Biznaga de Slevin para niños
Datos para niños
Mammillaria albicans albicans |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Mammillaria | |
Especie: | Mammillaria albicans (Britton & Rose) A.Berger |
|
Subespecie: | Mammillaria albicans albicans (Britton & Rose) A. Berger, 1929 subsp. |
|
Sinonimia | ||
|
||
La biznaga de Slevin (Mammillaria albicans albicans) es un tipo especial de cactus. Es una subespecie de la biznaga de la Isla Santa Cruz (Mammillaria albicans). Pertenece a la gran familia de los cactus, conocida como Cactaceae.
Contenido
¿Cómo es la Biznaga de Slevin?
Esta planta puede crecer sola o en grupos. Sus tallos son primero redondos y luego se alargan, llegando a medir entre 10 y 20 centímetros de alto.
Características de sus tallos y espinas
La biznaga de Slevin tiene unas protuberancias llamadas tubérculos. Son de color verde claro y contienen un líquido parecido al agua. Entre estos tubérculos, hay una especie de lana suave.
En la parte superior de los tubérculos, tiene unas zonas circulares llamadas areolas, que también tienen mucha lana. De estas areolas salen entre 18 y 22 espinas. Son delgadas, duras y de color blanco con la punta negra. Cubren casi toda la planta.
- Espinas radiales: Son las que están en la orilla, y hay entre 14 y 18 de ellas.
- Espinas centrales: Son 3 o 4 espinas que están en el centro de la areola. Son un poco más gruesas y largas que las de la orilla.
Flores y frutos de la biznaga
Las flores de la biznaga de Slevin tienen forma de embudo y pueden medir hasta 2 centímetros de largo. Sus colores varían desde el blanco y el rosado hasta un rojo intenso en el centro.
Los frutos de esta biznaga parecen pequeños chiles y son de color rojizo. Las semillas son redondas y tienen pequeños agujeritos en su superficie, además de ser de color negro.
¿Dónde vive la Biznaga de Slevin?
Esta subespecie de cactus es endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. En este caso, vive en el estado de Baja California Sur en México.
Ubicación geográfica
Se puede encontrar en varias islas de esa región, como Santa Cruz, San Diego, San José y San Francisco. También crece en la costa y en las colinas que rodean la bahía de La Paz.
¿Cuál es el hábitat de la Biznaga de Slevin?
La biznaga de Slevin es una planta terrestre, lo que significa que crece en la tierra.
Condiciones del entorno
Se desarrolla a una altura de entre 10 y 200 metros sobre el nivel del mar. Le gusta crecer entre rocas de piedra caliza, en cañones y en las laderas cercanas a la costa. Su entorno natural es un tipo de vegetación llamado matorral xerófilo, que son arbustos adaptados a climas secos.
¿Cómo se protege la Biznaga de Slevin?
La subespecie Mammillaria albicans albicans no se considera en peligro de extinción en este momento. Sin embargo, la especie principal, M. albicans, sí está bajo observación.
Medidas de conservación
- Protección Especial (Pr): La especie M. albicans está propuesta en esta categoría en el Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana 059-2015. Esto significa que se le presta atención especial para asegurar su conservación.
- Preocupación Menor (LC): En la Lista Roja de la UICN, la especie M. albicans se clasifica como de Preocupación Menor. Esto indica que, aunque no está en peligro crítico, se sigue monitoreando.
- Apéndice II de CITES: La especie M. albicans está incluida en el Apéndice II de CITES. Esto significa que su comercio internacional está regulado para evitar que su supervivencia se vea amenazada.