robot de la enciclopedia para niños

Magnitud (matemática) para niños

Enciclopedia para niños

La magnitud es una forma de medir algo, como su tamaño o cantidad. Es un número que le asignamos a objetos o propiedades para saber "cuánto" o "qué tan grande" es algo. Por ejemplo, la longitud de una mesa, el peso de una mochila o la temperatura del agua son magnitudes.

Las magnitudes físicas son propiedades de cosas que podemos medir con instrumentos. Siempre se expresan con un número y una unidad de medida, como 5 metros o 2 kilogramos. Una característica importante de las magnitudes es que podemos compararlas: algo puede ser "más grande que", "igual que" o "más pequeño que" otra cosa.

Mientras que las magnitudes matemáticas son ideas abstractas que definimos, las magnitudes físicas se miden usando herramientas especiales.

Los antiguos griegos ya pensaban en diferentes tipos de magnitudes, como:

  • Las fracciones positivas.
  • La longitud de los segmentos (líneas).
  • La superficie de los polígonos (figuras planas).
  • El volumen de los sólidos (objetos con tres dimensiones).
  • La medida de los ángulos.

Ellos no usaban las magnitudes negativas, pensando que el cero era el valor más bajo posible.

¿Cómo asignamos una medida?

Para entender la magnitud de algo, imaginamos que le asignamos un número. Este número nos dice cuánto mide esa cosa. Por ejemplo, si medimos la longitud de un lápiz, le asignamos un número (como 15 centímetros) que representa su magnitud.

Magnitud en los números

La magnitud de cualquier número se conoce como su "valor absoluto" o "módulo". Se escribe con dos barras verticales alrededor del número, por ejemplo, |x|.

¿Qué es el valor absoluto de un número real?

El valor absoluto de un número real es su distancia al cero en la recta numérica. Siempre es un número positivo o cero.

  • Si el número es positivo o cero, su valor absoluto es el mismo número. Por ejemplo, |7| es 7.
  • Si el número es negativo, su valor absoluto es ese número sin el signo negativo. Por ejemplo, |-7| es 7.

Así, tanto 7 como -7 tienen un valor absoluto de 7.

¿Y la magnitud de los números complejos?

Un número complejo es un tipo de número que tiene una parte "real" y una parte "imaginaria". Podemos imaginarlo como un punto en un plano. La magnitud de un número complejo es como la distancia desde el centro de ese plano hasta el punto que representa el número. Por ejemplo, la magnitud del número -3 + 4i es 5.

Propiedades de la magnitud

La magnitud nos ayuda a entender diferentes propiedades de los objetos y el espacio.

Distancias

La distancia es una magnitud que nos dice qué tan lejos están dos puntos entre sí. Por ejemplo, la distancia entre tu casa y la escuela es una magnitud.

Ángulos

Un ángulo es la abertura entre dos líneas que se unen en un punto. La magnitud de un ángulo nos dice qué tan grande es esa abertura. Se mide en grados o radianes.

Áreas y Volúmenes

  • El área es la magnitud que mide la superficie de una figura plana, como el tamaño de una hoja de papel o el suelo de una habitación.
  • El volumen es la magnitud que mide el espacio que ocupa un objeto tridimensional, como el espacio que ocupa una caja o una pelota.

Magnitud en conjuntos finitos

En un grupo de objetos que podemos contar (un conjunto finito), la magnitud más sencilla es la "cantidad de objetos" que hay en ese grupo. A esto lo llamamos el cardinal del conjunto. Por ejemplo, si tienes una bolsa con 5 canicas, la magnitud de ese grupo de canicas es 5.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magnitude (mathematics) Facts for Kids

kids search engine
Magnitud (matemática) para Niños. Enciclopedia Kiddle.