisor. Sin embargo, tenía un problema: las células no distinguían entre la luz del mando y la luz de otras fuentes, como el sol. Además, había que apuntar el mando con mucha precisión al televisor.

En 1956, Robert Adler desarrolló el Zenith Space Command, un control remoto sin cables que era mecánico. Usaba ultrasonidos para cambiar el canal y el volumen. Cuando se pulsaba un botón, el mando hacía un chasquido y golpeaba una barra. Cada barra emitía una frecuencia de sonido diferente, y el televisor detectaba ese sonido para saber qué hacer. Por eso, en Estados Unidos, a estos mandos se les llamaba "clicker" (chasqueador).

La invención del transistor permitió crear controles electrónicos más económicos. Estos mandos usaban un cristal que vibraba con una corriente eléctrica, produciendo un sonido de alta frecuencia, a veces audible para algunos animales. El televisor tenía un micrófono que detectaba ese sonido. Un problema era que otros ruidos en ese rango de frecuencias podían activar el televisor por accidente. Incluso se cuenta que un xilófono podía cambiar los canales de estos televisores.

La evolución hacia el infrarrojo

A finales de los años 70, con el desarrollo de servicios como el teletexto (que mostraba información en la pantalla del televisor), se necesitaban mandos más complejos. Los mandos de entonces solo tenían unas pocas funciones, como cambiar de canal o subir el volumen. Para el teletexto, que usaba páginas con números de tres dígitos, se necesitaban botones para cada número del cero al nueve, además de otras funciones.

Los primeros televisores con teletexto usaban mandos con cable, pero el uso constante del teletexto hizo evidente la necesidad de un dispositivo sin cables. Así, ingenieros de la BBC trabajaron con fabricantes de televisores para crear los primeros prototipos de mandos con más funciones alrededor de 1977-1978.

A principios de los años 80, con el avance de los semiconductores que podían emitir y recibir luz infrarroja, los mandos a distancia empezaron a usar esta tecnología. Hoy en día, el infrarrojo sigue siendo muy común. También existen tecnologías de radio, como las que usan los sistemas de audio Bose o la tecnología Bluetooth.

A principios de los años 2000, la cantidad de aparatos electrónicos en los hogares aumentó mucho. Una familia promedio podía tener varios mandos a distancia. Para un sistema de cine en casa, se podían necesitar hasta seis mandos diferentes. Esto hacía que usar los aparatos fuera complicado. Por eso, algunos diseñadores, como los de TiVo, crearon mandos con formas más cómodas y diseños innovadores para facilitar su uso.

Tipos de controles remotos

Archivo:Canon tc 80n3 remote control
Mando a distancia para un temporizador fotográfico.

Existen controles remotos para muchos tipos de dispositivos:

  • Juguetes: Modelos a escala de aviones, helicópteros y otros juguetes por radiocontrol son muy populares.
  • Robots: Muchos robots se controlan a distancia, especialmente los que realizan tareas peligrosas.
  • Aviones de combate: Algunos aviones de combate modernos se manejan por control remoto.

Mandos universales

Un mando universal es un tipo de control remoto que puede manejar varios aparatos diferentes. Suelen tener un interruptor o botón para seleccionar qué aparato se quiere controlar. Hay mandos universales sencillos y económicos, y otros muy avanzados. El primer mando universal fue desarrollado por William Russell McIntyre a mediados de los años 60. Su diseño de software fue patentado porque fue el primer control remoto que podía "aprender" los controles de otros aparatos electrónicos.

Paneles de control doméstico

El siguiente paso en los controles remotos son los paneles de control doméstico. Estos no solo funcionan con televisores o sistemas de entretenimiento, sino que permiten controlar otros aparatos eléctricos en casa, como cortinas, luces y cámaras de seguridad. Algunos de los más recientes incluso pueden transmitir audio y tomar fotografías.

Tecnología del control remoto

Archivo:Control-remote-spectrum
El espectro de emisión de un mando típico está en el infrarrojo cercano.

La mayoría de los controles remotos para aparatos domésticos usan pequeños diodos que emiten un rayo de luz infrarroja. Esta luz es invisible para nosotros, pero lleva las señales que el aparato necesita para funcionar.

Un mando a distancia sencillo envía una señal para una función específica. Para mandos con muchas funciones, se usan métodos más complejos. Uno de ellos es modular la señal, es decir, añadirle diferentes frecuencias para cada función. Hoy en día, se usan métodos digitales para procesar estas señales.

Un control remoto generalmente está compuesto por:

  • Una carcasa (la parte exterior).
  • Una plaqueta (una placa con los circuitos y conexiones).
  • Una fuente de energía (normalmente dos pilas de 1,5 voltios). Algunos también pueden usar supercondensadores y recarga inalámbrica.
  • Botones (cada uno con una función diferente).

¿Cómo funciona un botón?

Cuando presionas un botón del mando, la parte de atrás del botón, que conduce electricidad, hace contacto con la plaqueta. Esto cierra un circuito eléctrico. Un pequeño chip dentro del mando reconoce qué botón se presionó y envía una señal a un cristal especial (resonador de cuarzo). Este cristal devuelve la señal con una frecuencia específica. Esa señal se envía a un LED, que la convierte en luz infrarroja. El aparato que recibe la señal (como el televisor) puede reconocer qué botón se pulsó midiendo la frecuencia de esa luz infrarroja.

Aplicaciones del control remoto

En la industria

El control remoto se usa para operar subestaciones eléctricas, centrales hidroeléctricas y plantas de energía. Para estos sistemas, se suelen usar controladores especiales llamados PLC (Controladores Lógicos Programables).

En el ámbito militar

Archivo:Leroy Chiao working on Space Station Remote Manipulator System
El astronauta Leroy Chiao manipula el Canadarm2 o Sistema de manipulación remota de la Estación Espacial Internacional (SSRMS).

El uso de controles remotos en vehículos militares comenzó a principios del siglo XX. Por ejemplo, el Ejército Rojo usó "teletanques" controlados a distancia en los años 30 y al inicio de la Segunda Guerra Mundial. También experimentaron con aviones controlados remotamente.

En el espacio

La tecnología de control remoto también se usa en los viajes espaciales. Por ejemplo, en el programa soviético Lunojod, los vehículos lunares eran manejados a distancia. Sin embargo, el control directo de naves o vehículos espaciales a distancias muy grandes desde la Tierra es difícil debido al gran retraso que tiene la señal.

En los videojuegos

Los cables que conectaban los mandos a las consolas de videojuegos solían ser un problema. Para mejorar la experiencia de juego, se inventaron los controles inalámbricos. Al principio, usaban infrarrojos en consolas antiguas, y se hicieron muy populares con consolas como la Wii.

En aparatos electrónicos del hogar

Los controles remotos sirven para encender o apagar aparatos electrónicos como el aire acondicionado, algunas luces modernas o ventiladores. También se usan mucho en los automóviles.

En el uso diario

Los mandos a distancia se usan cada vez más en la vida cotidiana para abrir puertas de garajes o puertas automáticas de locales comerciales. Antes, muchas persianas metálicas y puertas industriales no tenían estos sistemas automáticos. Hoy en día, existen incluso alternativas más seguras a los mandos tradicionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Remote control Facts for Kids

kids search engine
Control remoto para Niños. Enciclopedia Kiddle.