Majestad de Beget para niños
Datos para niños Majestad de Beget |
||
---|---|---|
![]() Talla de la Majestad de Beget
|
||
Autor | Anónimo | |
Creación |
Tercer cuarto del siglo XII |
|
Ubicación | Iglesia de San Cristóbal de Beget Camprodón | |
Estilo | Románico | |
Material | Madera de nogal policromada | |
Dimensiones | 207 x 196 cm | |
La Majestad de Beget es una importante escultura de madera. Fue creada a mediados del siglo XII. Representa a Jesús en la cruz, pero de una manera especial. No muestra sufrimiento, sino una postura de triunfo. Esta obra de arte se encuentra en la iglesia de San Cristóbal de Beget. Beget es un pueblo que forma parte del municipio de Camprodón. Está en la comarca del Ripollés, en la provincia de Gerona, Cataluña.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Majestad de Beget?
La Majestad de Beget es la pieza central del altar mayor. Este altar es un retablo de estilo barroco, hecho en 1682. Se ubica en la zona principal de la iglesia de San Cristóbal de Beget. Esta iglesia data del siglo XII. Antiguamente, dependía del monasterio de San Pedro de Camprodón.
Cambios en la iglesia y protección de la imagen
En el siglo XVIII, se hicieron cambios en la iglesia. Se reformó el altar y se colocó la Majestad en el centro. Se puede llegar a ella por unas escaleras detrás del retablo.
En 1936, durante la guerra civil española, la imagen estuvo en peligro. Para protegerla, fue llevada a Barcelona. Luego, se trasladó a Darnius junto con otras obras de arte. Los habitantes del pueblo lograron evitar que la iglesia sufriera daños. La Majestad regresó a su iglesia en 1940.
¿Qué hace especial a la Majestad de Beget?
Esta escultura es una talla de madera de nogal. Está policromada, lo que significa que está pintada con muchos colores. También tiene detalles dorados hechos con yeso y pan de oro (láminas muy finas de oro).
Características de la escultura
- Tamaño de la imagen: 207 cm de alto por 196 cm de ancho.
- Tamaño de la cruz: 217 cm de alto por 198 cm de ancho.
La Majestad de Beget es un ejemplo de las imágenes llamadas Christus Triumphans. Este tipo de escultura representa a Jesús victorioso sobre la muerte. Se le muestra vestido y con una postura solemne. Estas obras eran comunes en la zona de los Pirineos catalanes.
La figura de Jesús es frontal y simétrica. Sus brazos están extendidos horizontalmente. El cuerpo se alinea verticalmente con la cabeza. Viste una túnica larga que le llega hasta los pies. Las mangas son largas, hasta las muñecas.
La túnica está ajustada a la cintura con un cíngulo (un tipo de cinturón). Este cíngulo y los bordes de la túnica tienen relieves dorados. Se cree que estos detalles fueron añadidos en reformas posteriores, quizás en 1787.
Detalles de la talla
La túnica tiene pliegues que parecen tubos. La cabeza está tallada con los ojos abiertos. Se pueden ver detalles en el pelo, la barba, la nariz y el bigote. Los brazos y la cabeza se hicieron en bloques de madera separados. Esto era común en estas obras antiguas. Los pies no son los originales de la escultura.
La pintura de la imagen ha sido restaurada varias veces. Esto se sabe por los análisis de los colores usados. Es posible que la Majestad llevara una corona en algunas celebraciones especiales.
La cruz donde está Jesús no es completamente original. Solo la parte inferior vertical es la original. Los brazos y la parte superior de la cruz fueron añadidos después. En la parte de atrás de la imagen, hay un gran hueco. Se pensó que era para guardar reliquias. Sin embargo, es más probable que se hiciera para evitar que la madera se rajara y para que la escultura pesara menos.
¿Cuándo fue creada la Majestad de Beget?
Los expertos han estudiado el estilo de la Majestad de Beget. Lo han comparado con otras imágenes similares en Cataluña. También se ha relacionado con obras italianas, como el Santo Volto de Lucca. Esta imagen de Lucca es muy antigua, del siglo XI.
Se han encontrado documentos que mencionan esculturas parecidas. Por ejemplo, una "Majestad" o "Vultus" (que significa "rostro") en la iglesia de Estamariu en los años 1063 y 1092.
Considerando todo esto, y la fecha de construcción de la iglesia de Beget (similar a la de San Esteban de Llanars, consagrada en 1168), se cree que la Majestad de Beget fue creada alrededor del tercer cuarto del siglo XII.
Véase también
- Majestad de Batlló
- Santo Volto de Lucca
- Imaginería románica policromada en Cataluña