robot de la enciclopedia para niños

Maltería La Calera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maltería La Calera
Maltería La Calera, La Calera 20211017 15.jpg
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
Ubicación Artificio, La Calera, Región de Valparaíso
Coordenadas 32°46′29″S 71°12′15″O / -32.77483, -71.204253
Información general
Usos Industrial
Inicio 1891
Propietario Maltería y Cervecería La Calera

La Maltería La Calera es un edificio histórico ubicado en el sector de Artificio, en La Calera, Región de Valparaíso, Chile. Fue una importante fábrica dedicada a procesar cebada para convertirla en malta.

La Maltería La Calera: Una Fábrica Histórica

La Maltería La Calera es un ejemplo de la arquitectura industrial de Chile. Este lugar fue clave en la producción de malta, un ingrediente fundamental para diversas industrias. Su historia se extiende por más de un siglo, con cambios de dueños y propósitos.

¿Qué es la Maltería La Calera?

La Maltería La Calera es un complejo de edificios que se usó para transformar la cebada en malta. La malta es un cereal que ha pasado por un proceso especial de germinación y secado. Este proceso cambia las propiedades del grano, haciéndolo útil para diferentes usos industriales.

Su Historia a Través del Tiempo

La historia de la Maltería La Calera comenzó en 1891. En ese año, Jorge Fuchs fundó una planta de procesamiento de granos en el área de Artificio. El edificio creció mucho con el tiempo.

Impacto del Terremoto de 1906

En 1906, un gran terremoto afectó la zona. Para reparar los daños y seguir adelante, entre 1908 y 1915, Fuchs buscó un socio que aportara dinero a la empresa.

Cambios de Propietario y Propósito

En 1916, la planta fue comprada por la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). Esta compañía construyó una maltería en el lugar. Su objetivo era producir su propia malta para sus necesidades.

En 1946, la producción de malta se trasladó a otras plantas de la compañía. Por un tiempo, el edificio quedó sin uso. Sin embargo, en 1953, Miguel Erlwein lo adquirió y lo renombró "Maltería Aconcagua".

En 1983, después de algunos problemas económicos, la CCU volvió a comprar el edificio. Lo hizo a través de su división agrícola, llamada "Agrícola Victoria".

Últimos Años de Operación

Entre 1998 y 2000, la fábrica funcionó bajo el nombre de "Agroindustrias del Pacífico". Luego, entre 2007 y 2016, se conoció como "Maltería La Calera". Finalmente, en 2016, la fábrica cerró sus puertas de forma definitiva. En sus últimos años, abastecía a la industria de procesamiento de granos de Perú.

¿Cómo es el Edificio?

El conjunto de edificios de la Maltería La Calera es muy grande. Está formado por varias naves (grandes salones) construidas con albañilería (ladrillos y mortero). Sus techos tienen forma de dos aguas, como un tejado inclinado.

Estas naves están organizadas alrededor de dos patios centrales. En estos patios se realizaban las actividades relacionadas con la producción. En cada extremo de los patios, hay dos edificios altos. Estos edificios funcionaban como silos, que son estructuras para almacenar grandes cantidades de material, como la cebada.

kids search engine
Maltería La Calera para Niños. Enciclopedia Kiddle.