Maestro de Alcira para niños
El Maestro de Alcira es el nombre que se le dio a un pintor o taller de arte que estuvo activo en la Comunidad Valenciana, España, durante la primera mitad del siglo XVI. Aunque al principio no se sabía quién era, hoy se cree que podría ser el pintor aragonés Gaspar Godos.
Contenido
Maestro de Alcira: Un Pintor Misterioso del Siglo XVI
El nombre de "Maestro de Alcira" fue creado por el historiador de arte Chandler R. Post. Se le dio este nombre por un retablo (una obra de arte grande que decora el altar de una iglesia) que estaba en la iglesia de San Agustín en Alcira. Este retablo sufrió daños durante un conflicto y se desarmó.
¿Quién fue el Maestro de Alcira?
Alrededor de este retablo de Alcira, se agruparon otras obras de arte que tenían un estilo similar. Entre ellas, destaca la tabla de la Alegoría de las pasiones humanas, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Budapest. Esta es la única obra de este grupo que no trata un tema religioso. También se incluyen los Improperios (también conocida como Coronación de espinas) del Museo Catedralicio Diocesano de Valencia.
Durante mucho tiempo, no se sabía con certeza quién era este pintor. Algunos expertos pensaron que pudo haberse formado con artistas importantes como Fernando Yáñez de la Almedina y Fernando Llanos. Se creía que, a través de ellos, habría aprendido el estilo de pintura italiano, especialmente el de Venecia.
El Misterio de su Identidad
Hubo varios intentos por descubrir la verdadera identidad del "Maestro de Alcira". En una obra llamada Llanto sobre Cristo muerto, se encontró una inscripción que decía "ioa[ni]s ispanvs p[ictor]". Esto llevó a algunos a pensar que el pintor era un tal Johannes Hispanus.
Más tarde, se encontró documentación que relacionaba el retablo de Santiago el Mayor con el pintor Gaspar Godos. Este retablo, que originalmente estaba en el convento de San Francisco en Valencia, fue encargado por Gaspar Godos en 1538.
Gaspar Godos era un pintor que viajaba mucho. Nació en Castro, Huesca, pero se formó en Valencia. Se sabe que trabajó en el Monasterio de Sijena en 1514 y de nuevo en Valencia en 1521. Su forma de trabajar y sus viajes ayudaron a explicar por qué las obras atribuidas al "Maestro de Alcira" tenían conexiones tanto con la pintura valenciana como con la aragonesa. Esto hizo que muchos expertos concluyeran que Gaspar Godos y el "Maestro de Alcira" eran la misma persona o que Godos dirigía el taller.
Sus Obras Más Conocidas
Varias obras de arte han sido atribuidas al "Maestro de Alcira" por diferentes historiadores. Algunas de las más importantes son:
- Tablas del retablo de los Gozos de la Virgen de la iglesia de San Agustín de Alcira (1527). Algunas partes de este retablo se conservan en la capilla de las Escuelas Pías de Gandía.
- Tríptico de María Magdalena (hacia 1530) para el convento de Servitas de Sagunto, que se encuentra en el Museo Catedralicio Diocesano de Valencia.
- Retablo de San Pedro y San Pablo de la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo de Játiva (hacia 1527).
- San Miguel (hacia 1530), que se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
- San Vicente Mártir y San Vicente Ferrer y la gran tabla de los Improperios, ambas en el Museo Catedralicio Diocesano de Valencia.
- Piedad con San Juan y María Magdalena (hacia 1530), en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
- Alegoría de las pasiones humanas (hacia 1545), en el Museo de Bellas Artes de Budapest.
- Tránsito o Dormición de la Virgen (hacia 1527-1550), en la Casa de Orduñas de Guadalest.
- Cristo sobre el sepulcro con tres ángeles (hacia 1525), en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
- Tablas del retablo de Santiago el Mayor, que ahora están en la National Gallery of Ireland en Dublín y en una colección privada. Estas tablas fueron cortadas y se conservan en fragmentos.