Mahavira para niños
Datos para niños Mahavira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en hindi | महावीर | |
Nacimiento | c. 599 a. C. Vaishali (ciudad antigua) (Ancient India) |
|
Fallecimiento | c. 527 a. C. Pawapuri (Magadha, Vajji) |
|
Religión | Jainismo | |
Familia | ||
Familia | Dinastía iksuakú | |
Padres | Siddhartha Trishala |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, monje, gurú y líder religioso | |
Cargos ocupados | Tirthankaras | |
Alumnos | Indrabhuti Gautama, Sudharma Swami y Bimbisāra | |
Miembro de | Śramaṇa | |
Mahavira (en sánscrito: महावीर), también conocido como Vardhamāna, fue una figura muy importante en el jainismo. Se le considera el vigésimo cuarto tirthankara, que significa un gran maestro o "supremo predicador" que ayuda a otros a cruzar el río de la existencia. Él fue clave para revivir y difundir las enseñanzas del jainismo.
Contenido
Mahavira: El Gran Héroe del Jainismo
Mahavira fue el sucesor espiritual de un maestro anterior llamado Parshvanatha. Él compartió y explicó las ideas espirituales, filosóficas y éticas de los maestros jainistas que vivieron mucho antes que él.
La Vida de Mahavira: Un Camino de Búsqueda
Según la tradición jainista, Mahavira nació alrededor del siglo VI a. C. en una familia real en lo que hoy es Bihar, India. A los 30 años, dejó todas sus posesiones y su hogar para buscar un despertar espiritual. Se convirtió en un asceta, una persona que vive de forma muy sencilla y se dedica a la meditación.
Mahavira practicó meditación intensa y austeridades (disciplinas estrictas) durante 12 años. Después de este tiempo, se cree que alcanzó un estado de conocimiento perfecto llamado Kevala Jnana (omnisciencia). Predicó sus enseñanzas durante 30 años. Los jainistas creen que alcanzó el moksha (liberación espiritual) en el siglo VI a. C..
Algunos expertos, como Karl Potter, creen que su vida es un poco incierta. Algunos sugieren que vivió en el siglo V a. C., al mismo tiempo que Buda. Mahavira alcanzó el nirvana (un estado de paz y liberación) a los 72 años.
Las Enseñanzas de Mahavira: Principios para una Vida Pura
Después de alcanzar el Kevala Jnana, Mahavira enseñó que para lograr la liberación espiritual, es importante seguir ciertos principios. Estos incluyen:
- Ahimsa (no violencia): Ser amable y no causar daño a ningún ser vivo.
- Satya (verdad): Siempre decir la verdad.
- Asteya (no robar): No tomar lo que no te pertenece.
- Brahmacharya (pureza): Vivir de forma sencilla y pura.
- Aparigraha (no apego): No aferrarse a las cosas materiales.
También enseñó sobre el Anekantavada, que es la idea de que la realidad tiene muchos lados y que una misma cosa puede verse de diferentes maneras.
Las enseñanzas de Mahavira fueron recopiladas por su principal discípulo, Indrabhuti Gautama, en textos llamados Jain Agamas. Se cree que estos textos se transmitieron oralmente por mucho tiempo. Las versiones que existen hoy son muy importantes para una de las ramas del jainismo, el jainismo svetambara.
¿Cuándo vivió Mahavira? Fechas Importantes
La fecha exacta del nacimiento y fallecimiento de Mahavira varía un poco según las diferentes tradiciones.
Celebraciones Anuales
Su cumpleaños se celebra cada año como el Mahavir Jayanti. Esta fiesta se realiza el día 13 del mes de chaitra en el calendario indio (que suele ser en marzo o abril).
Mahavira falleció en el día de Diwali (una fiesta hindú de las lámparas, en octubre o noviembre), en un lugar llamado Pawapuri. Los jainistas celebran esta fecha como el día en que Mahavira alcanzó el moksha (la liberación).
Fechas según los Expertos
Según los estudiosos de hoy, las fechas más aceptadas son:
- Nacimiento: 13 de la luna nueva de chaitra del 549 a. C. (16 de abril en el calendario gregoriano).
- Fallecimiento: A los 72 años, el primer día del mes de kārttika del 477 a. C. (10 de noviembre).
Fechas según las Tradiciones Jainistas
- Según los jainistas digambaras:
- Nacimiento: 13 de la luna nueva de chaitra del 615 a. C.
- Fallecimiento: A los 72 años, en el 510 a. C.
- Según los jainistas svetambaras:
- Nacimiento: 13 de la luna nueva de chaitra del 599 a. C.
- Fallecimiento: A los 72 años, en el 527 a. C.
El Legado de Mahavira y el Jainismo Hoy
Mahavira era hijo del rey Siddharta de Kundagrāma, una región en el actual estado de Bihar, India. Sus padres eran de la clase de los chatrías, que eran guerreros y líderes.
Su padre le dio el nombre Vardhamāna, que significa ‘que aumenta’, porque la riqueza de su familia creció después de que él fue concebido.
Se cree que Mahavira vivió al mismo tiempo que Buda Gautamá. Ambos crearon religiones que han tenido una gran influencia en la India hasta el día de hoy. Al igual que Buda, Vardhamāna vivió como un príncipe hasta los 29 años. Luego, dejó todas sus posesiones y pasó muchos años como un asceta, viviendo de forma muy simple. En ese momento, llegó a tener muchos seguidores.
Hoy en día, hay alrededor de cuatro millones de jainistas en la India, especialmente en la zona de Bombay.
¿Qué significa el nombre Mahavira?
El nombre Mahāvīra significa ‘gran héroe’. En los textos jainistas, también se le conoce como:
- Vīra (potente)
- Vīraprabhú (potente señor)
- Ativīra (muy potente)
- Sanmati (completamente inteligente)
- Jñat Putra (hijo de Gñat)
En las escrituras del budismo theravada, se le llama Niggantha Nathaputta, que significa ‘el asceta del clan Jñātr’.
La palabra "Vira" significa "vencedor". Mahavira, el gran vencedor, es aquel que se vence a sí mismo.
Galería de imágenes
-
Mahavra 1900 art.jpg
Pintura de Majavirá (en Rayastán, aprox. 1900).
Véase también
En inglés: Mahavira Facts for Kids