Mamerto Landaburu para niños
Mamerto Landaburu y Uribe de Salazar (nacido en Madrid en 1791 y fallecido en 1822) fue un militar español con ideas liberales. Era teniente primero en el Regimiento de Infantería de la Guardia Real. Fue asesinado por algunos de sus compañeros el 30 de junio de 1822 en el Palacio Real de Madrid.
En su honor, un grupo de la sociedad secreta conocida como los Comuneros o Hijos de Padilla, formó la Sociedad Patriótica Landaburiana el 25 de octubre de 1822. Esta sociedad fue presidida por Juan Romero Alpuente. También se compuso una canción para guitarra llamada La voz de Landaburu, que era como una marcha.
Contenido
¿Quién fue Mamerto Landaburu?
Mamerto Landaburu provenía de una familia noble de Vizcaya. En 1806, comenzó su carrera militar como cadete en el regimiento de infantería de Zaragoza. En 1808, se unió a la guardia real de infantería en Madrid. Estaba allí cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española.
Durante la guerra, Landaburu escapó de Madrid y se unió al ejército del Centro. Tuvo que retirarse con ellos hasta Cádiz después de varias derrotas. En agosto de 1811, participó en una expedición a Valencia. Cuando la ciudad se rindió en enero de 1812, fue hecho prisionero y llevado a Francia. Permaneció allí hasta el final de la guerra.
Cuando la guerra terminó, Landaburu regresó a su puesto en la guardia real. Por su antigüedad, ascendió al rango de primer teniente o teniente coronel.
El ambiente político en 1822
El 30 de junio de 1822, el rey Fernando VII asistió a la sesión final de las Cortes (el parlamento de la época). En Madrid, circulaban rumores de que la guardia real no estaba contenta. Las Cortes habían decidido reducir el número de soldados de la guardia. Se decía que el propio rey estaba animando a la guardia a rebelarse. Su objetivo era acabar con el sistema constitucional que se había establecido después del pronunciamiento de Riego.
La sesión de las Cortes fue tensa. El rey fue recibido con frialdad. Dentro de la cámara, afirmó que usaría "el lleno de mi autoridad constitucional". Al salir, la gente que esperaba al cortejo real gritaba "vivas" a Riego y al "rey constitucional". Los soldados de la guardia respondían con "vivas" al rey absoluto.
Estos gritos llevaron a enfrentamientos. Hubo heridos, incluyendo al hijo de un diputado y un teniente.
El asesinato de Landaburu
Con el rey ya en el palacio, la guardia comenzó a tomar posiciones. Desalojaron a un grupo de la Milicia Nacional y a los civiles que estaban en la Plaza de Oriente. Desde los balcones del palacio, se animaba a la guardia a avanzar, lo que aumentaba la tensión.
El teniente Landaburu, conocido por sus ideas liberales, intentó controlar a los soldados rebeldes que gritaban a favor del absolutismo. Ellos le respondieron con insultos. Para intentar restablecer la disciplina militar, Landaburu levantó su sable e hirió a uno de los amotinados.
Otros compañeros intentaron alejarlo del peligro, viendo que no podían detener a la tropa. Lo llevaron dentro del palacio. Sin embargo, tres granaderos los siguieron y lo hirieron mortalmente por la espalda. Después, los granaderos regresaron a sus puestos sin ser molestados.
Consecuencias del suceso
El 1 de julio, cuatro batallones de la guardia se rebelaron abiertamente y salieron de Madrid para tomar posiciones en el Pardo. Otros dos batallones se quedaron en el palacio, con el pretexto de proteger al rey, pero en realidad retenían al Gobierno.
El ministro de la Guerra logró que el rey firmara un decreto. Este decreto concedía a la viuda de Landaburu su sueldo completo y la educación de sus hijos a cargo del Estado. También se inició una investigación contra los asesinos.
La muerte de Landaburu pudo haber influido en los planes de una conspiración absolutista más grande, en la que estaban implicados el rey y la guardia. Esto pudo haber acelerado la sublevación del 7 de julio, que finalmente fracasó. La derrota de la guardia ante la Milicia Nacional puso fin a la inacción del Gobierno y de las Cortes.
El periódico El Zurriago, que apoyaba las ideas liberales más fuertes, señaló a otro teniente de la Guardia Real, Teodoro Goiffieu, como el instigador del crimen. Goiffieu, de origen francés, fue condenado y ejecutado el 17 de agosto de 1822. Sin embargo, después de que el absolutismo regresara, Goiffieu fue considerado un mártir por los realistas. Antes de él, dos soldados de la guardia, Gabarra y Agustín Ruiz Pérez, también habían sido ejecutados como los autores materiales del crimen.
Galería de imágenes
-
Horroroso asesinato cometido en el Rl. Palacio de Madrid por los Guardias Españoles en el digno patriota Dn Mamerto Landaburu. En la tarde del 30 de junio de 1822. Grabado anónimo. Biblioteca Nacional de España.