robot de la enciclopedia para niños

Maestro Esteban para niños

Enciclopedia para niños

Maestro Esteban, también conocido como el Maestro de las Platerías, fue un importante escultor y director de obras en el estilo románico. Trabajó en la península ibérica a principios del siglo XII. Se sabe que en el año 1101, Esteban, quien ya era maestro en la catedral de Santiago, se trasladó a trabajar en la catedral de Pamplona. Allí fue muy reconocido y su estilo influyó en otros artistas.

En la catedral de Santiago de Compostela, entre los primeros maestros importantes, se mencionan a Bernardo el Viejo, Esteban (quien se cree que era su hijo y ya había trabajado en San Isidoro de León) y Bernardo el Joven (posiblemente hijo de Esteban). Este último llegó a ser tesorero del rey Alfonso VI.

¿Quién fue el Maestro Esteban?

El Maestro Esteban fue una figura clave en el arte románico. Su trabajo se caracteriza por un estilo propio, aunque se notan influencias de otros maestros de su época. Sus esculturas tienen a menudo rostros anchos y expresiones sencillas, y los pliegues de la ropa son suaves y redondeados. Estas características son como una "firma" en todas sus obras.

Sus primeras obras: San Isidoro de León

En la Basílica de San Isidoro de León, el Maestro Esteban mostró un estilo muy personal. Se cree que aprendió de un maestro de Jaca, pero desarrolló su propia manera de esculpir. Él participó en la decoración de la girola (una parte de la iglesia que rodea el altar mayor) y del crucero (la parte que cruza la nave principal).

Detalles de la Puerta del Perdón

Archivo:Puerta perdón
Tímpano de la Puerta del Perdón

Una de sus obras más destacadas en San Isidoro es la Puerta del Perdón. El tímpano (la parte semicircular sobre la puerta) muestra escenas del Evangelio. Aunque parece una sola imagen, está hecha con tres piezas de piedra diferentes.

En el centro, se ve el Descendimiento, donde San Juan sostiene el cuerpo de Cristo y María besa su mano. Otro personaje quita un clavo con unas tenazas. Arriba, dos ángeles aparecen con incensarios. La escena de la Resurrección muestra a las tres Marías y un ángel que les enseña el sepulcro vacío de Cristo. En la Ascensión, Cristo sube al cielo mientras dos de sus discípulos intentan retenerlo.

Los capiteles (la parte superior de las columnas) de esta puerta tienen decoraciones variadas. Algunos muestran aves entrelazadas con plantas y figuras fantásticas. Otros capiteles cuentan historias, como escenas de combate entre figuras. Todos estos detalles tienen un gran efecto decorativo.

Su gran trabajo: La Catedral de Santiago de Compostela

Archivo:Spain.Santiago.de.Compostela.Catedral.Puerta.Meridional
Puerta de las Platerías.

Se cree que el Maestro Esteban comenzó a trabajar en la Catedral de Santiago de Compostela después de la Basílica de San Isidoro de León. Esto ocurrió tras la muerte de Bernardo el Viejo, quien era el maestro de obras anterior. El rey Alfonso VI fue quien ordenó este cambio.

Los capiteles del crucero de la catedral de Santiago, tallados en granito, muestran la gran habilidad del Maestro Esteban. En ellos se combinan figuras y cabezas con elementos de plantas, algunos con un estilo que recuerda al arte oriental. Dentro de la iglesia, también hay capiteles que cuentan historias. Uno de ellos, con un mensaje moral, muestra el castigo para quienes acumulan riquezas sin compartirlas y para quienes se dejan llevar por los placeres.

La Puerta de las Platerías: Una obra maestra

La obra más importante del Maestro Esteban en la catedral de Santiago fue la Puerta de las Platerías. Esta puerta tiene dos arcos con tres arquivoltas (arcos decorados) sobre columnas. Los capiteles y los fustes (el cuerpo de la columna) también tienen esculturas.

Aunque los tímpanos y la figura de Cristo bendiciendo en el centro fueron hechos por otros artistas (como el maestro Mateo), el resto de las esculturas son del Maestro Esteban. Estas figuras, que representan apóstoles, profetas, ángeles y patriarcas, están hechas en alto relieve, algunas en mármol blanco y otras en granito. Las figuras son más esbeltas que las que hizo en San Isidoro, y la figura de Santiago, junto al Cristo central, es casi una escultura completa, con un rostro, manos y pies muy realistas.

¿Cómo influyó el Maestro Esteban en otros artistas?

El estilo del Maestro Esteban y las obras de la catedral de Santiago de Compostela tuvieron una gran influencia en el arte de la época, especialmente a lo largo del Camino de Santiago.

Archivo:Basílica de los Santos Hermanos Mártires-12
Imagen de Santa Sabina (figura central), en la Basílica de San Vicente de Ávila.

Por ejemplo, en la Basílica de San Sernín en Toulouse, donde el Maestro Esteban trabajó al final de su vida, se puede ver su influencia.

En la Basílica de San Vicente en Ávila, dos estatuas de los santos Vicente y Sabina, que datan de principios del siglo XII, muestran características del estilo del Maestro Esteban.

También, la imagen de Nuestra Señora de Sahagún, del siglo XII, que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, tiene un estilo en los pliegues de la ropa que se relaciona con la forma de trabajar del Maestro Esteban. Esto sugiere que el artista que la hizo pudo haber sido parte de su escuela.

Galería de imágenes

kids search engine
Maestro Esteban para Niños. Enciclopedia Kiddle.