Malikí para niños
El Malikismo es una de las cuatro escuelas principales de leyes y prácticas islámicas dentro del Islam suní. Estas escuelas se llaman Madhab y ayudan a los musulmanes a entender cómo vivir su fe.
La escuela malikí es especial porque se basa mucho en las costumbres y prácticas de la ciudad de Medina. En Medina vivieron y murieron muchos de los compañeros del profeta Mahoma, y el imán Málik, quien fundó esta escuela, aprendió de sus estudiantes. Por eso, las tradiciones de Medina son muy importantes para los seguidores del malikismo.
Esta escuela es muy común en países como el Sahara Occidental, Mauritania, Marruecos, Túnez, Argelia, Libia, Kuwait, Baréin y Emiratos Árabes Unidos. También se encuentra en otros países de África central.
Contenido
Historia del Malikismo
¿Quién fundó la escuela malikí?
Esta escuela fue fundada por un sabio llamado Malik ibn Anas, quien falleció en el año 795. Él fue un líder religioso muy importante en Medina y un experto en las leyes islámicas de su tiempo.
¿Cómo se extendió el malikismo?
La escuela malikí es la segunda más antigua de las cuatro escuelas suníes. Se creó con la idea de unificar las diferentes formas de practicar las leyes islámicas que existían en esa época. Desde Medina, se extendió hacia el oeste, llegando a ser muy importante en el norte de África y en la parte de Europa que estuvo bajo influencia islámica.
Históricamente, fue la escuela más extendida en la España islámica, conocida como Al-Ándalus. Esto se debió en parte a que los musulmanes de Al-Ándalus pasaban por Medina en su camino a la peregrinación. Además, el malikismo era sencillo y se adaptaba bien al estilo de vida de las personas de esa región.
Durante el período otomano, otras escuelas de leyes islámicas ganaron importancia en el imperio. Sin embargo, el norte de África se mantuvo fiel a la escuela malikí, al igual que algunas zonas de Arabia Saudita.
¿Cómo se interpretan las leyes en el Malikismo?
Fuentes de las leyes islámicas
Las diferentes escuelas de leyes islámicas se distinguen por las fuentes que utilizan para interpretar las normas. Todas las cuatro escuelas usan el Corán (el libro sagrado del Islam), la sunna (las enseñanzas y ejemplos del profeta Mahoma), el consenso de los expertos (llamado ijma) y las analogías (llamadas qiyas).
Sin embargo, los malikíes tienen una fuente adicional muy importante: las prácticas y costumbres de los habitantes de Medina. Para ellos, el modo de vida de la gente de Medina es una guía fundamental, ya que fue allí donde se refugiaron los primeros seguidores de Mahoma.
Flexibilidad en las normas
Otra característica del malikismo es su flexibilidad. Las normas se pueden adaptar a las diferentes situaciones de cada país o región. Esto ha permitido que esta escuela se aplique con éxito en muchos lugares distintos, ajustándose a las necesidades de cada comunidad.
Véase también
En inglés: Maliki school Facts for Kids