Tórtola cuco parda para niños
Datos para niños
Tórtola cuco parda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Columbiformes | |
Familia: | Columbidae | |
Género: | Macropygia | |
Especie: | M. phasianella Temminck, 1821 |
|
La tórtola cuco parda (Macropygia phasianella) es un tipo de ave que pertenece a la familia de las palomas. Es originaria de las zonas boscosas de Australia. A veces se le ha considerado una variedad de otra tórtola similar, la M. amboinensis.
Contenido
Características de la Tórtola Cuco Parda
Esta ave mide entre 40 y 43 centímetros de largo. Sus plumas son de un color marrón rojizo. Los machos suelen tener brillos de color rosa y verde en el cuello, lo que los hace muy llamativos.
¿Cómo es su cuerpo?
La tórtola cuco parda tiene una cola muy larga que la ayuda a equilibrarse. Sus alas son cortas, lo que le permite volar entre los árboles de forma ágil.
¿Qué come la Tórtola Cuco Parda?
Su alimentación principal consiste en bayas. Busca estos frutos en los bosques donde vive.
Dónde Vive la Tórtola Cuco Parda
Esta tórtola se encuentra en la parte este de Australia. Se extiende desde el norte de Queensland hasta el sur de Nueva Gales del Sur. También se le puede ver en áreas como Atherton y Toowoomba.
¿Cuál es su hábitat natural?
La tórtola cuco parda prefiere vivir en bosques y selvas. Estos lugares le ofrecen alimento y refugio.
¿Puede viajar a otros lugares?
Si hay escasez de alimento en su hogar, esta ave puede volar hacia el norte. Se le ha visto en Nueva Guinea, Indonesia e incluso en Filipinas en busca de comida.
Estilo de Vida de la Tórtola Cuco Parda
Estas aves suelen vivir en parejas o en grupos pequeños. Cuando vuelan, lo hacen por distancias cortas y de forma ruidosa.
¿Cuándo se reproducen?
La temporada en que se reproducen es durante la primavera y el verano. Es el momento en que construyen sus nidos.
¿Cómo construyen sus nidos?
Fabrican sus nidos usando ramas y enredaderas. Los colocan en la horquilla de un árbol o en la parte más alta. La hembra pone un solo huevo en cada temporada.
Tipos de Tórtola Cuco Parda
Existen algunas variedades o subespecies de la tórtola cuco parda:
- Macropygia phasianella phasianella (descrita por Temminck en 1821)
- Macropygia phasianella quinkan (descrita por Schodde en 1989)
- Macropygia phasianella robinsoni (descrita por Mathews en 1912)
Véase también
En inglés: Brown cuckoo-dove Facts for Kids